02 octubre 2024
Lo que fuera un oasis en medio de la ciudad,
construido e inaugurado por PDVSA
Recuerdo que este bosque era el
preferido para los niños y niñas que habitan en las residencias de
Sin embargo, las niñas y niños de los edificios de Chávez aún abrigan las esperanzas de que le devuelvan sus chorritos de agua. De hecho, recientemente el Ministerio de Economía y Finanzas se encargó de restaurar este valioso espacio para los vecinos, incluso envió personal para la limpieza durante los trabajos de restauración.
Intervinieron la fuente de agua interactiva, los bancos ondulantes de madera y concreto, el piso flotante de madera que proteje las raíces de los árboles centenarios. Además se pintó la cerca perimetral que simula una hilera de bambúes. Eso está bien. Ah, y un elemento nuevo que no está en el diseño original: una quebradita artificial con un puente peatonal en el área boscosa. Espero que este cambio haya sido consultado con el equipo de arquitectos del diseño original y con el Instituto de Patrimonio Cultural.
Lo que no está
bien es que hay indicios de sustituir la grama por una alfombra verde. De
hecho, ya vaciaron una losa de piso de concreto armado sobre el césped donde se
encuentra la escultura de Colette de Lozanne. Malo, malo. ¿A quién se le ocurre
sustituir la grama por una alfombra verde en un oasis? Por favor, arquitectos
sensatos de PDVSA
Los vecinos estaban con ansias esperando la reinauguración, pero sorpresivamente, hace ya varios meses, la obra fue abandonada sin terminar. Y lo que es más triste, dejaron los últimos escombros sobre la grama. Y suspendieron la limpieza del oasis. Como si se hubiese ya gastado todo el presupuesto para la obra.
Hace 2 años, el
ente que ejerce la tutela de este espacio, PDVSA
https://x.com/PDVSALaEstancia/status/1597970403838005248
Es bueno recordar que este bosque está reconocido como patrimonio urbano en los catálogos del Instituto de Patrimonio Cultural Venezolano. Aquí se encuentra una escultura de Colette de Lozanne y los murales artísticos de Ernesto León y Josefina Rondón. Recuerdo los talleres de yoga, ferias de libros, jornadas de vacunación, cine y teatro al aire libre.
En el siguiente
enlace, la otrora Gerente General de PDVSA
https://beatrice-utopiadeloposible.medium.com/bosque-urbano-el-porvenir-87e9a304ab6