Lo siento Toby Valderrama, pero durante la gestión de Rafael Ramírez se fortaleció la meritocracia en PDVSA

Fernando Saldivia Najul
30 diciembre 2014


Camarada Valderrama, hoy escribiste que después que crucificaron al Comandante Chávez, la gloriosa PDVSA quedó convertida en la misma meritocracia que derrotó el pueblo junto con el Comandante.[1] Lo siento hermano, pero no puedo acompañarte en este análisis.

La meritocracia parcialmente derrotada en PDVSA en el 2002, comenzó a recuperarse durante la gestión del camarada Alí Rodríguez Araque. Fue con Rodríguez que la alta gerencia y los cuadros gerenciales medios opositores y chavistas de la boca para afuera, comenzaron a despedir a los profesionales revolucionarios que colaboraron con la clase obrera a rescatar la industria petrolera durante el sabotaje del 2002. Esta realidad que ponía en peligro la correlación de fuerzas a nuestro favor, siguió su curso durante la gestión del camarada Rafael Ramírez, con un saldo al día de hoy muy lamentable para la soberanía de la industria y la Patria antiimperialista.

No puedo asegurar que esto haya sido una política de los camaradas Rodríguez y Ramírez, porque ambos han demostrado lealtad al Comandante Chávez, y han sido muy útiles para la revolución. Pero es un hecho público y notorio que PDVSA está infestada de jefes contrarrevolucionarios que maltratan a los chavistas. Y esto no empezó con la administración de Eulogio Del Pino durante el ejercicio del Comandante Obrero Nicolás Maduro, esto comenzó a hacerse evidente en el 2004 durante el liderazgo del mismo Comandante Chávez.

Toby, las empresas e instituciones del Estado en general no escapan a esta realidad, y sabemos que es de vieja data. Estamos infiltrados de contrarrevolucionarios por todos los costados y rincones, y muchos van para las marchas rojas con su camisa roja y sus lentes oscuros, y se cagan de la risa de nosotros. De modo que los revolucionarios en el Estado son una minoría que es frecuentemente aplastada por el clientelismo, el cabildeo, las parcelas burocráticas, y otras formas de favoritismo político y contrarrevolucionario.

Los revolucionarios son una minoría en el mismo alto mando político y militar. Los reformistas prefieren mil veces trabajar al lado de un pitiyanqui que de un revolucionario. Los reformistas no establecen alianzas con los revolucionarios para enfrentar a las mafias internas de opositores. Tú lo explicaste muy bien en un artículo que escribiste la semana pasada: Las dos posturas se enfrentan dentro de la Revolución. La capitalista es fuerte, tiene el poder y usa la confusión de la disciplina que castra la lucha interna, se viste de chavista y actúa como la cuarta, como capitalistas. [2]

Con el cuento de la disciplina, se coarta la libertad de opinión. La lucha de clases dentro del Estado se criminaliza desde el mismo alto mando político y militar. Solo los más aguerridos confrontan las ideas y las políticas, pero de manera solitaria, quijotesca, y duran muy poco en el cargo porque son despedidos. Son muy pocos los empleados públicos que se atreven a expresar una autocrítica solidaria dentro del Estado, o a través de algún medio o redes sociales, por miedo a perder el cargo. Y si en el cargo se disfrutan privilegios, el temor aumenta.

Camarada, esa es la realidad que estamos viviendo. Tenemos que reconocer que quienes queremos transformar la sociedad desde la raíz, fallamos en la difusión de la teoría e ideología revolucionaria, fallamos en la fundación de centros de altos estudios, y fallamos en la construcción de espacios de debate necesarios para darle continuidad acertada al movimiento dialéctico teórico-práctico. Creo que en la medida que el revolucionario tiene o tuvo más poder también tiene mayor responsabilidad en esto.

Ahora estamos compitiendo con la televisión imperialista por suscripción que llega al 75% de los hogares venezolanos, y además estamos compitiendo con la nueva Tves que promociona una mujer y un hombre nuevo exitosos. Casi todos quienes votan por Chávez y Maduro quieren ascender individualmente para ser alguien en la vida. Esto suena a libros de superación personal con los cuales también estamos compitiendo. Es triste. Saludos.


__________________

Publicado en Aporrea.org el 30/12/14

Más artículos del autor en:

Diosdado, ¿y los cursos de marxismo para los jefes?

Fernando Saldivia Najul
11 noviembre 2014


El presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello está muy preocupado porque tenemos escuálidos infiltrados en los organismos como jefes, y porque tenemos chavistas de la boca para afuera que son peores a veces que los propios escuálidos, que maltratan al pueblo.

Entonces es muy fácil deducir que votar por Chávez o Nicolás no te hace Chavista. Esto lo sabe Diosdado desde que el Comandante Chávez llegó a Miraflores, pero es ahora que se le nota más preocupado porque estamos a punto de perder el gobierno. Hay quien dice que se trata de un show para levantar la moral del pueblo chavista, bastante desmoralizado por cierto, pero no lo creo, creo realmente que el compatriota Diosdado sí está preocupado.

Ya varios camaradas le han respondido muy bien al Presidente de la Asamblea Nacional por Aporrea.org, el portal de opinión más odiado por los chavistas de la boca para afuera, pero quería agregar una breve reflexión.

Diosdado, el antichavismo está presente en el mismo alto mando político y militar. Chavista no es cualquiera. Ya sabemos que votar por Chávez o Nicolás no te hace Chavista. Chavista es aquel que defiende el Plan de la Patria. Pero no solo eso. Un Chavista con Ch mayúscula no le teme a que algún día el pueblo logre organizarse en una sociedad sin clases, sin explotación, como lo soñaba el Comandante Chávez en sus reflexiones. Entonces, ¿Cuántos Chavistas de verdad hay en el Estado que toman decisiones y manejan presupuestos? Es lamentable, pero son cuatro gatos. La mayoría no reconoce el Poder Popular mientras disfruta de las mieles del poder en el Estado burgués.

De hecho, los revolucionarios no solo son rechazados en la empresa privada, sino también en el Estado. ¿Por qué? Bueno Diosdado porque quienes dirigen los organismos del Estado y sus empresas son en su gran mayoría personas consumistas que buscan ascender en la pirámide social, aunque voten por Chávez o Nicolás, y es lógico que les incomode trabajar con revolucionarios. Lo primero que hacen es inscribir a sus hijas e hijos en colegios privados para que se relacionen con los opositores de los sectores medios y la burguesía, y así poder elevar su estatus.

Dinero, estatus y poder es lo más deseado por los chavistas de la boca para afuera. La gran mayoría admira a los burgueses. Y no es cuento Diosdado. Haz un ejercicio. Si tú le planteas de manera hipotética a cualquiera de ellas o ellos que si tuvieran la oportunidad de pisar un botón que los pudiera convertir en un tris en la persona de Lorenzo Mendoza, puedes estar seguro que todos te van a decir que sí pisarían ese botón mágico. Te dirían: De bolas, qué pregunta tan estúpida. Pero como esa posibilidad es inviable, al menos pueden disfrutar de las mieles del poder en el Estado.

Claro, están alienados. La gran debilidad de la revolución después de 15 años es la falta de formación teórica e ideológica, la falta de compresión materialista de la historia y de la realidad social, y de los valores socialistas. Y estamos retrocediendo en esta tarea. Prueba de ello es que ahora tenemos una televisora social TVES que transmite telebasura, pero esta vez con fondos públicos. Y para más colmo de la mala suerte, José Vicente Rangel aplaudió la nueva programación.[1] El 24 de octubre La Araña Feminista indignada se presentó a las puertas del Minci para entregar un comunicado sobre la nueva TVES y casualmente ningún medio del Estado cubrió esta acción de participación popular. Compatriota Diosdado, creo que se la estamos poniendo muy difícil al pueblo organizado. Entonces, ¿Cómo vamos a hacer una revolución así?

Debes recordar cuando en un Aló Presidente, el 14 de marzo del 2010, desde Cumaná, el Comandante Chávez preocupado por la falta de formación socialista de los candidatos a diputados y de los militantes del PSUV, les hizo un llamado a estudiar ciencia, a hacer cursos, y dijo que no puede haber un candidato ni un militante que no se lea el Manifiesto Comunista: «Vamos a estudiar comadre, vamos a interpretar la ciencia. Mire, aquí está el Manifiesto Comunista, y además este libro reúne tres textos clásicos, no puede haber un candidato, es más, no puede haber un militante del Partido Socialista, que no se lea este texto, estos tres textos son, miren, primero el Manifiesto Comunista, segundo, Reforma o Revolución de Rosa Luxemburgo; y tercero, El socialismo y el hombre en Cuba, Ernesto Guevara».[2]

Bueno hermano, tomando en cuenta las dificultades que estamos atravesando, considero que tampoco puede haber un jefe en ninguna empresa ni institución del Estado que no comprenda la concepción materialista de la historia y de la realidad social como primer paso para comenzar un proceso lento de desalienación y de cercanía con el pueblo. Saludos compatriota.


_________________

[2] Chávez recomienda leer el libro Manifiesto: Tres textos clásicos para cambiar el mundo, con prefacio de Adrienne Rich, e introducción de Armando Hart, de la Editorial Ocean Sur, en su programa Aló Presidente 353, en la Empresa Mixta Socialista Pesquera Industrial del Alba Pescalba. Cumaná, Estado Sucre. Domingo, 14 de marzo de 2010.

Publicado en Aporrea.org el 11/11/14

Más artículos del autor en:

TVES sonríe con el capitalismo

Fernando Saldivia Najul
14 octubre 2014


En la red social Twitter se está desarrollando un interesante debate sobre la forma y el contenido de la nueva Televisora Venezolana Social Tves. Sería bueno que la nueva directiva de Tves tomara nota de las observaciones que hacen algunas revolucionarias y revolucionarios para mejorar la programación. A veces se caldean los ánimos, pero es necesario bajarlos para poder entender las contradicciones que está viviendo nuestra revolución en los actuales momentos.

Tengo entendido que los miembros de la nueva directiva de Tves fueron formados por la burguesía cuando fueron empleados por muchos años en televisoras capitalistas. Entonces no tiene por qué extrañarnos que la nueva Tves sonría con el capitalismo.

Es cierto que el Comandante Nicolás Maduro depositó su confianza en la nueva directiva, con su presidente Winston Vallenilla, pero no creo que les haya dicho que hicieran una televisión capitalista. Más bien creo que les dijo que ensayaran un camino. Está bien, que ensayen un camino, pero creo que debemos hacerlo con «creatividad». Inventamos o erramos.

El pasado jueves 2 de octubre Luís Guillermo García invitó al actor Roberto Messuti, actual vicepresidente de Tves, para una entrevista en su programa Entre Todos que trasmite VTV.[1] Messuti, un poco acalorado por las críticas, insistió que ellos van a usar las mismas herramientas capitalistas, pero con un mensaje positivo para la vida, con valores para la vida.

Luís Guillermo García trata de calmarlo y le pregunta cuál es ese mensaje positivo: ¿Cuál es el otro mensaje que tú dices que está llevando Tves con las armas del enemigo? Messuti responde, pero Luís Guillermo no quedó muy satisfecho con la respuesta, e insiste: Roberto, háblame entonces de cuál es el mensaje intrínseco, conceptual. Pero nada, a Luís Guillermo aún le quedan dudas y pregunta por tercera vez: ¿hasta qué punto esa propuesta del hombre nuevo, que es del Ché Guevara por cierto, cuadra con lo que se está haciendo en Tves?

Finalmente Messuti aclara que en Tves se está haciendo una revista de entretenimiento en vivo donde asegura que se están cuidando de no exponer a la mujer como un objeto sexual. Y agrega que en la telenovela sí vamos a tener un mensaje. 

Entiendo con estas palabras de Messuti que en la telenovela sí se podrían difundir mensajes para formar a la mujer y al hombre nuevo, pero no así en una revista de entretenimiento en vivo, trasmitida de lunes a viernes durante tres horas diarias.

Bueno, ¿qué les puedo decir camaradas?. En la red social Twitter las feministas están muy indignadas con la mercantilización del cuerpo de la mujer en la revista matutina Te ves en la Mañana. Recordemos que el Comandante Chávez era feminista, y lo que están haciendo allí es imperdonable. Por otro lado, Messuti olvida que la industria del entretenimiento es una de las armas más poderosas que tiene la burguesía internacional para ideologizar a nuestras niñas, niños y jóvenes, y todo programa de entretenimiento difunde mensajes ideológicos, ya sea para alienar, o bien sea para liberar. De modo que los mensajes que está enviando Tves a través de Te ves en la Mañana, aunque sea trasmitido en vivo, así como también el programa Está Pegao, y los programas enlatados, no son mensajes neutros, y considero que sonríen con el capitalismo, donde por cierto se exalta en primer plano el fenotipo de la mujer y el hombre europeo, y donde también se practica el culto a la personalidad del presidente del canal.

Como ya lo mencioné, durante toda la entrevista el actor Roberto Messuti se mostró incómodo con las críticas por parte de las revolucionarias en la red Twitter, y también por las preguntas que le hizo el camarada y periodista Luís Guillermo García. A tal punto que pidió a los revolucionarios radicales, aquellos que sueñan con transformar la sociedad desde la raíz, a que suavizaran un poquito sus sueños. Tamaña petición. Más de uno se cayó p'atrás como Condorito.

A continuación les copio a Winston Vallenilla y a Roberto Messuti algunas opiniones de algunos camaradas que estudian el tema de la televisión socialista:

Reinaldo Iturriza: «Yo no estoy a favor de repetir fórmulas gastadas aun y cuando garantices audiencia. Tenemos que ser más audaces».[2]

William Castillo: «Nosotros no podemos aspirar a una nueva audiencia si nosotros no deconstruimos el imaginario de la televisión comercial e incidimos en un nuevo gusto de televisión. La idea es que la gente pida calidad, desee ver lo venezolano, se saque el cassette de los enlatados, de los shows, de todos esos formatos vacíos que son mundiales». «Considero que es una siembra por décadas que tenemos que hacer para desintoxicar a la audiencia venezolana de la televisión basura».[3]

Luis Britto García: «Revolución es innovación: un medio revolucionario innova en el fondo y en la forma. Ejemplo: El cine soviético, el muralismo mexicano, la trova cubana». «La comunicación revolucionaria es el sistema educativo de toda la sociedad. Ejemplo: Así como el aparato de comunicación privada sostiene el capitalismo promoviendo falsedades, vicios, codicia, consumismo, globalización y superstición, el revolucionario promoverá el socialismo transmitiendo conocimiento, valores, solidaridad, productividad, identidad  y ciencia». «Comunicación revolucionaria debe ser sinónimo de excelencia. Ejemplo: La izquierda dispone de la más deslumbrante mayoría de poetas, narradores, dramaturgos, guionistas, actores,  cineastas, directores, documentalistas, músicos, ensayistas, pintores, muralistas, escultores, arquitectos y analistas críticos del país ¿Por qué no utilizarlos?»[4]

Eduardo Rothe: TVes es una fábrica de indiferentes y de votos jóvenes para la derecha.[5]

Vamos camaradas feministas y antirracistas de Nuestra América, sigan debatiendo por Twitter, y defendamos el legado del Comandante Chávez. Saludos.


_____________

Publicado en Aporrea.org el 14/10/14

Más artículos del autor en:

Animador de un programa de Tves con una camisa de Superman

Fernando Saldivia Najul
21 septiembre 2014


Sí, de Superman, en serio. Así lo comentó anoche por Twitter el periodista Luís José Marcano de VTV. [1] Yo no lo podía creer. Pero sí, encendí la televisión y efectivamente, en el programa Está Pegao que trasmite los sábados la Televisora Venezolana Social Tves, el animador lució una franela estampada con la S de Superman.

Pero hay algo que me preocupa mucho más, y es que he notado que la autocrítica revolucionaria está muy tímida con relación a la nueva programación de Tves. Son muy pocos los chavistas con influencia sobre la opinión pública que se preocupan por el camino que Winston Vallenilla está llevando a la televisora social Tves.

¿Será que nos estamos rindiendo en la batalla ideológica? ¿O será que mejor nos callamos para evitar que un burócrata nos bote del trabajo por ejercer la crítica solidaria? No camaradas, esto le está haciendo mucho daño a la revolución. Aquí nadie se rinde, porque si la derecha llega a arrebatarnos el poder político nos vamos a quedar todos sin trabajo.

El Comandante Chávez fue muy claro en su mensaje anual el 7 de enero de 2007 en la Asamblea Nacional cuando decidió rescatar la señal de RCTV. En esa oportunidad nos dijo: «¿Cuántos niños saben que hace 100 años Venezuela fue bloqueada por las naves de guerra de las potencias europeas? Nadie sabe, pero sí saben de Superman, Batman, Robin y todo eso. Veneno, veneno y programas que incitan al consumismo, loterías, shows grotescos de una televisión que perdió totalmente la ética. Esa señal, la señal de RCTV, es de los venezolanos y será nacionalizada para los venezolanos».

Entonces camaradas, ¿nos quedamos con los brazos cruzados esperando las naves de guerra dirigidas por Superman? ¿Será que Winston Vallenilla nos va a defender de Superman? ¿O será más bien que Winston Vallenilla admira a Superman como una víctima más de la alienación?

¡Qué vaina camaradas!. No desmayemos. La nueva Tves alienante tiene que ser debatida en todos los espacios de discusión, como se hacía, por ejemplo, en el programa TV Foro en la Tves que dirigía William Castillo. En Twitter pude recoger algunos mensajes de preocupación e impotencia:

@Mardiicienta: Oda a la alienación o de cómo permitimos que Winston restablezca con hechos todo lo que combatimos con discurso ideológico.
(11 de sept. de 2014).

@indira_carpio: ¿Son vainas mías, o le devolvieron la concesión a RCTVes?
(29 de ago. de 2014).

@larissacostas: Hagamos, pues, desde Tves la cultura del «tener una Hummer no es malo». No me importa quien se arreche eso es MIERDA!.
(28 de ene. de 2014).

@borgesran: @TVesAlDia ¿Promoviendo el Halloween en Tves? Habrá alguien que entienda lo que están haciendo contra nuestra cultura?
(11 de ago. de 2014).

@malazoga: En Tves, la televisora esperanza del gigante, hubo un desfile de chicas algunas en hilo dental. Se utiliza a la mujer con fines inconfesables.
(22 de ago. de 2014)

@jorodrigueznew: Tanto que se sufrió por esa señal para que hagan tv basura con Tves... Que tristeza de verdad. pic.twitter.com/NB2k2WwNdb
(23 de ago. de 2014)

‏@luisjmarcano: Animador de un programa de Tves con una camisa de superman, si de superman, en serio, superman, ¿no? ve la foto pues! pic.twitter.com/Dt8aOME62S  
(20 de sept. de 2014).

Vamos camaradas, que siga la batalla de las ideas. Saludos.


________________

Publicado en Aporrea.org el 21/09/14

Más artículos del autor en:
http://www.fernandosaldivia.blogspot.com

Nicolás, Winston, ¿qué pasó con la presentadora Negra en Te ves en la Mañana?

Fernando Saldivia Najul
24 agosto 2014


El Comandante Obrero Nicolás Maduro calificó como «tremendo programa» la revista Te ves en la Mañana que comenzó a transmitir la Televisora Venezolana Social TVes que dirige Winston Vallenilla.[1] Nicolás tendrá sus razones para valorarla de esa manera. Supongo que lo discutió con su gabinete y con sus asesores.

Nicolás, Winston, en estas breves líneas no pretendo hacer una crítica amplia y profunda sobre el nuevo programa, pero si puedo decirles que no comparto la idea de reproducir la programación burguesa, y creo que lo están haciendo en buena parte. Por supuesto que esto no lo comparto. Además considero que la última palabra debe surgir del debate. Corresponde a la vanguardia revolucionaria inventar y definir junto con las comunidades organizadas qué tipo de programación conviene más en los canales del Estado durante la transición al socialismo.

No se trata de imposiciones, se trata de convencer en el debate. Tampoco se trata de darle a la gente lo que pida en las encuestas, como engañosa e interesadamente argumentaba Marcel Granier. Ni de vaina. Ya sabemos que la gente alienada, con los gustos y deseos moldeados por la oligarquía durante décadas, lógicamente van a pedir más de lo mismo.

Si camaradas, la gente por lo general pide lo que le enseñaron. A menos que sea un inconforme y rebelde que descubra que la clase dominante lo ha venido engañando con valores que apuntan únicamente a la acumulación de capital de la burguesía blanca, y no a su bienestar como humano. O también si se trata de los compatriotas de las comunidades organizadas quienes son capaces de desalienarse poco a poco, y a empezar a exigirle al Estado una programación socialista, además de exigirle facilidades para hacer ellos mismos televisión para mostrar su propia realidad, como ya lo están haciendo muchas comunidades. De aquí el lema de Catia TV: No vea televisión, hágala.

Seguramente algunos me van a acusar de exagerado o paranoico, pero caramba, ¿hasta cuando vamos a seguir alimentando el racismo y la discriminación social a través de la televisión?

Lo primero que me llamó la atención cuando vi el recién estrenado programa matutino Te ves en la Mañana fue que todas y todos los presentadores son blancos. Eso no es casualidad. Si mi vista no me falla, pude ver entre los presentadores del programa, a tres mujeres y a tres hombres todos con fenotipo europeo.

Al ver solamente blancos y blancas protagonizando la revista inmediatamente me pregunté, ¿coño, será que no asistió ninguna presentadora Negra o Afrodescendiente a la selección? ¿Será que no se presentó ningún joven con un fenotipo mestizo como el del Comandante Chávez? ¿O es que también los revolucionarios vamos a engañar a la gente con el cuento burgués de que el Negro no da rating?

Nicolás, Winston, ¿me van a decir que Chávez no da rating? ¿Será que estamos condenados a reproducir la estética de la exclusión? ¿Vamos a darles el gusto a Marcel Granier y a Osmel Sousa? Sería muy triste.

Camaradas, estamos hablando de una televisora social que nos dejó el Comandante Chávez y que está obligada a visibilizar a nuestros hermanos descendientes de esclavizados en primer plano. Si, en primer plano. Son venezolanos que han sido históricamente excluidos, y ahora que somos gobierno tenemos la hermosa oportunidad de reconocerlos y pagarles una deuda social vergonzosa. Camaradas, no dejemos pasar esta oportunidad.

Además, no podemos dividirnos más de lo que estamos. La discriminación de nuestros hermanos genera endorracismo, y el endorracismo nos divide como clase trabajadora para la lucha.

Comandante Nicolás, Winston Vallenilla, Roberto Messuti, Carlos Sacco, Marlene De Andrade, Susej Vera, Layla Succar y Absalón De Los Ríos, los invito a todos a leer la Tesis de Grado de Franklin Virgüez y Ximena Iribarren titulada «En la televisión a colores, el negro no se ve», y que habla sobre la discriminación racial en la televisión. Un resumen de la tesis lo pueden leer en un artículo que escribí el año pasado para Aporrea.org, y titulado «Gledys Ibarra, mira lo que me contó Franklin Virgüez». [2] También otro artículo titulado «Román Chalbaud habla sobre el racismo en RCTV». [3]

No estoy diciendo que ustedes están reproduciendo exactamente a RCTV. Creo que no es fácil igualar tanta basura degradante del ser humano, y de la cual todos fuimos víctimas de alguna manera. Tampoco dudo de las buenas intenciones del Comandante Obrero Nicolás Maduro. Es por ello que los invito a que lean y discutan estos artículos para que esto no se repita nunca más. Saludos.

_______________
[2] Gledys Ibarra, mira lo que me contó Franklin Virgüez
[3] Román Chalbaud habla sobre el racismo en RCTV

Publicado en Aporrea.org el 24/08/14

Más artículos del autor en:

Valeria Cortés insiste desde Gaza: Que te indignen los crímenes, no las fotos

Fernando Saldivia Najul
04 agosto 2014


No difundir las imágenes de las niñas y niños asesinados y mutilados por Israel es hacernos cómplices del Holocausto Palestino. No podemos esperar a que Israel extermine al pueblo Palestino en resistencia para empezar a montar un museo del Holocausto. No. Israel se está burlando de nosotros. Cada vez que asesinan a los niños en las escuelas, se ven israelíes que salen a la calle a celebrar con risas y cánticos racistas: ¡Mañana no hay escuela, ya no quedan niños en Gaza, Olé, Olé, Olé, Olé!.  ¡Gaza es un cementerio! ¡Muerte a los árabes! [1]

La valiente activista venezolana Valeria Cortés, quién se encuentra como escudo humano resistiendo el bombardeo en Gaza, recibe por su cuenta en twitter @ValeriaCortesM mensajes de personas que le piden que no publique las imágenes de nuestras niñas y niños masacrados por Israel. [2] Esto es insólito e indignante. Les molesta mucho más ver las imágenes del genocidio que el propio genocidio. Rehúyen pensar que la misma suerte pudieran vivir sus propias hijas e hijos.

No podemos evadir la crueldad de Israel tapándonos los ojos. No. Tenemos que difundir la crueldad para sensibilizar a la Humanidad sobre lo que le está ocurriendo a la Humanidad. Y eso es precisamente lo que está haciendo la camarada Valeria y lo que deben hacer todos los medios de comunicación del Estado. No podemos maquillar la crueldad israelí financiada por Estados Unidos. No podemos hacernos cómplices.

Las imágenes son fuertes porque la realidad es trágicamente coñoemadre, y golpea muy duro a la dignidad humana. Valeria Cortés insiste por su cuenta en twitter: «Que te indignen los crímenes, no las fotos. Las mismas familias piden difundir. Son prueba de crímenes de guerra».

Claro, ¿qué más pueden hacer las madres para parar la masacre? ¡Coño, que se entere el mundo, porque nos están descuartizando! Sí, nos están descuartizando. No son cifras, son niñas y niños mutilados, con nombre y apellido. Y al imperialismo no le conviene que esto se sepa para poder expandir el Estado colonial de Israel sin presión por parte de la opinión pública. Hace unos días Israel censuró una transmisión radiofónica que ponía nombre a los niños muertos en Gaza. [3] Por supuesto, el imperialismo siempre intentará ocultar su crueldad y solo muestra sus crímenes al mundo como si fueran un conflicto de videojuego para distraer al espectador.

El pueblo de Palestina no tiene ejército, ni aviación, ni marina, y menos para enfrentar a una potencia nuclear. Pero la humanidad desarmada sí puede difundir las imágenes sangrientas y dantescas de la masacre como una forma de resistencia mediática frente al terrorismo del silencio de los grandes medios controlados por el imperialismo, como Fox News, por ejemplo.

Mientras el imperialismo oculta estas imágenes Valeria está cumpliendo con su deber revolucionario, incluso arriesgando su propia vida cada segundo. La difusión de las imágenes tiene que hacer despertar la sensibilidad y la conciencia de los gobernantes del mundo antiimperialista. Tienen que seguir el ejemplo de países como Cuba, Nicaragua, Bolivia y Venezuela que han roto o suspendido relaciones con Israel.

Asimismo MERCOSUR está obligado a romper el Tratado de Libre Comercio con Israel. Cada foto de una niña mutilada es un grito de auxilio. Coño, ¿Hasta cuando? ¿Será que MERCOSUR no tiene Internet? ¿No siguen a Valeria? ¿Será que están esperando que el Estado racista de Israel termine de borrar del mapa a nuestros hermanos? ¿Después que le van a contar a sus hijos y nietos, que ustedes podían parar el exterminio pero no les dio tiempo?

________________

Publicado en Aporrea.org el 10/08/14

Más artículos del autor en:

Valeria Cortés: Sí, soy Chavista, Comunista y estoy en Palestina

Fernando Saldivia Najul
17 julio 2014


Así responde Valeria Cortés cuando algún opositor u opositora se le ocurre atacarla por twitter acusándola de chavista y comunista por defender al Pueblo heroico de Palestina: Sí, soy Chavista, Comunista y estoy en Palestina. [1]

Y es que nuestra compatriota de La Guaira no es cualquier mujer de esas alienadas por la televisión comercial. No. Valeria es una valiente brigadista internacional que se fue a Gaza a mediados de abril, entrando por Egipto, arriesgando su vida. Y se fue para Gaza porque rechaza ser una espectadora pasiva del exterminio sistemático al que es sometido el pueblo palestino por parte de las fuerzas armadas del imperialismo, nuestro enemigo común.

Nos recuerda que hay que luchar siempre junto a nuestros hermanos, como nos lo enseñó nuestro comandante Chávez. No le gusta hablar de ayuda humanitaria porque en Gaza no hay ningún tsunami ni ninguna inundación. Este es un problema político y debe ser abordado políticamente. Esto es una invasión de unas fuerzas extranjeras sobre un territorio que no les pertenece.

Allá está la internacionalista Valeria, compartiendo con nuestros hermanos palestinos. Haciendo de escudo protector de hospitales, de campesinos y de poblados para evitar que los bombardeen. Nos reporta por su cuenta en twitter @ValeriaCortesM que los objetivos de Israel son los hospitales, geriátricos, hogares, escuelas, parques, y los soldados los bombardean con diversión. No solo reporta por twitter, también reporta para VTV, YVKE Mundial, Correo del Orinoco, y otros medios nacionales e internacionales, contándole al mundo el genocidio que calla CNN y demás medios del imperialismo.

No se cansa de explicarle a los opositores pro-sionistas que esto no es una guerra, que esto es una masacre, un genocidio, una limpieza étnica para robar tierras, porque Palestina no tiene ejército, ni aviación, ni marina. En entrevista para YVKE el 12 de julio señaló que hay más de 100 muertos palestinos en menos de tres días, casi todos ellos niños, y no hay un solo ocupante muerto. Entonces esto no es una guerra, esto es una masacre.

Y si algún tuitero equivocado de la derecha le argumenta que Hamas y Hezbollah no son ningunos pacíficos, Valeria les responde con indignación, rabia y los manda para el carajo: «Ni Hezbollah ni Hamas han invadido ni robado territorio a nadie, no seas imbécil, tienen derecho a defenderse». «Sólo un cobarde sería manso si invaden su tierra y matan a su gente! Desde GAZA bajo fuego: vete a la mierda». [2]

Valeria no fue sola. Ella llegó a mediados de abril a Gaza con un pequeño grupo de activistas de la organización Unadikum que logró entrar a pesar del férreo bloqueo. Trabaja junto a un grupo de activistas como escudos humanos para proteger a los campesinos. Nos cuenta el internacionalista David Segarra que la misión del grupo es levantarse a las cinco de la mañana y acompañar a los campesinos en sus labores diarias. La razón de esto es que sus tierras se encuentran en la frontera con el Estado de Israel y diariamente reciben disparos de los soldados. La presencia visible de activistas internacionales permite a las familias campesinas recoger sus cosechas y evitar muertos y heridos.

Cuando Valeria llegó a Gaza le impactó muchísimo la cobardía de los soldados israelíes y el coraje de los palestinos. Siempre hace énfasis en esto por su cuenta en twitter. Los soldados israelíes matan niños a distancia con F-16, con aviones no tripulados, desde barcos.

Mientras los soldados de Israel son tan criminales como cobardes, Palestina se defiende con las uñas, con dignidad y coraje. Israel siempre está atacando a Gaza. De hecho, desde septiembre de 2002 han asesinado a un niño o niña cada tres días. Nos dice que al igual que la oposición venezolana parece que tienen el gusto de atacar hospitales y centros de salud donde hay gente indefensa.

Camaradas, los invito a visitar la cuenta en twitter de Valeria Cortés @ValeriaCortesM Cuenta muy activa, donde por cierto se difunden las imágenes de niños masacrados muy a pesar de algunos activistas por los derechos humanos y hasta algunas y algunos chavistas que no les parece necesario. Pero Valeria no vacila y les responde: «…los propios familiares nos han pedido difundir fotos, quieren que lo denunciemos, es prueba de crímenes de lesa humanidad». [3]

Bueno, ahí está Israel asesinando niñas y niños de manera asquerosamente cobarde, ahí está Palestina resistiendo con coraje y dignidad, y ahí está Valeria, una valiente mujer venezolana luchando y sufriendo junto a ellos.

________________


Publicado en Aporrea.org el 17/07/14 y 18/07/14


Más artículos del autor en:

Chávez dividió el país

Fernando Saldivia Najul
28 mayo 2014


Vista aérea de la Urbanización La Urbina y los Barrios de Petare,
en Caracas, Venezuela.

Quienes dicen que Chávez nos dividió, también deberían decirnos cuál fue el presidente que nos unió.  Pero no. Su discurso solo se reduce a un falso lugar común, a un comodín argumental propio de las personas que les aburre leer la historia de la lucha de clases. Lo mismo pasa en Argentina o en Ecuador. En esos países hermanos los opositores también son flojos para leer, y solo repiten: Eva Perón dividió el país, CFK dividió el país, Correa dividió el país. ¿No será esta una burda pero efectiva manipulación de la oligarquía latinoamericana para ganarse a los que no leen?

Repiten que Chávez sembró el odio entre los venezolanos, cuando lo correcto sería decir que Con Chávez el desprecio se transformó en odio. Si, porque la oligarquía cada vez que teme perder sus privilegios exacerba el racismo y el endorracismo entre los venezolanos para transformar el desprecio racial en odio racial, y lograr dividir más aún a la clase trabajadora en los momentos cuando se agudiza la lucha de clases.

Ahora no solo se desprecia, sino que se odia a los descendientes de los esclavizados y a todo aquel que defienda el proyecto de inclusión. Cuando los indios, negros, afrodescendientes y mestizos están oprimidos por la oligarquía, solo se les desprecia, pero cuando se organizan y conquistan sus derechos, se les odia. Eso se llama desprecio y odio de clase. Vivimos en una sociedad dividida en clases sociales y estratos económicos, donde naturalmente se desprecia y se odia.

De modo que el país ya estaba dividido. Solo que cuando Chávez comenzó a saldar la deuda social, esa división ahora también se manifiesta en los que aman a Chávez y en los que lo odian. Es decir, por un lado están los más maltratados y resentidos con la sociedad de la IV República, que son los que aman a Chávez, y por el otro lado están los racistas y resentidos con la sociedad de la V República, que son los que lo odian.

No fue precisamente Chávez quien dividió el país en sociedad civil y en marginales, ni en gente decente y tierrúos, ni en urbanizaciones y barrios. No. Más bien Chávez siempre trabajó para unirnos en todos los ámbitos de la vida nacional, porque él bien sabía que una sociedad muy dividida es muy frágil frente a la voracidad imperialista. La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) es un claro ejemplo de sus buenas intenciones. Pero la llamada gente decente desde un principio ha manifestado un total repudio a la posibilidad de vivir cerca de las venezolanas y venezolanos de piel oscura. Dicen que quieren que seamos unidos como antes, pero no como vecinos. ¿Qué tal?

Para muestra un botón. El 18 de marzo una mujer llena de odio escribió en su twitter: «Trabajaste toda tu vida para vivir en una de las mejores zonas de tu ciudad para que al lado te pongan una Misión Vivienda… ¿Es justo?». Inmediatamente los chavistas le cayeron encima y la opositora se vio obligada a eliminar su cuenta. Pues bien, aquí el racismo es evidente. Su concepto de justicia se lo compró a la oligarquía, es decir, una justicia de clase, y por supuesto racista.

Recuerdo que un sacerdote que ofreció misa el domingo 10 de mayo de 2013 frente al féretro de Chávez, imploró a su dios: «Líbranos señor de despreciar a la gente que no tiene vivienda». Así mismo lo escuché. Me sorprendió. Este ruego los podemos interpretar como un claro llamado a los opositores que cargan un crucifijo en el pecho y rechazan la GMVV. Quizá alguno de los opositores que incendiaron las instalaciones de la GMVV en Chacao cargaba un crucifijo en el pecho. Para nada me sorprendería. Ya hemos sido testigos de como la televisión de la oligarquía es capaz de inyectar el ciego odio racial en las capas medias.

Chávez siempre estuvo preocupado por unirnos en una Patria fuerte antiimperialista. Cuando a raíz del sabotaje petrolero se estructuró la nueva PDVSA, dentro de sus oficinas se fue ampliando poco a poco el espectro de tonos de la piel de los trabajadores. En la vieja PDVSA era raro encontrar un negro o un moreno en las oficinas, sobre todo en las oficinas de Caracas. Ahora en las oficinas se pueden ver muchos más profesionales de piel oscura que antes. En el documental Venezuela Petroleum Company, el experto petrolero y profesor de la UCV, Mazhar Al-Shereidah, nos recuerda cómo era la Pdvsa que saboteó la producción:

«PDVSA era blanca, catira, color marfil, y con muchos agentes étnicamente hablando, no criollos. De manera que, cuando uno se iba a las concesionarias, pero luego también a PDVSA a solicitar trabajo, tu fisionomía, tu color, tu forma de hablar, tu forma de vestir, de dónde provienes, tenía una gran incidencia. No estoy hablando del personal obrero, técnico bajo, no, no, hablo de aquellos que pudieran ascender y pasar del grado 22 para arriba, como para llegar a ser gerentes, etc.».

En La Electricidad de Caracas también era notable la discriminación. Pero eso también ha venido cambiando. Hace un mes, la última vez que visité sus oficinas en Caracas, me complació ver más profesionales, secretarias y recepcionistas de piel morena, con ascendencia negra e india, en comparación cuando se encontraba en manos privadas. Creo que esta política de inclusión laboral es una muy acertada decisión del Comandante Chávez que nos ayuda a unirnos poco a poco, aunque esta unión incomode a los racistas y endorracistas opositores durante algunos años más. No hay otra.


Publicado en Aporrea.org el 20/03/14

Más artículos del autor en:

Carta abierta de Jorge Saldivia Gil a Manuel Ugarte


_______________________________________________
Carta* abierta de Jorge Saldivia Gil a Manuel Ugarte, en la que se comenta un ensayo de este. París, agosto de 1934. [Escrita cuando Jorge Saldivia Gil y Manuel Ugarte vivían el exilio en Francia].
_______________________________________________


CARTA ABIERTA A MANUEL UGARTE 


París, agosto de 1934 

Apreciado amigo:
Adjunto encontrará un artículo de mi camarada Salvador de la Plaza relativo al trabajo suyo: "Problemas de Europa y América", publicado en el primer número de América Futura (Nueva York, de Abril de 1934).
También he querido, como se lo había prometido, expresarle por escrito mi opinión personal sobre el mencionado trabajo; es lo que trataré de hacer en el curso de estas cuartillas. De más está decirle que comparto enteramente la opinión emitida por De la Plaza [Salvador de la Plaza] en su artículo, hasta tal punto que casi renunciaría a agregarle estas líneas si no fuese porque importantes acontecimientos políticos han tenido lugar que merecen ser citados al escribir sobre el tema que nos ocupa.     
Antes de entrar en materia quiero dejar apuntadas algunas observaciones sobre el periódico que Ud. escogió para la publicación de su manifiesto. América Futura no es otro que el antiguo Venezuela Futura, tristemente célebre, el cual conservando su mismo director-editor, cambió de nombre pero no de horizonte político.
No es misterio para nadie que ese periódico, Venezuela Futura, durante su efímera existencia, sirvió de instrumento para que su director, junto con otros tantos aventureros políticos, desarrollara una asquerosa campaña inspirada por el más abyecto de los regionalismos. En esa hoja se trató de hacer creer que la dolorosa tragedia que sufren desde hace 26 años los venezolanos es obra de una minoría andina, de una región llamada andina, que había arrasado el país como el más inicuo de los conquistadores, y por consiguiente, según la tesis de los animadores del periódico, había que partir en guerra, blandiendo iras y venganzas, contra esos "bárbaros bajados de la montaña".
Con una documentación por demás ridícula y peregrina, que no resistía al menor asomo de crítica, se quiso hacer aceptar esta interpretación del problema venezolano, cuya falsedad salta a la vista, para apartar tal vez responsabilidades enojosas. En realidad se estaba preparando en el país, con semejante campaña, un ambiente de programa para un mañana más o menos próximo. Afortunadamente la empresa no dio los resultados esperados gracias a la reacción vigorosa de la inmigración venezolana de vanguardia y a la aptitud del pueblo venezolano que comprende, a pesar de todo, que en el presupuesto de Venezuela "han comido, comen y seguirán comiendo personalidades de todas las regiones" (leer: diferentes capas poseyentes). La aserción era demasiado burda para ser aceptada; había que cambiar de táctica, [...] de nombre. Llamémonos América Futura [...] Usted comprenderá que en tales circunstancias, sea cual fuere el nuevo método adoptado, la idea profunda que se persigue queda; con el López Bustamante, director-editor de América Futura, quedaron las mismas concepciones estrechas y atrasadas del López Bustamante [Eduardo López Bustamante], director-editor de Venezuela Futura.
Tal es el periódico que ha tenido la primicia de su manifiesto. Hay algo peor. En nuestra última entrevista, cuando yo le expuse las mismas objeciones aquí escritas, Ud. me contestó que todo eso lo sabía perfectamente y que en el mismo América Futura —a través de sus artículos— se notaba que el fin perseguido seguía inspirado por las ideas políticas estrechas, con una visión social muy reducida, que Ud. condenaba rotundamente ese pasado de nuestros hombres en cuestión y no podía suscribir a su presente; que la aparición del artículo en el mencionado periódico no significa de ninguna manera que Ud. hace cuerpo con su dirección. Aquí dos objeciones que imponen: 1. América Futura no es un periódico de información, sino un periódico político que persigue un fin determinado. Su artículo, pues, les ayuda a ellos, les sirve para su propaganda propia, de donde le incumbe a usted su parte de responsabilidad. 2. Lo arriba anotado dicho por Ud., no es posible coordinarlo con el párrafo de su carta para Bustamante, publicada al mismo tiempo que su artículo. "La obra que Ud. va a emprender, ampliando el esfuerzo memorable (sic) desarrollado en Venezuela Futura, es verdaderamente digna de admiración (resic). Mis felicitaciones cordiales y los mejores votos por el éxito" […] Al menos que este párrafo destile una fina ironía [...] yo dejo, sin embargo, a otros el trabajo de hacer conclusiones.
 Pasemos a su manifiesto:
Al hablar de él mi tarea es mucho más fácil que para De la Plaza. En efecto yo he tenido la posibilidad, como también Ud., de palpar más de cerca los acontecimientos más importantes que dieron origen a su manifiesto, "nacido de las inquietudes de esta hora difícil" que atravesamos. Por otra parte, mis entrevistas con Ud. me permiten fijar mejor sus propósitos. De la Plaza por el contrario, enrolado en la lucha revolucionaria en un apartado país de América, tenía que completar la escasa documentación que recibe con el olfato escudriñador del marxista para enfocar los sucesos de la vieja Europa, previendo sí, de manera segura, sus repercusiones en nuestros países, de los cuales pulsa a diario la temperatura. Para mí, él ha logrado completamente su intención. En esta situación geográfica de cada uno de los dos donde hay que buscar la diferencia de tono en que están concebidos los dos trabajos, el de De la Plaza y mi carta, pues sería superfluo tratar de encontrar una diversidad profunda de opinión.
Su artículo, Don Manuel, debe ser sin duda un resumen de la Conferencia que Ud. dictó en La Sorbona en meses pasados, la ULAE, y por consiguiente los comunistas que forman parte integrante de ella, no pudieron asistir a esa Conferencia debido a las pocas honrosas combinaciones de última hora a que se libró el para entonces Presidente de la AGELA; sobre este punto ya Ud. sabe lo que pasó y ya lo lamentó con nosotros a su debido tiempo.
Se proponía Ud. hacer una exposición objetiva sobre "Fascismo, Democracia y Comunismo en América Latina". En su artículo vuelve con el mismo propósito, por lo menos en su parte más importante. Mi opinión, después de leer y releer el documento, es que Ud. faltó completamente a su tarea, pues lo objetivo no lo veo por ninguna parte y la confusión allí es ley. Es difícil concebir que el elemento latinoamericano, el elemento que busca su orientación política, haya podido sacar algo concreto al terminar de leerlo, debido a la ambigüedad con que está escrito, la falta de una conclusión concreta que no se deja ver, ese dejar en el aire los problemas de tal manera que no se pueda atrapar ninguno. Es sin duda alguna "este nadar entre dos aguas" lo que indignó a De la Plaza, que tituló su artículo, no sin razón: "¿Manuel Ugarte propagandista fascista?". En efecto, Don Manuel, la manera de exponer los problemas escogida por Ud. en esta ocasión es sumamente peligrosa, sobre todo en esta "época de horas difíciles" en que el enemigo trata de sacar provecho, para colocar su mercancía podrida, de todo razonamiento un tanto oscuro. Es por eso que no me extrañó que justamente acogiera su documento con tan marcada solicitud, en primera página del número 1, fotografía del autor y demás horrores.
Leyendo su artículo se encuentra uno con párrafos que llenan de estupor. ¿Cómo es posible que Ud, diga, hablando de las dos tendencias, comunista y fascista: "La primera ha triunfado en Rusia, donde se mantiene desde hace diez y seis años y presenta realizaciones que nadie puede discutir. La segunda ha triunfado en Italia y Alemania donde tampoco se pueden poner en duda los resultados, dada la mayor fuerza adquirida por esos países dentro de la política internacional"? Dejando de lado la aserción sobre Rusia, que es absolutamente cierta y a la que muy bien hubiera podido, sin peligro de error, agregarle otros elogios, pasemos a Alemania e Italia, el hablar de la política exterior de estos países, o mejor dicho al referirse a la que Ud. generaliza a dos potencias lo que sólo corresponde a una, a Italia, pues no creo que Ud. lleve su ingenuidad hasta ver éxitos en la política exterior del tercer Reich, mientras el resto de los vivientes no ven sino fracasos. Discutir sobre la veracidad de esto sería perder el tiempo. Dejemos pues, por el momento, de lado, al Führer y pasemos al Duce.
Es innegable que bajo el régimen mussoliniano Italia logró una importancia mayor, de primer orden dentro de las relaciones internacionales. Contentándose con un examen superficial de la cuestión, Ud. incurre en el error de generalizar, desde arriba, a la tendencia fascista lo que sólo corresponde a Italia. Ud. olvida que el fascismo llegó a Italia en una época completamente distinta a la presente; él disfrutó una vez en el poder y superadas las primeras dificultades, de una época de hue[...] había posibilidades —después de una guerra sangrienta que dejó todo devastado— de intentar un desarrollo del país en todos los frentes; en el terreno internacional se logró ese desarrollo debido a esas circunstancias favorables. Lejos de mí subestimar la habilidad, la astucia de un diplomático de la talla de Mussolini a quien le corresponde, sin duda, una gran parte del éxito. Pero, ¿quién se atrevería a negar que si el estado de cosas existente en la península italiana, antes de la llegada del fascismo, hubiese podido subsistir —con políticos más o menos hábiles—, no se hubiese obtenido en el terreno internacional resultados positivos, en mayor o menor grado? En todo caso, ese estado de cosas por lo menos hubiese tenido entre las manos los factores esenciales para ello. Entiéndase bien aquí que hago sólo una suposición, pues bien sé que su mantenimiento es imposible, imponiéndose el cambio por circunstancias que sería prolijo enumerar. Y si Ud. considera los resultados italianos como una virtud del fascismo, ¿por qué constatamos lo contrario en Alemania? No, Don Manuel, el nudo del problema está en otra parte que Ud. eludió cuando precisamente era allí donde debía haberse detenido. Porque las cosas se juzgan, o se exponen objetivamente, examinándolas en su médula; y la del fascismo, como todo régimen político, es su política interior más importante que la exterior. Detengámonos, pues, un momento sobre este punto.
A raíz de la guerra europea las amplias masas populares —convencidas de que habían combatido y sufrido todas las calamidades, durante cuatro largos e interminables arios, para bien y provecho de una clase distinta a la suya, ávida de lucro y de sangre— se vieron enroladas, lógicamente, en una intensa y profunda agitación social, comenzada ya en el frente de batalla, que hizo crujir los asientos de las oligarquías imperantes. Alemania, Italia, Hungría, Francia, etc. fueron teatro de luchas encarnizadas entre estas capas sociales antagónicas, páginas gloriosas en la historia de la lucha de clases. De esos años de agitación y de combate surgieron: la Unión Soviética, apoteosis de esas luchas, símbolo viviente de civilización; y poco tiempo después la Italia fascista, símbolo de la barbarie, nación que logró imponer su nuevo régimen amenazada como estaba de perecer por el empuje vengador del proletariado revolucionario.
Como consecuencia, también, de la guerra: las colonias y semicolonias nuevamente repartidas, los stocks vacíos, la lucha por los mercados mundiales nuevamente abiertos, la industria nacional con mercados interiores y exteriores, en fin, toda una gama de resortes que permitieron al mundo lanzarse por la vía de una gran actividad económica y bancaria que alcanzó su apogeo en los años 1928-29; durante este período el gran capital pudo dar empleo a las masas trabajadoras, en su gran mayoría, lo que permitió al régimen capitalista vivir una estabilidad relativa; los regímenes dictatoriales, para el caso el fascismo italiano, aprovecharon esta ocasión favorable para afianzar su dominación. Hay que poner mucha atención a estas posibilidades de que gozó el fascismo italiano para mantenerse en el poder, posibilidades de que no ha disfrutado el fascismo hitleriano. Ciertamente que es aquí, Don Manuel, donde se encuentra la fuente de su confusión.
Pero a esta estabilidad del régimen capitalista le llegó su fin; una crisis general —sin precedentes en la historia— se deja sentir con todos sus rigores; la ruina económica y financiera se ve por todas partes; los mercados mundiales están cogidos; estos a su vez disminuyen cada día; las potencias quieren de nuevo repartirse el mundo desencadenando una guerra —también sin precedentes en la historia—; ejércitos de sin-trabajo se cuentan por decenas de millones, erran por el mundo; todos los países, fascistas o "democráticos", dan su aporte a esas legiones de hambrientos; sólo un país, la Unión Soviética, no cuenta un sólo "sin trabajo" ("Nous constatons qu'en Russie Soviétique le chomage está inexistent", dice Eduard Herriot, Ministro de Estado Francés, en su libro Orient recientemente publicado después de su viaje a la URSS); en una palabra es la catástrofe general; el mundo capitalista muestra su incapacidad flagrante para regir los destinos del mundo, de la humanidad; el mundo capitalista nos dice a veces que él no tiene derecho a vivir.
Ante esta barahúnda desconcertante ¿cómo resisten los diferentes regímenes políticos que se disputan la dominación del mundo? Dejemos de lado el "democrático" que ha hecho ya su historia ("Yo no defenderé un cadáver", dijo Ud. en una reunión de la ULAE, hablando de la democracia. Sería curioso saber su opinión sobre la democracia proletaria, bajo la dictadura del proletariado, aunque parezca esto último algo paradójico); pasemos también sobre el soviético, del cual tenemos a cada momento una nueva prueba de su acción positiva y de sus reservas infinitas para superar no importa qué situación, por crítica que sea ("No hay fortaleza que los bolcheviques no puedan conquistar"; dijo uno de los campeones de la revolución social). Detengámonos en el régimen fascista. ¿Cuál es la situación en Alemania? Es imposible encontrar palabras para expresar la catástrofe a que ha llevado el fascismo a este desgraciado país. Numerosos, numerosísimos son los documentos que a diario caen en nuestras manos que atestiguan el fracaso rotundo, en toda la línea, de la turba hitleriana; esos documentos vienen de todos los horizontes; es imposible ignorar la triste realidad o argüir que se trata de una campaña dirigida por un medio interesado. La ruina económica; la ruina financiera; la balanza comercial en bancarrota; la desconfianza de los medios financieros e industriales del exterior, que no prestan más o no venden más porque no serán pagados; 6 millones de parados; las perspectivas más negras para las clases pobres en los meses que vienen (ya la indemnización de las patatas, insuficiente antes, empieza a ser suprimida; ya la penuria de las patatas comienza y será completa en el invierno próximo, y Ud. sabe que tal legumbre es esencial en el "menú" del trabajador europeo; el standard de vida de las masas trabajadoras ha disminuido a más de la mitad después de la implantación del fascismo (ver estadísticas publicadas por Lu, número del 7 de agosto, página 8); agregar a este cuadro de miseria la represión, el terror más salvaje que se pueda imaginar; 3.000 alemanes asesinados legalmente por los verdugos nazis; decenas de miles de prisioneros en los famosos "campos de concentración"; en el terreno internacional el aislamiento completo, inspirando en todos los medios diplomáticos la más absoluta desconfianza. Tal es el balance trágico de 18 meses de nacional-socialismo.
¿Y en Italia? Más de un millón de parados; 1.500 millones de liras de déficit en el balance comercial; el campesinado completamente arruinado y muriendo de hambre; el terror tan bárbaro como en Alemania, pero más sabiamente disimulado; "las cosas marchan mal", dijo Mussolini, en uno de sus últimos discursos sobre política interior; ¿el remedio para esta situación?... "transformémonos en una nación militar, militarista, es decir, guerrera", dijo el mismo Mussolini en su discurso de ayer; tal es el balance de diez años de fascismo mussoliniano.
Hay que hacer notar que sólo hablo aquí de Alemania e Italia, dejando de lado otros países como Austria, Bulgaria, etc., donde también reina el fascismo, prendas no menos preciosas para demostrar de qué es capaz esta tendencia. La situación desesperada de estos pueblos, en todos los terrenos, no es propiedad para crearle adeptos.
Tales son los resultados que había que enumerar, estos resultados no podían ser otros; la Italia mussoliniana, como la Alemania hitleriana, al igual que cualquier otra potencia "democrática", están enclavadas dentro del cuadro capitalista; el fascismo es la carta suprema que el imperialismo, última etapa del capitalismo, juega sobre la mesa para salvarse de la catástrofe; el fascismo es el capitalismo ensayando otros medios de gobierno. Esa carta y esos medios, desgraciadamente para él, serán tarde o temprano tan ineficaces como los anteriores. Decir con Ud. "la segunda ha triunfado en Italia y en Alemania donde tampoco se pueden poner en duda los resultados, dada la mayor fuerza adquirida por esos países dentro de la política internacional" no tiene nada absolutamente de objetivo sino que por el contrario parece tendencioso. El fascismo es el capitalismo mismo, por lo tanto no puede escapar a las reglas que rigen a éste. La burguesía internacional podrá ensayar todas las fórmulas que quiera para escapar a la revolución, todas serán vanas; la revolución es algo históricamente necesario.
El párrafo siguiente de su manifiesto es sorprendente. Cada frase es una contradicción, un contrasentido. Ya De la Plaza contestó algunas de ellas; yo escogeré las más importantes, porque analizarlas todas sería cosa de nunca acabar; también porque los únicos acontecimientos de Alemania son tan opuestos a sus aseveraciones, aún objetivas, que yo me pregunto si Ud. no ha pensado ya en modificar su manifiesto. ¿Cómo es posible decir, por ejemplo, "Considerando objetivamente los fenómenos, caemos en la cuenta de que la oposición entre las dos teorías no es, en la práctica, tan irreductible como a primera vista parece. Ambas restringen o destruyen el individualismo económico, ambas tienden a la omnipotencia del Estado, ambas anulan el parlamentarismo y las libertades, tal y como las entendíamos hasta ahora (libertad de prensa, libertad de reunión, libertad de palabra, etc.)"?
Aquí usa Ud. de un subterfugio. Con la palabra objetivamente elude decir la diferencia profunda entre las dos tendencias; la existencia de una revolución social, el aniquilamiento del capitalismo por la una, su conservación por la otra. Y digo elude porque lo que sigue no es objetivo ni mucho menos. ¿Es que puede caber en la cabeza de alguien que se jacte de sincero, comparar los dos sistemas económicos, el de Rusia soviética y el de Alemania? ¿Es que comprende Ud. bien lo que significa la palabra "soviética"? En el terreno económico ¿qué el fascismo, hitleriano o mussoliniano, ha destruido? ¿Dónde está la nacionalización, sin indemnización, de las grandes empresas, tantas veces prometida cuando se trataba de ganar adeptos para la idea? ¿Dónde la monopolización del comercio, tanto interior como exterior? ¿Dónde la represión del fraude, tanto del fisco como en los demás terrenos de la economía? ¿Dónde la destrucción de los tristes industriales y bancarios que especulan vergonzosamente con las riquezas del país?
Todo, absolutamente todo, ha quedado; y no podía ser de otra manera; de hacer esto el fascismo, sería condenarse a sí mismo.
 ¿Quién subvencionó el movimiento fascista durante largos años, antes de implantarse, sino esos mismos trusts, esas mismas "individualidades económicas" que se acurrucan hoy detrás de él, para mejor dirigir, como ayer detrás del gobierno "democrático"? ¿Quién sino son esas mismas empresas bancarias y otras instituciones, quienes han escogido el momento en que el fascismo les era indispensable para salvarse de la catástrofe inminente, empujándole al poder? ¿Cómo sería posible que este hijo de sus entrañas les asesinase hoy sin asesinarse a sí mismo? Es pues un contrasentido pretender que el fascismo "destruye el individualismo económico" cuando es precisamente lo contrario lo que se observa en los regímenes, si el soviético y el fascismo; sería largo e innecesario, porque Ud. lo sabe perfectamente, el que yo enumere aquí lo que en este sentido se ha hecho en Rusia. Pasemos más bien a otra frase.
"… ambas (fascismo y comunismo) aspiran a refundir la sociedad en moldes nuevos..." ¿Moldes nuevos el fascismo? Don Manuel, ¿qué llama Ud. moldes nuevos? Allí donde no se ve sino la corrupción en el más alto grado, la mentira, la calumnia, la barbarie, ¡Ud. logra encontrar moldes nuevos! ¿Es que hombres como Hitler, que para mejor servir a su "amo", asesina descaradamente a sus mejores lugartenientes, los mismos que lo subieron al poder; es que hombres como Mussolini, que lleva sobre sus espaldas el fardo aplastante de la vida de miles y miles de combatientes italianos, asesinados, torturados, también para mejor servir a su "amo"; es que el morfinómano Goering que se refocila en el estiércol de la bajeza y de sus intrigas; es que el contrahecho de Goebbels que propaga el odio hacia otras razas (1) no arias cuando él es el tipo acabado del individuo malogrado; es que toda esa banda de pederastas y borrachos a los Roehm, Ernest, etc... subidos al poder por medio del engaño más rotundo que jamás haya sufrido pueblo alguno; es que toda esa caterva de asesinos, alemanes e italianos, que destila por los poros sangre de sus víctimas, que chapotea en los charcos de sangre de sus adversarios, es que todos esos miserables son capaces de "refundir un país en moldes nuevos"? ¿Es que los acontecimientos del 30 de junio, que mostraron a la luz del día toda la degeneración y bajeza del medio en que se mueven los dirigentes fascistas, no bastan para aclarar a los menos informados?
Y si hablo aquí especialmente de Alemania es porque los acontecimientos son de actualidad. Italia no escapa al mismo razonamiento. Ud., que seguramente sigue a diario las informaciones mundiales, ha sin duda alguna reflexionado un poco y también reído mucho, al ver el espectáculo por demás ridículo, a la vez que grotesco que nos ofrecieron la prensa italiana y alemana cuando los últimos acontecimientos de junio. Aquella, poco prudente, y con una sorprendente facilidad de olvido atacó a ésta echándole en cara lo negro de tales actos. La prensa alemana le refresca entonces la memoria sacándole los "trapos al sol". Y así el mundo entero asistió asombrado a este extraño duelo entre los dos fascismos, sus iniquidades, sus bajezas, sus asesinatos mutuos. Y después del 30 de junio, si es que antes no se había dado cuenta, ¿acepta Ud. la responsabilidad de decir en su manifiesto a los pueblos latinoamericanos que el fascismo es capaz de "refundir la sociedad en moldes nuevos?.., ambas marcan el fin del político profesional..." De ninguna manera estamos de acuerdo. Todavía menos cuando Ud. completa: "... ambas marcan el fin de la epidemia leguleya y parlanchina que ha explotado las credulidades electorales, sin crear nada, sin dar un paso en ningún sentido, empujando a los pueblos a la disolución y a la ruina...". Es verdad que el fascismo trata de poner término a la epidemia leguleya, al político profesional... pero en el campo adverso, al que quiere aniquilar para tener las manos libres. Porque mirando bien las cosas, ¿qué son los fascistas, sino precisamente el súmmum de la "epidemia leguleya" y los representantes genuinos del "político profesional" con todas su taras? Basta recordar cómo subieron al poder: empleando todas las argucias politiqueras, todos los engaños, desbordando en demagogia, cosas que caracterizan precisamente al político profesional. Son ellos los campeones de los que para subir al poder han explotado con mayor intensidad.
El manifiesto se termina dejando en la mente del lector una marcada impresión de "nación". Ud. ha debido explicar más estos párrafos pues son precisamente los más esenciales ya que constituyen un esbozo de conclusión; sobre todo que cuando se habla de "nación" es imposible no pensar en "fascismo", pues este vocablo es su caballo de batalla. "Lo que existe ha hecho su época y tiene que ser sustituido por algo que las nuevas generaciones presienten, sin llegar a darle una forma definitiva en el pensamiento" …dice el manifiesto. Si Ud. tiene la convicción profunda de esto, entonces, porqué no aprovecha la ocasión para decirles concretamente lo que deben hacer? ¿Por qué decirles "que es sobre bases de nación que tendremos que hacer nuestra política"? ¿Por qué no decirles que para poder pensar regir esa política, hay primero que conquistarla y para conquistarla qué es lo que hay que hacer'? ¿Por qué escoger la fórmula tan clásica de que tenemos que ir hacia la izquierda dentro del orden, la disciplina, la autoridad? Hay tanta gente que habla de izquierda, de orden, de autoridad y de disciplina, de nación [...] y hasta de algo más […] hasta la revolución! ¿Por qué tanta fórmula confusa?
Yo, Don Manuel, creo en su sinceridad política; todavía no lo considero un "propagandista fascista", De la Plaza mismo se lo pregunta con asombro. No es para menos la literatura que Ud. nos sirve en su manifiesto. Hay pues que buscar el origen o la aplicación de esto en otras causas que en su "confesión fascista". La razón es muy sencilla. Nosotros examinamos las cosas desde otro miradero. Ahora bien, este leader de "pura raza aria" es pequeño, muy pequeño, de talla, bastante moreno y de andar defectuoso —seguramente a causa de una enfermedad de origen dudoso—, el conjunto forma un hombre contrahecho, malogrado. Al predicar la pureza de una raza cuando él es el prototipo de lo contrario no deja de agregar una nota cómica al descabellado programa de su partido, a la vez que asistimos a una ironía muy distinta de la suya. Si nuestro razonamiento está guiado por una educación marxista, el suyo por el contrario se resiente todavía de las tradiciones del "demócrata".
Usted que recorrió toda la América Latina en épocas difíciles llamando a las juventudes a la lucha contra e! invasor y contra las injusticias de la época, usted, repito, no se da cuenta que hoy es preciso ir más a fondo en el combate, que hoy los antiguos métodos, medio románticos, medio idealistas, sin quitarles por eso su gran mérito, no bastan, o mejor dicho, hay que desecharlos. El mundo está llamado a escoger entre el fascismo y comunismo; usted está convencido de ello; repetidas veces me lo ha dicho. "Yo paso del otro lado de la barricada y le tiendo la mano", decía Romain Rolland a Máximo Gorki cuando llegó a la misma convicción; y desde ese momento ese gran intelectual, esa autoridad incontestable, desechando todo individualismo, todo personalismo egoísta, comprendiendo que no le quedaba otro remedio que decidirse a sucumbir, avanzó a enrolarse resueltamente en las filas de la revolución. Es en las horas difíciles que se toman las grandes resoluciones. Ud., Don Manuel, está sofocado por la realidad; allá en el fondo de sus resabios de "demócrata" Ud. se pregunta si verdaderamente no existe otra salida "tan honrada", tan "valiente", tan "humana" como la comunista, pero que a pesar de todo no sea el comunismo. Esta situación lo lleva hasta querer ignorar por momentos la existencia de las clases, lo que se manifiesta muy claro cuando Ud. dice que en Cuba "asistimos a un movimiento desorientado y anárquico", cuando lo que allí vemos es la lucha encarnizada entre dos clases que se disputan la existencia. Ud. predica la idea de "nación" en vez de la de "revolución", único medio que nos permitiría "entregar intacto nuestro aporte en la futura reconciliación de los pueblos". No hay que olvidar que el escritor está llamado a transformarse en un servil servidor de la negra reacción fascista o a abrazar resueltamente la causa del proletariado, única que le permitirá abrirse campo amplio para asegurar su porvenir, desarrollar al máximum su potencialidad intelectual, y contribuir así, esta vez de manera segura, a "refundir la sociedad en moldes nuevos". Es esto lo que han comprendido ya numerosos intelectuales del mundo capitalista: los Henri Barbusses, los Malraux, los Rolland, los Gídes, y tantos otros que ya forman legión. Estoy seguro que es eso lo que Ud. hará también, reaccionando desde un punto realista a la vez que práctico y lleno de nobleza.
Seguir comentando su trabajo sería asunto de muchas páginas y ya éstas se hacen numerosas. Me detendré aquí dejando todavía muchas cosas que decir, pero con la convicción de que con lo escrito he contribuido aun trabajo constructivo para con una persona como Ud., ante quien aúno mi aprecio y admiración, tratándose de un luchador antiimperialista que ha dado sus pruebas.
Ud. me conoce bien y sabe que acostumbro decir las cosas sin rodeos; que la presente ayude pues a reflexionar problemas, que con más o menos brusquedad he tratado de exponer con el sólo fin de ser útil a la gran obra de la emancipación social de Latinoamérica.
De Ud., cordialmente,
                                         Jorge Saldivia Gil

(1) Conocida es la campaña que los nazis desarrollan alrededor de la "pureza de la raza alemana" a la que consideran como superior a todas las existentes menospreciando todas las demás. Uno de los que se distinguen en esta tarea es Goebbels, que nada en "las credulidades electorales, sin crear nada, sin dar un paso en ningún sentido, empujando a los pueblos a la disolución y a la ruina". ¡Fascismo significa ruina, miseria, guerra! Y una vez en el poder ¿es que pone fin a los males de la politiquería? Al contrario, vemos que las cosas aparecen en un aspecto más asqueroso todavía. Ante las masas siempre promesas y promesas, todo demagogia. Entre ellos, la política de clanes, que se traduce por la chismosería, la intriga, la adulación para ganar los favores del "amo"... Una vez más, Don Manuel, Ud. hizo fausse route. No le podemos seguir con estos razonamientos, cuya falsedad es evidente; los hechos reales están ahí que dicen lo contrario... El comunismo sí pone fin a la epidemia leguleya del político profesional. La idea del aprovecho o lucro estando eliminada el elegido del pueblo no tiene otro ideal que servirle cada vez mejor; éste a su vez ejerce sobre el elegido un control severo y constante; además de que este elegido sale de la masa misma lo que es ya una garantía especial. (Nota del original.) 

__________________
(*) No hay constancia de la publicación de esta carta.

Fuente: Archivo de Rómulo Betancourt. Tomo 5, 1933-1935. Editorial Fundación Rómulo Betancourt en coedición con el Congreso de la República, 1996, página 451.