Ernesto Villegas, ¿hasta cuándo la Facultad de Ciencias de la UCV va a estar aislada de la Ciudad Universitaria por un MURO?

Fernando Saldivia Najul

17 julio 2024

 

 

Ernesto, este lunes visité la Ciudad Universitaria de Caracas para disfrutar de los espacios recuperados por la Comisión Presidencial luego del abandono en que los dejó la monarca Cecilia García Arocha, y después de un largo recorrido y apreciar el buen trabajo que se ha realizado, se me antojó visitar el Mural de Mateo Manaure, el cual se había deteriorado por las filtraciones del techo de la Biblioteca Alfonso Gamero de la Facultad de Ciencias.

Para mi sorpresa, la pequeña puerta improvisada para ingresar a la Facultad de Ciencias desde el interior del Campus Universitario estaba cerrada. Ni modo, me tocó salir de los linderos de la CUC, caminar por la Avenida los Ilustres hasta la entrada externa, y fue cuando finalmente logré acceder y apreciar la obra recuperada de Manaure.

Ministro de la Cultura Ernesto Villegas, pero también Jacqueline, Delcy, decano Ernesto Fuenmayor, y rector Victor Rago, ¿no se supone que la Facultad de Ciencias forma parte de la Ciudad Universitaria de Caracas? ¿Por qué tiene que estar amurallada como si fuese una fortaleza feudal, un convento, o un colegio internado? Lo que falta es que suene el timbre para el inicio y final de las clases, y salir al recreo.

Compatriotas, ese muro de ladrillos luce bastante antipático, y solo su presencia inhibe entrar. Es así como se restringe el acceso de los demás miembros de la comunidad universitaria y de los visitantes de todo el mundo que se interesen por disfrutar de este patrimonio cultural de la humanidad.

Uno se encuentra visitantes perdidos al final de la calle Minerva, por el edificio de trasbordo, preguntando dónde queda la Facultad de Ciencias, porque van a reunirse con un amigo o amiga para estudiar juntos, o quieren ver un juego de béisbol o fútbol en estos espacios, por ejemplo, y tienen rato dando vueltas.

Es verdad que cuando Carlos Raúl Villanueva conceptualizó los espacios de la Escuela Técnica Industrial de Caracas, hoy Facultad de Ciencias, decidió ubicarla alejada del tráfico general del conjunto, orientada y protegida del ruido, pero nunca se imaginó que años más tarde la encerraran en sus linderos norte y este con un muro de más de tres metros de altura con alambres de púas que la separa del resto de las edificaciones de la CUC.

Quienes hicieron vida en la Ciudad Universitaria en la década de los 60, recuerdan que ese muro de ladrillos lo levantaron para restringir el paso de los estudiantes revolucionarios de la Escuela Técnica Industrial al interior del campus, y de esta manera evitar que se reunieran con el resto del estudiantado de la universidad.

La idea era fragmentar los movimientos estudiantiles que enfrentaban la represión de Pérez Jiménez, Betancourt, Leoni y Caldera. Finalmente terminaron por cerrar las aguerridas Escuelas Técnicas Industriales en toda Venezuela, y también las Residencias Estudiantiles ubicadas cerca de la Puerta Tamanaco, hoy aulas de clases, porque eran “nidos de comunistas”. Una vez más, venció la sombra, y se impuso el pensamiento único. Qué vergüenza.

Han transcurrido más de 50 años desde que se cometió este despropósito. ¿Cuántos más hacen falta? Yo creo que ya es hora de que le devolvamos a la obra de Villanueva su apariencia original. Abrir esos espacios es una deuda ineludible que tenemos no solo con el arquitecto, sino principalmente con toda la comunidad universitaria y ahora con la humanidad toda.

Siéntese y tomen decisiones, y si no se ponen de acuerdo, llamen a consulta a la comunidad universitaria. Hagan un plebiscito. ¡Liberen la Facultad de Ciencias!

 

Publicado en Aporrea.org el 17/07/24

https://www.aporrea.org/educacion/a332563.html

 

Más artículos del autor en:

http://www.fernandosaldivia.blogspot.com

¡El colmo! Barry Cartaya celebra la privatización de Abastos Bicentenarios convertidos en FORUM

Fernando Saldivia Najul

10 julio 2024

 
 
Hay un periodista empleado de VTV-Psuv, llamado Barry Cartaya, que últimamente le ha dado por visitar centros comerciales concurridos por el 15% de la población, y mostrarlos en su cuenta de twitter como un logro de la revolución que fundó el Comandante Chávez. Y lo más curioso es que Chávez llegó a Miraflores precisamente porque solo el 15% de la población podía comprar en los Centros Comerciales, y la gran mayoría se alimentaba con espagueti y sardina. Ahora tenemos 8 años viendo gente hurgando en la basura en las calles.

A este periodista lo vimos recientemente visitar y aplaudir la devolución del Sambil La Candelaria a la oligarquía Cohen, después que el Comandante Chávez lo expropió para el pueblo.

https://x.com/cartayabarry/status/1776789988421632437

Ahora se fue para la inauguración del FORUM Super Mayorista en la Zona Rental de Plaza Venezuela, en el mismo local del Estado que Chávez lo habilitó para beneficiarnos con un Abasto Bicentenario. Y de manera bochornosa celebra que Nicolás lo haya privatizado para entregárselo a la burguesía revolucionaria.

https://x.com/cartayabarry/status/1810760819564511358

https://x.com/cartayabarry/status/1810745025929826426

Y esta privatización la presenta no solo como un logro revolucionario materializado por Nicolás, sino que asegura que fue Nicolás quien derrotó la guerra económica que contra el pueblo nos impuso Fedecámaras y Lorenzo Mendoza, cuando bajaron la producción de alimentos, además de acapararlos, contrabandearlos y bachaquearlos. Y no al revés, que fue Nicolás Maduro quien se vio obligado a derogar de facto la Ley de Precios Justos y la Ley del trabajo por las presiones de Fedecámaras y la nueva burguesía cívico-militar que lo sostienen en el poder. De obrero del volante pasó a ser el Presidente de la vieja y la nueva burguesía parásita. Bueno, la verdad, creo que no le costó mucho voltearse.

No sé si a este periodista, a todas luces desclasado mental, le pagan por divulgar la realidad desde la perspectiva de la nueva burguesía o lo hace por iniciativa propia para lograr alguna prebenda. Porque una cosa es que te abstengas de divulgar hechos o información que vayan en contra de los intereses de quienes controlan el medio de comunicación, porque te interesa mantener el empleo, algo normal en la sociedad capitalista, y otra muy diferente es que tuerzas completamente los hechos a favor de la línea editorial del medio, y los divulgues sin vergüenza alguna. Si no me equivoco, creo que a estos últimos se les llama mercenarios, o palangristas, no sé.

Barry, en ninguno de los videos que colgaste en tu cuenta de twitter mencionaste al Comandante Chávez. Por supuesto, siempre buscando que los distraídos no vean la traición al legado del Comandante. Al contrario, le “agradeciste” al capital privado por haber ocupado los espacios que Chávez nos legó. Miserable.

Te recuerdo que Chávez con su programa alimentario logró bajar los precios de los alimentos y eso le dolió a la burguesía. Eso no se lo perdonaron. Mencionaste las colas, sí, pero no dices que las colas se formaron cuando los sectores medios se agolparon a las puertas de los Abastos Bicentenarios buscando alimentos a precios justos, porque en sus supermercados favoritos eran incomprables. La revolución le quitó clientela a la burguesía especuladora. Eso no lo dices. Ni de vaina, porque sería reconocerle méritos a Chávez. Después dicen que el madurismo no existe. 

Hasta el Conde del Guácharo, que ahora es burgués, reconoce que “el chavista no vive igual que el madurista”. Aquí pueden escuchar esta reflexión de antología que se hizo viral en las redes con un extracto de la entrevista que le hicieron los operadores políticos Urbaneja, Carvajalino y Caballero:

https://x.com/Sergio13008256/status/1810503787020218455

https://www.youtube.com/watch?v=zn7mzBxe-0Q

Y los precios justos de Abasto Bicentenarios, Barry Cartaya, los llamaste “subsidios” para subestimar y despreciar los logros de Chávez. Demasiada mezquindad de tu parte con el líder fundante de la revolución, que le regaló el poder a quien tú defiendes.

Ahora los empleados públicos y la gran mayoría de los venezolanos no pueden comprar en FORUM los alimentos a precios dolarizados. Es decir, el pueblo todavía está en guerra, Barry, pero ya no solo con Fedecámaras y Mendoza, sino también con la burguesía revolucionaria. Ya no pueden comprar la margarina La Estancia del pueblo a precio justo en Abasto Bicentenario, sino a precio dolarizado en FORUM. Y tú burlándote de los salarios de los empleados públicos.

Te recuerdo, que Maduro no desmanteló Abastos Bicentenarios por las colas. Él lo confesó en una alocución en Miraflores el 17 de febrero de 2016. Lo hizo porque “se pudrió”, y porque él considera que “los grandes supermercados no son para el pueblo, sino para otros. Porque para el pueblo son las bodeguitas”. Claro, ya tenía planificada la privatización disfrazada de empresas mixtas.

Es cuando le entrega Abastos Bicentenarios a su amigo el burgués revolucionario Alex Saab, y de paso, le autoriza utilizar el nombre de Tiendas CLAP para disimular. Más tarde le cambia el nombre por Salva Market. Ahora Alex Saab le traspasa el local a otro burgués revolucionario, y lo llama FORUM. Y que siga la fiesta.

Y tú, Barry, creo que te ves más bonito como comentarista deportivo que celebrando el triunfo de la burguesía, la profundización del capitalismo y el incremento de la desigualdad social. O estás cobrando bien, o estás haciendo rolitronco ‘e papelote. De pana.

Te invito a leer un artículo que escribí en Aporrea.org, titulado Nicolás, ¿cómo se convirtieron los Abastos Bicentenario del pueblo en las Tiendas CLAP de la burguesía?

https://www.aporrea.org/actualidad/a278285.html

 

Publicado en Aporrea.org el 10/07/24

https://www.aporrea.org/actualidad/a332373.html

 

Más artículos del autor en:

http://www.fernandosaldivia.blogspot.com

¡Por fin! Después de 41 años la C.A. Metro de Caracas colocó “asientos” en los andenes de las estaciones

Fernando Saldivia Najul

07 julio 2024


Lamentablemente tuvimos que esperar 41 años, desde la inauguración de la Línea 1, y que aumentaran los tiempos de espera por falta de inversión y mantenimiento, para que finalmente la C.A. Metro de Caracas se apiadara de los usuarios y colocara asientos en los andenes. Algo que ha debido estar previsto en el diseño original como todos los sistemas de metro del mundo, “independientemente de los tiempos de espera del tren”.

Ya bastante desagradable es viajar por debajo de la tierra, como los topos, sin posibilidad de disfrutar del paisaje citadino, para que encima obliguen a la clase trabajadora a esperar de pie la llegada del tren, sobre todo a los adultos mayores, personas con alguna discapacidad, y mujeres embarazadas.

Y todavía hay personas que critican esta modesta pero apreciada inversión en salud y algo de confort que a bien ha tomado la gerencia del Metro de Caracas, con el argumento de que esos bancos los van a utilizar los buhoneros para vender sus mercancías, y también los borrachos para acostarse a dormir la pea.

Pero coño, con este criterio entonces tendríamos que demoler con un martillo hidráulico los pasamanos de las escaleras y el piso de los andenes, porque yo he visto chucheros y charleros vendiendo su mercancía sobre estos muros, y a borrachos tirados en el piso. No me jodan.

Así como se trata de hacer menos desagradable el viaje por debajo de la tierra poniendo hilo musical y obras de arte en las estaciones y trenes, del mismo modo, los trabajadores no merecemos menos que estos asientos, aunque no sean ergonómicos.

Después de 41 años, posiblemente llegó algún o alguna gerente que ha sufrido en carne propia la falta de asientos en los andenes, o quizá haya viajado a otros países, comparó, y nos sorprendió esta semana con asientos desde la estación Propatria hasta la estación Chacaíto. Y espero que el resto de las estaciones del sistema sean igualmente equipadas con este mobiliario.

https://x.com/OJOVENE/status/1806756271259054528

Los bancos están fabricados con tubos rectangulares de acero inoxidable, y anclados a la pared con pernos en sus patas. De esta manera la pared sirve de espaldar para aliviar un poco la columna después de una larga jornada de trabajo.

A diferencia de los arquitectos del Metro de Caracas, quienes diseñaron el Metro de Valencia en el Estado Carabobo, sí entendieron la necesidad de hacer menos odioso el viaje subterráneo de los trabajadores desde su casa al lugar de trabajo, y sí especificaron en los planos la instalación de asientos en los andenes.

http://radiomundial.com.ve/metro-de-valencia-celebra-16-anos-de-operacion-comercial/

Desafortunadamente durante la IV República el Metro de Caracas tampoco previó ascensores para las personas en silla de ruedas. Los compatriotas con esta condición deben colocarse de espalda frente a las escaleras mecánicas, agarrarse duro de los pasamanos, apoyar las ruedas traseras en un escalón y las delanteras en otro, para bajar hasta la estación prácticamente colgados del pasamano. Cualquier descuido o desmayo, corren el riesgo de rodar aparatosamente hasta abajo. Y ni hablar si la escalera frena de golpe. Desconozco las estadísticas de estos accidentes.

Hasta que llegó el Comandante Chávez y mandó a parar tanto desprecio hacia el pueblo. Ordenó colocar ascensores para las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas en el diseño de las nuevas estaciones: Los Jardines, Coche y Mercado de la Línea 3; Zona Rental, Parque Central, Nuevo Circo y Teatros de la Línea 4; y Bello Monte de la Línea 5, esta última para los vecinos de Colinas de Bello Monte.

Los invito a leer un artículo que escribí el 23 de marzo de este año en Aporrea.org sobre el mismo tema, titulado: Oswaldo Rivero (Mango), si estás cansado y te sientas en el piso de cualquier estación del Metro, te amenazan con desalojarte”.

https://www.aporrea.org/actualidad/a329538.html

 

Publicado en Aporrea.org el 07/07/24

https://www.aporrea.org/actualidad/a332297.html

 

Más artículos del autor en:

http://www.fernandosaldivia.blogspot.com