Dip. Tony Boza se debate entre la esperanza y el temor con la nueva presidenta del BCV

Fernando Saldivia Najul
12 abril 2025

 

Así nos lo hizo saber ayer viernes a través de un trino desde su cuenta en twitter:

Tony Boza @tonyboza

Esperamos que con el cambio del directorio del BCV, también haya un cambio en la política monetaria y cambiaria, que permita la recuperación del poder adquisitivo de la mayoría. De lo contrario, será un cambio del piloto, pero la misma ruta: rumbo al desastre.

3:39 p. m. · 11 abr. 2025

https://x.com/tonyboza/status/1910779810730606839

La duda del diputado con relación a la nueva directiva, en especial a la nueva presidenta del BCV, es totalmente comprensible. No porque se trate de la tía de Nicolasito, la Ingeniera Laura Guerra Angulo, sino porque son muchos años que tiene Tony Boza en la Asamblea Nacional dando la pelea por los salarios contra la vieja y la nueva burguesía, y los resultados no han sido los esperados. Al contrario, la política monetaria y cambiaria ha estado orientada hacia la desaparición progresiva del salario.

Y ha sido así porque la presidencia del Banco Central de Venezuela es más un cargo político que técnico, es decir, obedece fundamentalmente a intereses de clase. En este caso, a los intereses de la vieja y la nueva burguesía.

Boza lo sabe pero no se rinde. Está consciente que la política monetaria de corte neoliberal, la cual considera que la inflación es una consecuencia del aumento de los salarios, no es otra cosa que una manera muy hábil de ocultar la lucha de clases. Siempre nos recuerda que “la inflación es una expresión de la lucha de clases”. Por tanto, su lucha a favor de la clase trabajadora, a la que pertenece, es por la "indexación salarial".

Lamentablemente ya Chávez no tiene el control del BCV. De hecho, esta semana escuché por VTV una entrevista que le hizo Boris Castellano al presidente de Conindustria, Luigi Pisella, donde no hay espacio para la duda. El periodista le pregunta por qué votar por la plancha que él representa para la presidencia de Fedecámaras, y Luigi —como cariñosamente le llama la Vicepresidenta Delcy Rodríguez—, le responde que su plancha, postulada para las próximas elecciones, es la que tiene más influencia sobre el gobierno en el diseño de las políticas públicas. ¿Qué tal? Sin pelos en la lengua.

https://www.youtube.com/watch?v=tMcnfwTId7c

Si bien Tony Boza no ha logrado derrotar la dictadura del capital desde la Asamblea Nacional, como algunos camaradas esperaban de él, su esfuerzo y perseverancia por transmitir sus conocimientos en materia económica a través de las redes sociales, es notorio y digno de admiración.

A los camaradas que le sugieren que se deslinde del partido de gobierno PSUV para dar la pelea desde afuera, es bueno recordarles que dar la pelea desde adentro es una forma de lucha totalmente válida, y no siempre la lucha desde afuera es más eficiente y eficaz que desde adentro. Cada quien en la trinchera donde sea más útil.

Que nadie dude de la lucha que ha dado el diputado desde el PSUV. Bastante que ha arriesgado este camarada quien se traslada en autobús desde el Zulia para representarnos en la AN.

La nueva burguesía ha sido implacable con él: Lo sacaron fuera del aire de su programa en VTV; engavetaron las solicitudes que hizo en la AN; ignoraron sus propuestas cuando se interpeló al presidente del BCV en la Comisión de Economía; y de paso lo sacaron de la comisión. ¿Qué más quieren?


Publicado en Aporrea.org el 12 de abril de 2025
https://www.aporrea.org/actualidad/a340277.html

Marginal, tierrúo y pata en el suelo

Fernando Saldivia Najul
02 abril 2025

 

Cuando el Comandante Chávez llegó a Miraflores, se recrudeció el racismo alimentado por los medios de difusión masiva. Muy pronto la burguesía se percató de que Chávez tenía claras intenciones de gobernar para los excluidos de la riqueza petrolera durante la IV República. De allí el golpe de Estado en 2002.

Comenzaron a llamarlo zambo, marginal, tierrúo y pata en el suelo. Y por supuesto, detrás de la burguesía, las capas medias, empleados de la burguesía, hicieron lo propio. Pero Chávez les salía al paso y sin complejo de clase les respondía: “Yo nací pata en el suelo, y yo con orgullo lo digo: soy campesino pata en el suelo”. “Yo nací allá en los campos de Venezuela en una casa de piso de tierra, techo de palma, paredes de tierra y dormía en un catre de madera”. Como muchos de quienes asistían a las marchas para escucharlo.

Sin embargo, el desprecio y el odio hacia los excluidos de piel oscura que apoyaron al Comandante continúa. Aún son señalados, insultados y atacados por los antichavistas, sobre todo en las redes sociales de Internet.

Después que los excluyeron y los ubicaron al margen de la sociedad, entonces los llaman marginales. Después que les niegan el derecho a la ciudad, entonces los califican de tierrúos y pata en el suelo. Términos que hacen referencia a los compatriotas que habitan en cerros con poca o ninguna vegetación y en viviendas precarias con piso de tierra, o en caseríos con calles de tierra, que en tiempo de lluvias llegan apresurados al trabajo con restos de barro en los zapatos.

Son los mismos “tierrúos” que salían del trabajo para ir a las marchas y discursos del Comandante. Son los llamados “grasas”, obreros que asistían a los mítines de Evita Perón con la ropa de trabajo sucia de grasa.

Nada más miserable y canallesco que burlarse de la pobreza de tus connacionales, y más cuando formaste parte de las inhumanas políticas discriminatorias que nos condujeron a este apartheid. Resulta que no son excluidos y marginados, sino “marginales” que se autoexcluyeron, y así la burguesía y la clase política de manera artera se lava las manos. El cinismo más cruel y coño ‘e madre.

Pareciera que se les olvidó que fueron unos llaneros pata en el suelo quienes nos liberaron del dominio genocida de los españoles en América. Pareciera que se les olvida que son los campesinos quienes con sus manos y pies callosos y llenos de tierra nos ponen la comida en la mesa.

Nos llenaron de prejuicios. La ideología de la modernidad y el progreso pretende que nos separemos de la naturaleza, porque el contacto con la tierra es atraso y subdesarrollo. Es de tierrúos, pues.

La burguesía aborrece todo lo que le recuerde que somos animales. Eso es pasado, lo viejo. Pretenden que nos aislemos de la tierra porque supuestamente el ser humano es superior a la naturaleza, y por tanto, la dominamos con tecnología, la saqueamos y la destruimos. Es decir, lo artificial se hizo superior a la natural, cuando lo cierto es que dependemos de ella.

Mientras escribo estas líneas me viene a la mente el crimen perpetrado el mes pasado por la Alcaldía de Caracas cuando descuartizó dos árboles centenarios en la Plaza La Candelaria, porque presuntamente, según la opinión de algunos usuarios sorprendidos, las personas en situación de calle orinaban sobre las raíces. Y surgen las preguntas: ¿Es que en Caracas existe algún árbol que no haya sido meado por perro o humano? ¿Por qué se le niega a los caraqueños la disposición de baños públicos?

Es pertinente recordar que el Manual de Urbanidad y Buenas Costumbres, de Carreño, formó parte de la ideología de las clases dominantes de Venezuela quienes aspiraban a convertirse en ciudadanos modernos a mediados del siglo XIX. Tenían que parecerse a los europeos. Este manual fue muy útil en la domesticación de los trabajadores de las capas medias para emplearlos al servicio de los intereses de la burguesía.

Se requería domesticar la “barbarie” del campo para dar paso a la “civilización” que exigía la vida urbana —pero por supuesto, sin baños públicos—. Es decir, se requería formar ciudadanos útiles y dóciles al liberalismo económico, y prestos a colaborar en la reorganización del nuevo orden jerárquico de la sociedad. Orden necesario para continuar la explotación y la exclusión de los de siempre.

Son precisamente estos empleados domesticados de las capas medias, hijos y nietos de campesinos “bárbaros”, muchos de ellos hijos o nietos de campesinos inmigrantes europeos, quienes hoy desprecian y descalifican en las redes sociales a los excluidos con los epítetos despectivos de marginales, tierrúos y pata en el suelo, renegando de sus orígenes. Pobres desclasados mentales, que por cierto, he visto a muchos orinando en la calle. 


Publicado en Aporrea.org el 03 de abril de 2025
https://www.aporrea.org/actualidad/a339981.html

“Antes de Chávez estudiaba el que quería porque las universidades eran gratis”

Fernando Saldivia Najul
24 marzo 2025


Me veo motivado a escribir estas líneas por una discusión que leí entre camaradas en la red social twitter, donde la abogada Yohana Del Valle Pineda, del PSUV, tuvo el valor, sin complejos de clase, de revelar con detalles su origen pobre. Término que la burguesía suele disfrazar con el eufemismo de “origen humilde”. Yohana argumenta lo siguiente:

Yohana Del Valle Pineda @yohana_psuv

Te digo: yo vengo de un caserío, de comer pasta, y la salsa de tomate era el onoto. Caraota y sardina. Nadie estudiaba, no había escuelas ni liceos cerca. Vengo de cargar agua y leña en la cabeza. Comíamos una vez al día y lo que comíamos era porque lo sembrábamos. De cuentos, sé.

3:08 p. m. · 23 mar. 2025

https://x.com/yohana_psuv/status/1903886639979458896

Es cierto que muchos camaradas también de origen pobre no olvidan ni reniegan de sus orígenes, pero a diferencia de Yohana, estos asumen como propia la interesada narrativa de la derecha y la burguesía, que uno la escucha a cada rato cada vez que se tropieza con un contrarrevolucionario o contrarrevolucionaria de origen pobre:

“Antes de Chávez estudiaba el que quería porque las universidades eran gratis”. “Yo me crié en un barrio pobre y con esfuerzo y dedicación me gradué en la Universidad Central de Venezuela”.

Creo que esto pudiera ser la otra versión de “El pobre es pobre porque quiere”, muy trillada entre los pocos que ascienden socialmente, y les cuesta entender que solo representan la excepción de la regla, y que la realidad objetiva formulada con leyes sociales no siempre coincide con sus experiencias personales. Y quienes lleguen a gobernar con intenciones de hacer justicia, deben necesariamente diseñar las políticas públicas con el apoyo de estas leyes y no con experiencias personales.

Yohana, esta polémica en la que te viste involucrada, por lo general es estéril, lo terminan insultando a uno, ya que no es fácil conocer la realidad social simplemente a través de la percepción. Y es precisamente esta una de las razones por la que la burguesía fragmenta el conocimiento con especialidades. Es decir, la clase trabajadora no puede de ninguna manera conocer la realidad científica en su totalidad porque ellos sencillamente perderían el poder.

Y si por casualidad llegan a entender que su realidad social en el barrio fue relativamente mejor que el promedio, y esto permitió que su esfuerzo lo condujera a graduarse, tampoco te lo reconocerían de manera abierta y sincera, porque esto va en menoscabo del mérito que se ganaron por su esfuerzo en comparación con sus vecinos que los han visto por años como unos flojos y sin aspiraciones.

A esto le sumas que la burguesía promociona libros de autoayuda y superación personal, con el fin de justificar la pobreza que produce el capitalismo. Quien consume esta bibliografía y no asciende socialmente termina creyendo que es un fracasado, un perdedor, o que le tiene miedo al éxito, en lugar de señalar a la clase que lo oprime, que viola sus derechos, que lo excluye, que lo margina y que es esta clase dominante la que frustra sus deseos de merecer una vida digna. Y aquellos que ascienden en la pirámide social, les conviene mantener esta narrativa para elevar su autoestima.

Estas personas nunca se han preguntado por qué antes de Chávez, en las universidades públicas había muchos más estudiantes de piel clara que de piel oscura. Nunca se han preguntado por qué los de piel oscura habitan mayoritariamente en barrios pobres, marginados en condiciones precarias, y al contrario, los de piel clara habitan en los urbanismos de apartamentos, con derecho a la ciudad.

Nunca se han preguntado por qué en el sistema capitalista los hijos de los obreros se ven obligados a abandonar los estudios y trabajar para ayudar a sus padres, y los hijos y nietos de inmigrantes europeos, en su gran mayoría, no tienen que sacrificar sus estudios.

Quien piense que los hijos de los obreros son unos flojos y los hijos de los inmigrantes europeos son unos echa’os pa’lante, es un vulgar racista o endorracista, y así hay que hacérselo saber, aunque se ofendan, porque hasta ahora en el genoma humano no se ha despejado el gen del flojo y el gen del echa’o pa’lante.

Yohana, también es pertinente recordarles, como tú bien lo sabes, que en la IV República solamente adquirió un título universitario el 5% de la población. Y aún no he leído un estudio sociológico que se le ocurra concluir que el 95% de los venezolanos son flojos o no les interesa estudiar.

La exclusión social no es un error, es un proyecto de país que decidió marginar a los descendientes de esclavizados, remunerados con salarios muy bajos para que sus hijos no puedan ir a la universidad, y así tengan que reemplazar a sus padres en los trabajos manuales más rudos cuando estos sean desechados y botados de las fábricas. Amén de que producir la fuerza de trabajo manual es más económico que producir la fuerza de trabajo intelectual. Los burgueses no son pendejos.

Y surge la pregunta: ¿Si todos los empobrecidos por el capitalismo reúnen las condiciones materiales para aprovechar las oportunidades de estudiar en universidades gratuitas, y ascender socialmente, entonces para qué vamos a hacer una revolución? ¿Para qué Chávez empezó a pagar la deuda social, si todos podían ascender?

Para terminar, camaradas, los invito a leer un artículo que escribí en Aporrea.org, en noviembre de 2010, titulado “Por qué la burguesía no quiere que el hijo del obrero entre en universidades como la UCV, USB, UC, LUZ y ULA”, que habla sobre este tema. Saludos.

http://www.aporrea.org/educacion/a112586.html

 

Publicado en Aporrea.org el 24 de marzo de 2025
https://www.aporrea.org/actualidad/a339720.html

¿Quién se hace responsable por la tala de dos árboles centenarios de caucho en la Plaza La Candelaria?

Fernando Saldivia Najul
23 marzo 2025


Alcaldesa de Caracas Carmen Meléndez y Ministro de Ecosocialismo Ricardo Molina, ¿por qué cada vez que se tala un árbol en Caracas nadie informa las razones que lo motivaron? ¿Cuál es el misterio?

¿Es que los caraqueños no merecemos que se nos notifique estas acciones los días previos explicando los beneficios que traerá para sus habitantes la tala de algún árbol que de la noche a la mañana se convirtió en enemigo de las ardillas, las guacamayas o de nosotros mismos?

Esta mañana caminaba en dirección oeste por la Avenida Urdaneta y de pronto, cuál fue mi sorpresa, que talaron dos árboles centenarios de caucho ubicados en el cuadrante norte de la Plaza la Candelaria, es decir, específicamente en la Plaza Urdaneta, donde se encuentra el Registro Civil de la Parroquia La Candelaria y la estatua ecuestre del General Rafael Urdaneta.

Los vecinos que frecuentan la plaza cuentan que esto se hizo en la noche del pasado lunes, pero que aparentemente nadie se opuso por temor a las autoridades. Y desconocen las razones por la que se llevó a cabo lo que la gran mayoría en las redes sociales ha calificado como un crimen ecológico.

https://x.com/johkhz/status/1902525958189383925/video/1

Lo cierto es que en el lado norte de esta plaza, que colinda con la Avenida Urdaneta, se encontraban cuatro árboles de caucho con sus respectivos alcorques en forma de brocal de 50 centímetros de alto. Tres de los cuales eran centenarios, pero de los cuatro solamente se salvaron de esta medida, uno pequeño, que solamente lo podaron, y uno centenario que aún sobrevive en la esquina noroeste. Los vecinos temen que en cualquier momento este último también sufra el mismo destino.

De los dos árboles talados, uno lograron cortarlo dejando el tocón, y aparentemente el otro, por su base más gruesa, tocó troncharlo unos tres metros más arriba:

https://x.com/RobertLobo_/status/1903462484087906485

Uno dentro su ignorancia en el tema se pregunta si habrá algún o alguna botánica de la Alcaldía o del Ministerio de Ecosocialismo que justifique lo que a simple vista para el pueblo llano es un crimen. ¿Por qué no se pronuncian?

¿Si los árboles estaban enfermos, que lo dudo, por qué no los curaron? ¿Y si no tenían cura, por qué no publicaron un estudio fitosanitario para generar un debate con otros especialistas en el tema? ¿Cuál es el misterio? ¿Para qué es el poder popular entonces?

Ricardo y Carmen Teresa, los invito para que se acerquen por la Plaza La Candelaria y se sienten a conversar con los adultos mayores, quienes acostumbran a descansar en el brocal de cerramiento de estos árboles. Aquí se protegían del inclemente sol y contemplaban el trinar de los pájaros mientras esperaban la entrega de algún medicamento por parte de la Casa Parroquial. Explíquenle por qué les hicieron esto:

https://x.com/g3r4rd0pm3nd0z4/status/1902707694634729671

 

Publicado en Aporrea.org el 24 de marzo de 2025
https://www.aporrea.org/actualidad/a339698.html

¡Falso!, Enrique Ochoa Antich, ¿por qué engañas a tus seguidores?

Fernando Saldivia Najul
13 marzo 2025


Triste papel estás haciendo para ver si algún día llegas al poder, aunque sea por carambola. Mintiéndole a los jóvenes que no vivieron los tiempos de Chávez, el mejor gobierno de la historia republicana de Venezuela. Todavía no le perdonas a Chávez que haya sido él quien capitalizó el descontento popular durante el puntofijismo. Un fenómeno político que el MAS, el partido que fundaste, nunca alcanzó.

Ayer redactaste un malintencionado resumen de la obra del Comandante en tu cuenta de twitter:

Enrique Ochoa Antich  @ehochoa_antich

Chávez, como el "puntofijismo" pero peor, repartió la renta petrolera, creando una ilusión de prosperidad. Pero no creó sino que DESTRUYÓ las fuentes de riqueza (¡de 12.000 industrias pasamos a 2.000!) y así se incubó la hiperinflación que luego destruyó salarios y pensiones.

10:58 a. m. · 12 mar. 2025

Enrique, cuéntale a tus seguidores que durante la IV República sí se repartió la renta petrolera, pero se repartió entre las trasnacionales, la meritocracia de PDVSA, la oligarquía y la burguesía local, y los corruptos de Acción Democrática y Copei. El resultado de ese nefasto y excluyente proyecto de país fue lo que llevó a Chávez a Miraflores, y se encontró con un 85 % de pobreza, un 45 % de niños malnutridos, y la llamada clase media arruinada, sí “arruinada”.

De modo que el Comandante Chávez no llegó para repartir la renta petrolera y crear una ilusión de prosperidad, como tú de manera mezquina lo afirmas. Chávez llegó para empezar a pagar una deuda social que tiene el Estado y los sectores privilegiados con los descendientes de los esclavizados durante la colonia. Descendientes que continuaron excluidos durante la República Oligarca dirigida por los generales traidores a Bolívar, y luego por todos los gobiernos hasta el gobierno neoliberal de Caldera. Evidentemente tú no fuiste excluido.

Enrique, si Chávez destruyó las fuentes de riqueza de la IV República, ¿cómo explicas que no solo los excluidos alcanzaron el 80 %, sino que a la clase media la arruinaron? ¿No será que esas fuentes de riquezas solo servían a los intereses de la burguesía, como en cualquier gobierno neoliberal?

Tan buena vaina era Chávez, que a pesar del odio que la clase media le tenía por pagar la deuda social, se preocupó no solo por devolverle a esta clase media el poder adquisitivo que le habían arrebatado los gobiernos neoliberales, sino que mejoró su capacidad de compra, y aumentó el tamaño de este estrato socio económico.

En 2013 escribí un artículo titulado “Pobre clase media antes de Chávez”. Allí puedes refrescar la memoria de las frustraciones de la clase media antes de Chávez:

http://www.aporrea.org/ideologia/a165534.html

Ramón Guillermo Aveledo: “la clase media baja por el tobogán del empobrecimiento. (…) Los intereses son altos (…), la casa se aleja, el carro hay que olvidarlo y se hacen asfixiantes los giros de la nevera, la lavadora o la cocina”. (El Universal, 09/10/98)

Eduardo Fernández: (…) La clase media ha sufrido una patética degradación, lo que ha causado desencanto y un comportamiento político errático que tenemos que combatir. (…) los viajes de placer ya no llegan sino hasta Naiguatá, porque ni a Margarita se puede ir”. (El Universal, 08/11/97)

Luis Enrique Oberto G: “la clase media venezolana (…) ha disminuido la cantidad de alimentos que consume; ha reducido sus compras de ropa, calzado y enseres del hogar más allá de lo indispensable; y, vista la imposibilidad de asumir los costos de intervenciones quirúrgicas u otros tratamientos, ha dejado de ir al médico (…)”. (El Universal, 11/01/97)

Luis Vicente León opina sobre dónde se observa más el deterioro del poder adquisitivo de la clase media: “Por un lado en la calidad de su vivienda, que ahora está deteriorada; el acceso a renovar o adquirir una nueva vivienda, la potencialidad para mantener a sus hijos con el mismo estatus y en el tema alimentario, donde han tenido que modificar su dieta en base al nuevo presupuesto total familiar”. (El Universal, 27/07/98)

Pues bien, ex Secretario General del MAS, Ochoa Antich, me obligas a recordarte que el Comandante Chávez expropió empresas ajustado a derecho, conforme lo establece la Constitución. Él expropió e indemnizó empresas inactivas, expropió empresas incursas en actos de corrupción y conspiración cuyos dueños huyeron del país. Expropió empresas que especulaban con los precios, sobreexplotaban a los trabajadores o los maltrataban. Los mismos trabajadores pedían la expropiación. Compró empresas quebradas.

Expropió tierras ociosas. Expropió a terratenientes que no tenían documentos de propiedad o lo tenían pero chimbo-legal. Expropió tierras donde el terrateniente se arrogaba el derecho de pernada. Es decir, tenía el “derecho” de violar a las mujeres del feudo, esposas e hijas de los trabajadores.

Enrique, cuéntale a tus seguidores, que fue la burguesía la que expropió al pueblo, y Chávez lo que hizo fue rescatar empresas y tierras para ponerlas al servicio del pueblo. Amén de muchas empresas de propiedad social que creó. Casi todas daban dividendos hasta que los ricos lo asesinaron.

Cuéntales que Chávez rescató los dividendos del Banco de Venezuela, porque antes se lo llevaban, ya que sus dueños eran extranjeros. Cuéntales que el Comandante rescató muchos complejos petroleros que fueron tercerizados siguiendo el plan de privatización de PDVSA por partes. Cuéntales que rescató viviendas para el pueblo víctima de las estafas inmobiliarias llevadas a cabo por la burguesía expropiadora en complicidad con bancos privados. Y cuéntales que en Estados Unidos los gobiernos expropian al pueblo para ejecutar obras privadas. ¿Es esto último lo que tú defiendes? 


Publicado en Aporrea.org el 13 de marzo de 2025
https://www.aporrea.org/actualidad/a339397.html

¡Insólito!, la pianista Gabriela Montero pide a Europa sancionar a jóvenes del Sistema de Orquestas

Fernando Saldivia Najul
03/01/25


Yo no lo podía creer, pero me metí en la cuenta de twitter de Gabriela Montero, la pianista archiconocida por haber tocado para Barack Obama, y es cierto. De manera directa y diáfana le pide a los teatros de Europa que le cierren las puertas al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela en su próxima gira a Europa el 11 de enero para celebrar el 50° aniversario de su fundación. Los mismos opositores se indignaron y le dieron hasta con el tobo.

https://x.com/monterogabriela/status/1875132574474912024

Ella esgrime sin tapujos que mientras los jóvenes músicos no se manifiesten en contra de Nicolás Maduro, o se deslinden de él, esa gira bajo la dirección de Gustavo Dudamel solo servirá a los intereses del gobierno actual después del 10 de enero de 2025. Y no solo eso, sino que según su criterio, hasta que no lo hagan, ella no los considera artistas sino instrumentos de propaganda. Aquí sus palabras:

“¡Que protesten! Que no se permitan ser instrumentos del régimen. Que alcen la voz por ellos y por nosotros. Eso SÍ es ser artista”.

https://x.com/monterogabriela/status/1875170706289508765

Porque ella solo considera artistas, a quienes luchan por transformar la sociedad. Claro, como lo hizo ella cuando aplaudió al genocida Obama por haber firmado el decreto que declara a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de EE.UU. O cuando, siguiendo a María Corina Machado, celebró la autoproclamación del corrupto y vende patria Juan Guaidó. Que por cierto, hasta el sol de hoy no se ha deslindado de su presidente interino, como cariñosamente le decía. Eso sí es luchar por transformar la sociedad y alcanzar la justicia social.

Llama la atención que Gabriela no consultó ni debatió de manera democrática con sus colegas músicos, la forma de lucha que ellos y ellas consideran más eficaz para alcanzar sus objetivos políticos. No, que va. A la brava tomó la decisión tiránica de solicitar a los teatros de Europa que les cancelen la gira por lo que tanto han trabajado para expresarse y ser conocidos más allá de las fronteras.

Me imagino el regocijo de esta pianista pitiyanqui si Chávez y Maduro hubieran abandonado el Sistema de Orquestas. Hubiese sido ideal para alimentar su descontento y arreciar sus ataques desde el extranjero, como acostumbra a hacerlo. Pero no le dieron el gusto. Muy a su pesar, ambos gobiernos han atendido las demandas de las orquestas y coros juveniles e infantiles. Pero entonces se enfurece cuando ve videos de Nicolasito y Tibisay Lucena tocando en el Sistema de Orquestas. ¡Plop!

Muy triste que Gabrielita no haya encontrado una mejor forma de drenar su rabia, que arremetiendo contra sus colegas que aspiran a realizar su sueño de tocar en las principales salas de conciertos de Europa, como alguna vez lo ha hecho ella. Qué egoísmo tan enfermizo. Después dicen que las sanciones no afectan al pueblo. Qué vaina.

 

Publicado en Aporrea.org el 03 de enero de 2025
https://www.aporrea.org/actualidad/a337343.html