Nicolás, ¿cómo se convirtieron los Abastos Bicentenario del pueblo en las Tiendas CLAP de la burguesía?

Fernando Saldivia Najul
29 abril 2019


Nicolás, creo que el pueblo merece una explicación sobre la entrega de la administración de los Abastos Bicentenario a la empresa privada. El pueblo se pregunta por qué se abandonó la gestión estatal para sustituirla por la gestión burguesa. ¿De qué manera beneficia esta privatización al pueblo y a la revolución? Sé que no es una pregunta fácil, pero ya es hora de que el pueblo sepa por qué se dio este golpe de timón al legado del Comandante Chávez.

Recuerdo que el Comandante Chávez estaba muy contento con los Abastos Bicentenarios. Incluso, antes de que lo asesinaran, en agosto de 2012, durante un acto de los trabajadores en el Polideportivo José María Vargas de Maiquetía, expresó su alegría por Abastos Bicentenarios, como una idea concebida también para los sectores medios. Esto dijo:

“Miren, ¿no han ido ustedes allá al Gran Abasto Bicentenario de la Plaza Venezuela. Bueno, no se da abasto, habrá que inaugurar otro grande pronto. Nuevos mercales, nuevos pdvales, nuevos abastos Bicentenario, alimentos de calidad y muy baratos para el pueblo (…) Y esto, cuando digo pueblo, estoy incluyendo a los sectores medios, la clase media, dense cuenta, dense cuenta compatriotas de la clase media venezolana, que esta Revolución es de ustedes también (…)”

Eso no es todo Nicolás, el Comandante Chávez nos decía que era muy importante “cuidar” los Abastos Bicentenarios. El 24 de septiembre de 2010, desde el Palacio de Miraflores, durante el acto de lanzamiento de la Cédula del Vivir Bien, dijo:

Yo quería resaltar en un minuto la importancia de cuidar los abastos Bicentenario. Porque miren cómo se ha incrementado la afluencia de personas, hemos bajado los precios, la calidad de los productos, y eso le duele mucho, mucho a la burguesía. Tanto que yo tengo un informe que dice que ellos se han visto obligados a bajar algunos precios. Claro, porque se dan cuenta que todo el mundo va para allá ahora para el Bicentenario. Si algo tenemos que hacer es apurar la creación de nuevos Bicentenarios”.

Ahora me pregunto, camarada Presidente Maduro, ¿si la creación de los Abastos Bicentenario le dolió tanto a la burguesía, ya que los obligamos a bajar algunos precios, y también porque le quitamos parte de lo que ellos llaman su clientela, por qué ahora le entregamos la gestión a la burguesía? ¿Qué fue lo qué pasó? ¿Qué fue lo que Chávez hizo mal?

El 17 de febrero de 2016, desde el Palacio de Miraflores, dijiste por televisión que “Abastos Bicentenario se pudrió”, por causa del bachaqueo y la corrupción, y por tal motivo, ordenaste “convertir los abastos bicentenarios en los Centros de distribución directa de los mercados comunales y las comunidades en manos de las Comunas y los Consejos Comunales”.    O sea, en manos del Poder Popular.

Entonces, ¿cómo es que ahora están en manos de la burguesía? ¿Será que todo lo que se corrompe va a terminar en manos de nuestro enemigo de clase? ¿Es que la burguesía no es corrupta? ¿Por qué empleaste el término “pudrió” únicamente para Abastos Bicentenario, cuando sabemos que la corrupción permeó todo el aparato Estatal? ¿No es mejor colocar al frente de las empresas del Estado a revolucionarios, o mejor aún, bajo control obrero, que entregárselo a la burguesía? No podemos olvidar que la derecha siempre ha recurrido a la excusa de la corrupción para privatizar.

En esa misma intervención desde el Palacio de Miraflores, aclaraste algo sobre el mismo tema que me llamó la atención. Después de que expresaste admiración por la genialidad del Comandante Chávez cuando creó el sistema Mercal-Pdval, concluiste que ese sí es nuestro sistema, y que “nuestro sistema no es el sistema de grandes supermercados tipo Bicentenario” (…) “El sistema de supermercados es para otros”.

Nicolás, ¿y quiénes son los otros según tu interpretación? ¿La burguesía? Porque entiendo que Chávez concibió el sistema de supermercados para el pueblo, considerando a los sectores medios como parte del pueblo. De hecho, inauguró sucursales de Abastos Bicentenarios tanto en los sectores populares como en los sectores medios. Nicolás, creo que para evitar confundir al pueblo has podido decir de manera directa que tú no compartes el criterio ni la política del Comandante con relación a Abastos Bicentenario, sin darle tantas vueltas al asunto. No expliques que enredas.

Camaradas, el 27 de abril de 2018, en el acto de inauguración de la Expo Venezuela Potencia 2018, el Presidente Maduro informó al pueblo: “Vamos a hacer una alianza con todos los sectores de supermercados, abastos, tiendas y vamos a poner un recurso nosotros, retomando lo que tuvimos en Bicentenario, que tenemos bastantes instalaciones (…)”

Finalmente camaradas, los Abastos Bicentenarios del pueblo se convirtieron en las Tiendas CLAP de la burguesía, por medio de una alianza con empresarios privados. Con precios dolarizados, no aptos para el pueblo. En sus anaqueles puedes ver muchos productos Polar, pero no a precios acordados, ni justos, ni regulados, sino a precios de monopolio y de guerra económica. ¿Por qué será que Nicolás más nunca llamó “pelucón” a Lorenzo Mendoza? ¿Será que tiró la toalla, o hay algún pacto a espaldas del pueblo?

¿Por qué el Presidente permitió que una empresa mixta, administrada por la burguesía, utilizara las siglas del Comité Local de Abastecimiento y Producción, CLAP? ¿Por qué confundir al pueblo con tamaña contradicción? Y hay más, estas Tiendas CLAP cuentan con un bodegón con distintas marcas de whisky. ¿Quién otorga esas divisas del pueblo para importar whisky y otras esquisiteses para el paladar burgués? Ya el pueblo no puede comprar ahí, salvo de manera eventual cuando se realiza algún operativo especial organizado por organismos del Estado.

Nicolás, camaradas, no me extiendo más. Solo les copio algunas opiniones indignadas en mensajes de twitter sobre la conversión, en mala hora, de Abastos Bicentenarios en Tiendas CLAP:

Ahhh, entonces las tiendas CLAP son autorizadas por @NicolasMaduro… vaya!! Y claro que son carísimas... eso no es socialismo camarada.

Abrieron "Tiendas CLAP" en sustitución de Abastos Bicentenarios, ¿para qué? ¿Para vender carne Wagyu (raza bovina originaria de Japón, de las más caras del mundo? ¿Cerveza de Bélgica (Stella Artois)? ¿Agua Perrier saborizada? ¿Brut Rosado Italiano? Todo dolarizado ¿Qué pasó acá?
15:10 - 19 nov. 2018

Alguien que se dice chavista está haciendo un negocio con las fulanas "Tiendas CLAP". Y la verdad es que el nombre de Chávez le queda bien, pero bien grande.
 


Publicado en Aporrea.org el 29/04/19

Más artículos del autor en:

¡Oye Nicolás!, Elías Jaua está haciendo una denuncia gravísima

Fernando Saldivia Najul
17 abril 2019


Nicolás, no sé si puedas leer estas líneas porque parece que Conatel ordenó a Cantv bloquear a Aporrea, y solamente los más interesados en construir el socialismo pueden acceder a ella por otras vías que nos enseñan los guerrilleros comunicacionales. Tú sabes, cosas de la artillería del pensamiento.

El 11 de abril Elías Jaua hizo una denuncia en su cuenta en twitter, calificada por William Castillo B. como una “grave denuncia”. Se trata de la privativa de libertad a 10 comuneros por ejercer el Poder Popular para reclamar la propiedad social de la Empresa Arroz del Alba. Esto después de que el gobierno le entregara a la burguesía la operación de la planta. En otro mensaje escribió Jaua: El viejo Estado Burgués reacciona y los imputa por promover un Estado paralelo: ¡El Estado Comunal!

Esto no es grave Nicolás, es gravísimo. No conforme con eso, los capitalistas embriagados con su victoria, terminaron de descargar su odio hacia la clase trabajadora y las Comunas, bajando el busto del Comandante Chávez. Quién sabe a dónde lo habrán arrojado.

Dos días después, el 13 de abril, otra fecha memorable para los comuneros y trabajadores, Elías Jaua, dirigente nacional del Psuv, escribe un artículo donde nos recuerda que no fueron precisamente los terratenientes ni los capitalistas los que salieron en Abril de 2002 a enfrentar al golpe fascista, y no serán ellos los que salgan ahora. Y se mostró muy preocupado por la restauración de los viejos métodos de represión, coacción y control clientelar por parte de los poderes fácticos.

Nicolás, es claro que Eliás Jaua, al menos en su discurso, no defiende la construcción de una burguesía revolucionaria, propuesta anunciada por Wilmar Castro Soteldo, un miembro del gabinete económico que diriges, y que apoyas.

Las privatizaciones que están en curso las pretenden legitimar con esta tesis. Eso se decidió sin consultar a la clase trabajadora. Algo tan relevante como la creación de una nueva clase social para que explotara a los trabajadores se ha debido consultar con los explotados, quienes son el sujeto histórico de la revolución.

Por más que a la burguesía le pongan el apellido de “revolucionaria” para que junto a los trabajadores sean considerados sujetos históricos de la revolución, los hechos recientes demuestran que no solo es un contrabando ideológico, sino una gran falacia. Los mismos capitalistas revolucionarios, concientes de que no pueden ser sujetos de la revolución, nos lo hicieron saber rápidamente cuando recurrieron a su viejo Estado burgués para privar de libertad a los comuneros y tumbar el busto del Comandante Chávez. Si a esta burguesía revolucionaria no le tiembla el pulso para meter preso a los comuneros, mucho menos invertirán su capital para darles de comer a familias venezolanas que durante más de dos años comen de la basura.

Días después, Castro Soteldo respondió a Elías Jaua en su programa Cultivando Patria Nº 122, transmitido el 14 de abril por VTV, sobre los comuneros privados de libertad. Dijo que ese proceso está en pleno desarrollo y que lo que las autoridades decidan, él lo cumplirá porque él es un humilde servidor público a la orden del Presidente.

Está bien Wilmar, suena muy bonito. Sin embargo, antes de ser un humilde servidor público, somos revolucionarios. Y si estamos concientes de que no hemos pulverizado el Estado burgués como lo propuso el Comandante Chávez en el Plan de la Patria original, por ahora no nos queda otra que combatir ese Estado burgués, que es en la actualidad un estado “profundamente antipopular, nada identificado con los intereses populares”, como lo califica el ex ministro para las Comunas Reinaldo Iturriza, en el programa Nº 213 de Escuela de Cuadros, sobre La Comuna.

Presidente Maduro, para los revolucionarios un burgués no puede valer más que 10 comuneros. Te pregunto: ¿cuántos terratenientes están presos por sabotear nuestra economía? ¿A eso es lo que tú llamas paz?

Este afán por privatizar las empresas del Estado lo justificaste durante el IV Congreso del Psuv. Recuerdo que anunciaste al país que las 70 empresas más importantes del Estado, con distintas modalidades de gestión, estaban en rojo, o quebradas. Y me llamó la atención que el primer modelo de gestión que mencionaste fue precisamente el modelo de control obrero, y no el modelo que prevalece, que es el modelo de gestión burocrática. Ordenaste a Castro Soteldo y a Simón Zerpa buscar un nuevo modelo de empresa productiva.

Más adelante en el discurso, después de criticar al capitalismo de Estado, volviste contra el control obrero: “A pesar de que se ponga el barniz de control obrero, de cogestión. Resultado, ¿produces?, no produces (…) Yo tengo una fe absoluta en la clase obrera, pero la clase obrera tiene que abrazarse (…) al ideal de revolución”.

En fin, le dijiste a la clase obrera que no produce porque aún no se ha abrazado al ideal de revolución. ¿Será por eso Nicolás, que se les ocurrió crear una burguesía revolucionaria? Me explico, ¿tú crees que es más fácil formar a un burgués para que se haga revolucionario, que formar a un obrero para que se haga revolucionario como tú?

Nicolás, aquí la gestión no es determinante en la destrucción de las empresas recuperadas por Chávez. La lucha de clases dentro del Estado se agudizó con el asesinato del Comandante. La clase burocrática se envalentonó y arremetió contra el control o gestión obrera que empezaba a dar buenos resultados, y también contra toda posibilidad de gestión obrera.

Claro y raspao, fuimos derrotados en la gran mayoría de las batallas. ¿El objetivo?, negociados, y futura privatización una vez colocada la empresa en rojo. Detrás de cada privatización hay uno o varios burócratas que se hacen millonarios, o al menos, amiguitos de los millonarios burgueses revolucionarios, y por supuesto, muchos trabajadores perseguidos.

En una oportunidad, tu amigo Juan Arias, a quien encomendaste a reimpulsar las empresas recuperadas, hizo unas confesiones por VTV. Durante la entrevista en el programa En Tres y Dos, señaló entre otras cosas, algunos elementos de la lucha de clases interna en el Estado:

 “Ha habido operadores, prácticamente operadores políticos manejando empresas del Estado con una agenda política de oposición. Eso es lo que los trabajadores llaman quinta columna. Gente que realmente no hicieron nada para hacer productivas las empresas. Al contrario, el que estaba tratando de poner su máximo esfuerzo para que las empresas, digamos,  prosperaran, entonces lo despedían”.

Más adelante Juan Arias denuncia ante las cámaras la existencia de la quinta columna dentro del Ministerio del Trabajo.  Esto dijo:

 “Los trabajadores muchas veces a través de mí le informan al Estado de estas irregularidades. A veces hemos actuado diligentemente otras veces no. Lo digo con dolor, porque incluso, a veces fíjate, algunos trabajadores que han puesto denuncias han sido despedidos. Y no hizo nada, pues, el Ministerio del Trabajo, quienes tenían que hacer algo allí, y bueno, no operaron. Y lo digo ante las cámaras. A mi eso me da vergüenza, o sea, los trabajadores confiaron en mí al darme una información, ¿y qué pasó allí? No pasó nada”. (En Tres y Dos, 29 de febrero de 2016). ¿Qué será de la vida de Juan?

Nicolás, escuchando la experiencia de Juan Arias, ¿no crees que era más revolucionario combatir a la quinta columna que entregarle la gestión de las empresas recuperadas por Chávez a la burguesía, quien es precisamente la que dirige a la quinta columna? ¿Esto no es rendirse? Recuerda que el comandante decía que tenemos que construir la hegemonía de la propiedad social sobre la propiedad privada, y estamos marchando en la dirección inversa.

De pana, a veces me pregunto, ¿será que Chávez aró en el mar igual que el Libertador? ¿Se harán ricos los hijos de Chávez como lo hicieron los generales de Bolívar cuando se apropiaron de las tierras que los esclavizados y campesinos, hechos soldados, se ganaron en batalla? ¿Regresará Zamora hecho millones?


Publicado en Aporrea.org el 17/04/19

Más artículos del autor en: