Error, Delcy Rodríguez, en el Supermercado MEGASIS no hay precios accesibles para el pueblo

Fernando Saldivia Najul
31 julio 2020


Delcy, ayer estuviste presente en la inauguración del Supermercado MEGASIS ubicado en la urbanización Terrazas del Ávila, para mostrarle al mundo que sí se puede derrotar el bloqueo unilateral que nos impone el imperialismo yanqui, el cual viola el derecho al libre comercio internacional. Y aprovechaste para saludar la alianza entre sectores privados de Irán y sectores privados venezolanos.

https://www.youtube.com/watch?v=9PMwrKlAIK0


Sin embargo, Delcy, me llamó la atención que durante la inauguración que transmitió VTV afirmaste que esta alianza entre la burguesía iraní y la burguesía local era “para atender al pueblo venezolano (…) con precios accesibles”.

Si, camarada Vicepresidenta, eso fue lo que escuché. Pero no aclaraste para quiénes son "accesibles". Por otra parte, en la noche, el periodista Boris Castellanos, en su programa 360º que transmite VTV, nos pasó un video con un formato muy parecido a una publicidad, con la voz de la periodista Madelein García de Telesur. Mientras se transmitían las imágenes, esto dijo:

“…esto es apenas una muestra de Supermercado Megasis, que ya abrió sus puertas al público, para que disfrute de nuevos productos con un ahorro entre 10 y 20% comparado con los precios del mercado nacional. Megasis es el mejor supermercado internacional iraní. Una alternativa económica y familiar”.


Bueno, cuando Madelein nos dice que los precios están fijados con un 10 y 20% por debajo de los precios del mercado nacional, nos quiere decir que la referencia es nada más y nada menos que el dólar criminal del BCV, solo que esta vez se trata de un 10 y 20 % menos criminal.

Entonces, Delcy, ¿por qué tú invitas al pueblo a comprar en este súper iraní? ¿Por qué dices que los precios son accesibles? Tú eres empleada pública y sabes muy bien que los salarios de ustedes no están dolarizados.

Para los empleados públicos, los jubilados, y los pensionados, esto no es más que otro bodegón, o superbodegón, con la mayoría de sus productos importados. Es otra burla al pueblo. No tenías necesidad de hablar de precios accesibles para el pueblo. Eso estuvo de más.

Hace unas semanas atrás, cuando ustedes anunciaron la llegada al Puerto de La Guaira del buque Golsán cargado de alimentos desde Irán, se crearon muchas expectativas entre las venezolanas y venezolanos que no cuentan con ingresos dolarizados.

Algunos pensaron que se trataba de una especie de relanzamiento de los Abastos Bicentenarios de Chávez, pero con productos importados. Creyeron que con sus salarios, soberanamente bolivarizados, podrían entrar a ese supermercado para hacer un mercado de proteínas provenientes de la hermana República Islámica de Irán.

Otros llegamos a imaginar que a Nicolás tal vez se le iba a ablandar el corazón, y tomaba la decisión de dolarizar los bonos del Carnet de la Patria, y que con solo presentarlo en la entrada, seríamos bienvenidos. Pero que va, pronto vino el desengaño. Lamentablemente vimos el video en el programa de 360º de VTV, y allí se encontraba la voz de Madelein de Telesur, que a pesar que nos dijo que es una alternativa “económica” —quizá para los que ganan en dólares—, los pelabolas pudimos abrir los ojos.

Después que abrimos los ojos, y nos dimos cuenta que ese súper no es para nosotros, Boris cierra el video con esta perla: “Bien, como ustedes lo han visto, un excelente mercado que está al disfrute de todos los venezolanos”.

¿De todos los venezolanos, Boris? ¿De verdad? ¿Tú crees que esta negociación entre burguesías que promueve el gobierno está diseñada para el pueblo? ¿Acaso tú ganas en dólares?

Delcy, el Presidente ya nos lo había advertido, pero no le hicimos caso. A diferencia de Chávez, que consideraba que el pueblo también tenía derecho a comprar en los supermercados, una de las razones que esgrimió Nicolás para liquidar Abastos Bicentenarios, además de la corrupción, era que él considera que “nuestro sistema no es el sistema de grandes supermercados tipo Bicentenario” (…) “El sistema de supermercados es para otros”. (Palacio de Miraflores, 17 de febrero de 2016).

Y por tales motivos, Maduro ordenó “convertir los Abastos Bicentenario en los Centros de distribución directa de los mercados comunales y las comunidades en manos de las Comunas y los Consejos Comunales”. O sea, en manos del Poder Popular. Lamentablemente, Delcy, esos locales que rescató Chávez para nosotros, se los entregaron a la burguesía para montar bodegones, pero no para el pueblo, sino para "otros", como dijo Nicolás. Saludos.


Publicado en Aporrea.org el 31/07/2020     

Más artículos del autor en:

¡Es el colmo, Jesús Faría!, ¿ahora vas a descalificar a Pasqualina Curcio?

Fernando Saldivia Najul
24 julio 2020


Qué bolas, Jesús, parece que te dolió el artículo de la camarada Pasqualina Curcio. Así estarás tú de comprometido con el paquetazo neoliberal. Te desnudaste completico.

¿Vas a seguir defendiendo a la burguesía? ¿No se supone que te pusimos en la Asamblea Nacional Constituyente para que nos defendieras a nosotros? ¿Dónde quedó aquello de la conciencia de clase para sí, cuando militabas en el Partido Comunista de Venezuela? ¿O es que ahora tú también perteneces a la burguesía revolucionaria?

Es el colmo, vale. La camarada Pasqualina en un acto de valentía desarmó a los miembros del equipo económico del Presidente Nicolás Maduro con un estudio científico, y vienes tú a intentar salvarles la vida con un panfleto ideológico que carece de la más mínima rigurosidad científica. No demostraste un carajo. Puras acrobacias discursivas para justificar el salario igual a cero. Dejas muy mal parada a la escuela de cuadros del partido de tu padre, Jesús Faría, y de su compañero de lucha, mi tío Jorge Saldivia Gil. Te quedó muy feo lo que hiciste, de pana.



Le dijiste a Pasqualina que calificar de monetarista las políticas económicas del gobierno es un “disparate”. También la acusaste de “manipuladora”. Hasta te atreviste a decirle que su trabajo de investigación es un “fraude”. Y remataste diciéndole a la profesora que la recuperación definitiva del salario de los trabajadores públicos no será el resultado de los “delirios”. Coño, qué bolas, Jesús, ¿no tenías más sencillo?

¿Tanto te dolió que Pasqualina defendiera el valor de nuestra fuerza de trabajo frente a la avaricia obscena de la burguesía y sus burócratas? ¿Es que no te duele ver niñas, mujeres embarazadas y abuelos comiendo basura en la calle en medio de una pandemia, mientras los burócratas y burgueses que defiendes tragan a sus anchas? ¿Dónde quedó aquello de la economía planificada que aprendiste en el partido?

No, mi pana, ya está fuerte la vaina. El descaro tuyo y el de Castro Soteldo no tiene límites. ¿Cómo se explica que ustedes vengan de las entrañas del pueblo y no haya un solo día en que no se pongan del lado de los ricos?

Arguyes que no les podemos cobrar muchos impuestos a los burgueses porque tenemos que estimular la producción. Si, Jesús, lo dijiste. Se lee en tu panfleto: “(…) la carga impositiva se reduce para estimular la reanimación económica”. ¿Qué tal? Los mismos favores que le hacían los adecos a la burguesía: Exoneración de impuestos, subvenciones, créditos blandos, condonación de deuda. ¿Te suena?

Jesús, ¿hasta cuando nos bajamos los pantalones? ¿Ya se te olvidó la fortuna que la burguesía tiene depositada en la banca internacional, producto del desfalco a la nación por décadas?

Los capitalistas se apropian del producto de nuestro trabajo, nos roban el salario, y según tú, tenemos que exonerarlos de pagar impuestos —impuestos que provienen de nuestro trabajo excedente— para que no paren de explotarnos y de robarnos el salario.

¡Bravo! Tremendo modelo económico socialista. Te la comiste. Y todo con el cuento de que necesitamos a la burguesía porque tenemos que desarrollar las fuerzas productivas capitalistas para poder construir el socialismo, o la Comuna o nada. ¡Plop!

¡Falso de toda falsedad! Está más que demostrado que la burguesía local es dependiente del imperialismo. Hasta cuando vamos a soñar con una burguesía antiimperialista comprometida con el país. Eso es una fantasía. Si el burgués nativo no depende de Estados Unidos, entonces depende de Rusia y China. No tiene escapatoria. Tenemos que entender que nosotros llegamos tarde a la competencia capitalista en el sistema mundo.

Y para seguir descalificando a Pasqualina, argumentas que “la construcción de un nuevo modelo social no admite aventuras ni saltos al vacío”.

Jesús, vuelves a despreciar el trabajo de la profesora Pasqualina Curcio. Ella no está dando saltos al vacío, así como Chávez tampoco los daba. El salto que sí tenemos que dar es el salto del feudalismo al socialismo como nos lo pidió el Comandante. ¿O ya se te olvidó?

Él decía que estábamos obligados a dar ese salto, porque además de las razones antes expuestas, en las sociedades donde se desarrollaron las fuerzas productivas capitalistas, aún no ha llegado el socialismo. Has memoria. Si no te acuerdas, yo te lo voy a recordar con sus propias palabras:

 “(…) estamos dando un salto del feudalismo al socialismo, una cosa heroica.  (…) en las sociedades donde se desarrolló el capitalismo, hasta más no poder, no llegó el socialismo, o aún no ha llegado pues [risa], no ha llegado. (…) Estados Unidos, [tiene] un desarrollo de las fuerzas productivas impresionante. Ahora, ¿dónde está el socialismo [en los Estados Unidos]?”.

Por último, le echas la culpa de la destrucción del aparato productivo, incluso de Pdvsa, al bloqueo comercial y financiero al que nos tiene sometido el imperialismo yanqui.

Bueno camarada, aquí sería bueno que te pusieras de acuerdo con el Presidente antes de escribir tus artículos. Porque el 28 de julio de 2018, durante el IV Congreso del PSUV, Nicolás reconoció que las 70 empresas más importantes del Estado estaban en rojo o quebradas, y no dijo que era por culpa del bloqueo. Y con respecto a la destrucción de Pdvsa, recuerdo que al primero que señaló fue a Rafael Ramírez.

No sé. Por mi parte, sigo esperando el informe sobre la destrucción de Pdvsa para poder opinar. Pero parece que hay algunos con mucho poder que no les conviene que se elabore ese informe, y se haga público. Es todo, Constituyente Faría.


Publicado en Aporrea.org el 24/07/2020     

Más artículos del autor en:

¿Por qué Pasqualina Curcio no puede ser presidenta del Banco Central de Venezuela?

Fernando Saldivia Najul
21 julio 2020


Pascualina, camarada, acabo de leer tu último artículo titulado “Los salarios: en la empresa privada y en la administración pública (II)”, publicado en el portal Aporrea. Hiciste un análisis muy ilustrativo de cómo la clase capitalista junto con su Estado burgués, se apropia del producto de nuestro trabajo, y no conforme con eso, también nos roba el salario. Por la sencillez y claridad de lo escrito, mucho más que los anteriores, creo que este artículo lo va a leer mucha gente, sobretodo quienes trabajan prácticamente sin salario, a esos que le pagan con una bolsa de alimentos que vale más que el salario.


Sin embargo, profesora, creo que a este cuento le falta un pedazo, como decimos coloquialmente. Y no es porque piense que tú no lo sabes, sino que por alguna razón, el pedazo de tu análisis científico que le falta a este artículo, no lo quieres contar en público. Bueno, al menos, esa es mi percepción. De todos modos, Pasqualina, no importa, porque yo sí lo voy a completar.

Vamos por partes. Tú dices que desde la Esquina de Carmelitas, o sea, desde el Banco Central de Venezuela, están entrampados en el dogma monetarista, y por tal razón quienes dirigen la política monetaria en Venezuela dicen que no pueden aumentar los salarios en la administración pública, como tú bien se los has propuesto.

Pascualina, yo pienso que ellos más que entrampados en el dogma monetarista, creo que echan mano de esta teoría económica, la más neoliberal de todas, porque ellos representan a la nueva burguesía que fue surgiendo incluso desde antes de que asesinaran a Chávez. Tu amigo Mario Silva los descubrió después que derrotamos el paro-sabotaje-terrorista petrolero en 2002-03. Se pueden leer sus artículos en Aporrea, donde habla de la nueva burguesía.

Es por eso que tú no puedes ser presidenta del Banco Central de Venezuela, o formar parte del equipo económico de Nicolás Maduro, como se lo pide el pueblo todos los días vía twitter. Así es, camarada. A través de tus artículos y tu participación en el programa La Hojilla, aún no le has dado muestras al Presidente Obrero de que estás dispuesta a representar los intereses de la burguesía revolucionaria, y estoy seguro que no lo vas a hacer.

Tú bien sabes que después de que asesinaron al Líder de la revolución, falsificaron el Plan de la Patria original de Chávez, y en lugar de trabajar en una radical supresión de la lógica del capital, e impulsar la lógica del trabajo, decidieron cambiar una lógica del capital por otra lógica del capital, que de manera infeliz bautizaron como “la nueva lógica del capital”. ¿Qué tal? Finalmente, el Ministro Wilmar Castro Solteldo nos invitó a nosotros los trabajadores a que nos comprometiéramos con ellos, con el equipo económico del gobierno, a construir una Burguesía Revolucionaria. Casi nada.

Pero resulta que esa burguesía ya existía, solo que a Castro Soteldo le encargaron, o asumió él mismo la tarea, de darle un marco teórico para engañarnos, para que nosotros la aceptáramos como un sujeto de transformación revolucionaria de la sociedad. Yo sé que da risa, pero es así. Y les ha funcionado. De hecho, muchos chavistas creen que ese es el camino para construir la Comuna o Nada.

Y como debes saber, esa burguesía está en pleno proceso de acumulación de capital. ¿Es lógico, no? Y como toda acumulación originaria de capital, tienen que saquear recursos naturales y reventar a sus esclavizados. Y lo han hecho muy bien. Han robado en Pdvsa, Corpoelec, Fondo Chino, Bandes, empresas del Estado, participando en la especulación cambiaria, en la especulación financiera, y últimamente con la especulación comercial en sus bodegones, muchas veces en alianza con la burguesía tradicional local e internacional, y en conchupancia con los burócratas del nuevo Estado burgués revolucionario. Nos ha robado mucha gente, camarada. Hasta un actor de telenovelas metió las manos en Pdvsa.

Volviendo al texto de tu artículo, leo que después de demostrar que en Venezuela hay suficientes recursos pero que están mal distribuidos, le pides al Banco Central de Venezuela que revise “el asunto de los impuestos, los subsidios a la burguesía, y los salarios de los servidores públicos”.

Muy bien dicho profesora. Excelente. Pero lo más seguro es que te respondan que no es el momento porque estamos enfrentando al imperio más poderoso de la tierra y de la historia, y no podemos distraernos con eso que las marxistas como tú y los marxistas como Chávez llaman “lucha de clases”, y que además, asumen su posición de clase en la lucha, como lo estás haciendo ahora.

Claro, no se puede hablar de lucha de clases, porque la burguesía revolucionaria supuestamente nos está defendiendo del bloqueo comercial y financiero imperialista yanqui, pero con medidas neoliberales, con el dólar criminal del BCV, y no con más socialismo, no con más poder popular, no con Comuna o nada, como nos decía Chávez.

Si, hermana. Recuerdo que el comandante nos decía que una sociedad dividida en clases sociales es muy débil para enfrentar al imperialismo, y que a este solo se le puede hacer frente si combatimos al mismo tiempo a la burguesía local, llámese tradicional, o llámese “burguesía revolucionaria”. Y por supuesto, mucho mejor si hacemos esfuerzos en construir la unión latinoamericana que empezó Chávez.

Terminas tu análisis con esta sentencia que copio textualmente:

“En revolución y bajo asedio del imperialismo (disculpen la redundancia) no es la clase obrera la que debe ajustarse el cinturón mientras el burgués se lo afloja cada vez más”.

Y sin tu permiso, Paqualina, lo siento, pero me veo obligado a completar esta enseñanza: “…y mientras el burgués revolucionario continúe de manera descarada en su proceso de acumulación originaria de capital, reventando a los trabajadores de la administración pública, y arreglando a las abuelas y abuelos con una pensión equivalente a un kilogramo de pata de pollo mensual”. Un saludo revolucionario, compañera de clase.


Publicado en Aporrea.org el 21/07/2020    

Más artículos del autor en:

¿A quién no le gustan los sauces llorones en la Plaza Las Tres Gracias?

Fernando Saldivia Najul
20 julio 2020


El viernes pasado amanecieron tres sauces llorones talados en el lado oeste de la Plaza Las tres Gracias, ubicada frente al lado sur de la Universidad Central de Venezuela. Sin embargo, nadie vio, nadie tomó fotografías, ni videos, y nadie escuchó la motosierra.

Como era de esperarse, los escuálidos hicieron fiesta con la noticia por las redes sociales, y aprovecharon para seguir maldiciendo al gobierno por supuestamente maltratar este patrimonio natural de la ciudad, y que fue declarado Bien de Interés Cultural de la Nación en 1999, como parte del conjunto urbano denominado Sistema de la Nacionalidad, o Paseo de los Ilustres. Por el lado de los chavistas, por supuesto que no hicieron fiesta, pero sí hubo mucho malestar por lo ocurrido.

Entre ellas y ellos, recuerdo haber leído expresiones de indignación o enojo por parte de Erika Ortega Sanoja, Osly Hernández, Larissa Costas, Eduardo Rothe (Profesor Lupa), Roberto Malaver, solo por nombrar algunas de las y los camaradas más mediáticos e influyentes.

Por el lado del gobierno, el Ingeniero Rafael Pérez Siso, del Ministerio para el Ecosocialismo, condenó la tala de los 3 sauces llorones, y señaló que se está investigando a los responsables de este hecho. Y Añadió que 2 de los árboles se pueden recuperar a partir de brotes vigorosos, y por el árbol que es irrecuperable, piensan plantar uno nuevo.



Pues bien, vamos por partes. Tengo entendido que los árboles que talaron no tienen 70 años como dicen algunos tuiteros y medios de comunicación, y tampoco fueron 12 árboles los que talaron esta semana. Los sauces llorones tienen una vida media entre 20 y 30 años, y si están bien cuidados con mucha agua, y bien tratados para evitar o combatir enfermedades, pueden llegar a 50 años, con un tronco que pudiera alcanzar entre 50 y 60 centímetros de diámetro.

De tal manera que la Plaza Las Tres Gracias no es la misma plaza que se construyó en la década de los ’50. De hecho, a lo largo de los años se han enfermado y secado muchos sauces llorones, la mayoría no alcanzaron más de 15 a 20 centímetros, y se han vuelto a sembrar otros nuevos. Incluso, en sus comienzos se plantaron 8 cipreses al sur de la plaza, detrás de la pérgola, y hoy en día no existen. En su lugar, a pocos metros de la vía sur, se pueden observar 2 jabillos, bien altos y frondosos.

Lo curioso de este asunto, es que hace unos dos años y medio atrás, se encontraban en pie 4 sauces del lado este de la plaza, y ahora no están. ¿Qué pasó? ¿Por qué las redes sociales no se enteraron cuando los arrancaron de raíz? Lo ignoro.

Si se dan un paseíto por la plaza, notarán que no le dejaron ni los tocones. Y la grama cubrió los espacios donde se hallaban. Sin embargo, si observan las fotografías y los videos de las guarimbas o actos terroristas en los alrededores de la plaza, en enero de 2018, u otras imágenes de la plaza para entonces, pueden confirmar lo que les estoy diciendo. No sé cuántos meses atrás hace que los removieron, pero no fue la semana pasada.

Me pregunto: ¿estaban enfermos?, ¿se secaron? Y si se murieron, ¿por qué no sembraron unos nuevos? Y la pregunta a la que hago referencia en el título del artículo: ¿será que hay personas que han tenido poder de decisión, ya sean servidores públicos, o bien personas de la comunidad organizada, que no les gustan los sauces llorones? No lo sé. ¿Será que prefieren unas especies que requieren menos cuidado? Es posible.

A lo largo de los últimos años se han venido sustituyendo los sauces por palmeras. Realmente desconozco si la palmera requiere menos cuidado que el sauce llorón. Lo cierto es que hoy la plaza tiene 45 palmeras, y 2 jabillos que no existían en el diseño original. Y los sauces llorones y los cipreses brillan por su ausencia.

En febrero colgaron en las palmeras unos adornos de carnaval. Se trata de unos octaedros alargados, en forma de rombos, elaborados de manera artesanal con armaduras de alambres forradas con telas sintéticas de colores vivos. Aún se encuentran allí, no los han bajado.

Entonces, camaradas, ¿plantamos nuevamente sauces llorones distribuidos alrededor de toda la plaza, como estaban en el diseño original, o solo vamos a esperar que retoñen 2 y plantamos uno nuevo como recuerdo de lo que una vez fue la Plaza Las Tres Gracias?


Publicado en Aporrea.org el 20/07/2020    

Más artículos del autor en:

¡Insólito! Mientras hay niñas comiendo basura en la calle, Lácteos Los Andes le vende 30 toneladas de leche a TRAKI

Fernando Saldivia Najul
08 julio 2020


¡Insólito! Como una victoria popular el presidente de Lácteos Los Andes, Coronel Luis A. Piligra Jiménez, anunció este domingo a través de su cuenta en twitter, que la empresa que rescató Chávez para el pueblo, le vendió 30 toneladas de leche en polvo a TRAKI para que la revenda a precio dolarizado.

El mismo día también anunció como un logro de su gestión el despacho de la escasa leche en polvo a todos los Automercados Super Líder a nivel nacional. En otras palabras, la burguesía comercial se está lucrando con una empresa del pueblo que produce un alimento básico. ¿Será que estas son las alianzas estratégicas de las que nos habla Nicolás Maduro?

Bueno, más vale que no. El pueblo chavista indignado le cayó encima, y TRAKI se posicionó como el tema más comentado de los TT nacional.

Luis, cómo te lo explico. Yo sé que tú hiciste una maestría en economía financiera en la Universidad  de Santiago de Chile. Bueno, te felicito. Lo que no sé es si en ese postgrado enseñan cómo distribuir los alimentos cuando el pueblo se encuentra en una guerra contra el imperialismo yanqui, en el marco de una pandemia.

Tú eres militar, bueno, Imagínate por un momento que cuando tengamos que importar la vacuna contra el Covid-19, venga un burócrata y por mala leche se le ocurra vender las vacunas a Farmatodo para que las revenda a precio dolarizado. Sería una locura. Nunca ganaríamos la guerra, y lo que es peor, nos extinguiríamos como pueblo.

Tú debes saber que la leche en polvo en Venezuela es un producto escaso. Aquí hay niñas y niños que tienen más de tres años comiendo basura en la calle. No sé si has tenido la oportunidad de verlos por allá donde vives.

Aquí en Caracas los hay, incluso algunas veces los he visto frente a la sucursal de TRAKI en la Avenida Casanova. Y cuando hay un evento importante en el Hotel Meliá Caracas, al lado de TRAKI, la policía los corre y se cambian para la avenida Francisco Solano.

¿Tú crees que la madre de esas niñas, que también es accionista de Lácteos Los Andes, puede adquirir la leche en TRAKI a precio dolarizado? Por supuesto que no, Luis. Lo más que pueden hacer es tomar el producto de los anaqueles y salir sin pagar. Pero, sin duda, puedes estar seguro que afuera la estará esperando algún miembro de la PNB o de la Guardia Nacional para ponerle los ganchos, tomarle una foto, y publicarla en las redes sociales como una delincuente.

Cuando tu Comandante Chávez rescató Lácteos Los Andes, lo hizo, entre otras razones, porque no concebía que los alimentos básicos fueran una mercancía. Si hermano. Él, un hombre que creció en una casita con techo de palma y piso de tierra, no le entraba en la cabeza el hecho de que la leche en polvo tuviera que intercambiarse en el libre mercado controlado por los monopolios, es decir, ya ni siquiera al valor de cambio, sino a precio especulativo, que es un eufemismo para suavisar el robo al salario mínimo y al bono de alimentación.

No sé si te has enterado que mientras el salario mínimo más el bono de alimentación está por el orden de 4 dólares mensuales, el kilogramo de leche en polvo Los Andes se consigue a 8 dólares.

Fue por eso que Chávez creó una red de distribución de alimentos al servicio del pueblo. Entre ellos, Abastos Bicentenario. ¿Pero qué pasó? Bueno, Luis, que Nicolás Maduro nos dijo por televisión que Abastos Bicentenario se pudrió. Y según su criterio, todo lo que sus cargos de confianza corrompen, en lugar de entregárselo a los trabajadores, hay que eliminarlo y entregar su gestión a la burguesía honesta, la que no se corrompe, la que no hace negocios con sus burócratas de confianza.

Y así lo hizo. Ahora los Abastos Bicentenario aquí en Caracas los gestiona una empresa que se llama Salva Foods, que dicen que pertenece a Alex Saab, y de paso, Maduro le dio permiso para que las llamara Tiendas CLAP, con el propósito de disimular la privatización.

Cuando tú nos invitas a través de un tuit, no sé con qué propósito, que compremos Leche Los Andes en los Abastos Bicentenarios, la guerrillera comunicacional Luisana Colomine, un poco sorprendida, nos recuerda a quién pertenecen ahora los Abastos Bicentenario:

En respuesta a
¿Abastos Bicentenario? ¿Y usted no sabe que eso se lo dieron a Tiendas CLAP, mejor dicho a Salva Foods, que es de Alex Saab? ¿No sabe que los Bicentenario que fundó #Chávez desaparecieron? De verdad que usted es bien cínico.
10:19 p. m. · 7 jul. 2020·

Cómo puedes apreciar, Coronel Piligra, hay gente que todavía extraña cuando compraba leche en polvo Los Andes en Abastos Bicentenario. Leche de buena calidad y a precio solidario. Eran otros tiempos. Lácteos Los Andes producía para el pueblo, no para el mercado capitalista especulativo como ahora.

Chávez prefería invertir las divisas en la producción nacional y distribuir al pueblo con precios solidarios, sin pérdidas, antes que importar. Y en caso de que hubiese alguna pérdida en un período dado, porque subsidiaba a los más necesitados, no lo veía como un gasto, sino como una inversión, y nunca permitió que niñas y niños comieran basura en la calle. Por eso se convirtió en todo un líder mundial, amado por los excluidos, y odiado por la burguesía especulativa. Por eso lo asesinaron.

Recordemos lo que nos decía Chávez: “¿Qué hacemos nosotros con tener la lata, la sardina, el tomate, y producir la sardina bien sabrosa, y entonces ahora viene don perico de los palotes, el distribuidor, y (...) se la vendo a un bolívar y él la va a vender a 10 bolívares, a 20 bolívares? (…) ¿Para qué, si van a seguir explotando al consumidor, al pueblo? ¿Tú te das cuenta? Sólo el socialismo radical, es decir, integral va a salvar a este país”.
   
¿Sabes que quiere decir eso Luis? Que tenemos que seguir la línea del Plan de la Patria original de Chávez, cuando nos llama a una “radical supresión de la lógica del capital”. No podemos administrar Lácteos Los Andes como Lorenzo Mendoza gerencia a Alimentos Polar. No mi pana.

Yo sé que nuestro presidente Nicolás Maduro, asesorado por su equipo económico, falsificó el Plan de la Patria original de Chávez. Ahora, en lugar de suprimir la lógica del capital y sustituirla por la lógica del trabajo, se pretende cambiar la lógica del capital por otra lógica del capital donde surja de manera espontánea una nueva burguesía enemiga de la especulación, que sea capaz de desafiar las leyes inherentes al sistema del capital. Algo así como una "burguesía revolucionaria", como la acuñó tu compañero de armas, el célebre Ministro Castro Soteldo. Saludos.


Publicado en Aporrea.org el 08/07/2020    

Más artículos del autor en:

¡Oído, Camaradas!, si queremos que Nicolás rescate a PDVSA, tenemos que votar por el PSUV

Fernando Saldivia Najul
06 julio 2020


Así es camarada. Tú sabes, como dice nuestro Presidente: “Esto es dando y dando”.

Si queremos que Nicolás pueda continuar defendiendo a PDVSA de los ataques de nuestros enemigos, y continúe frenando la destrucción de sus instalaciones, y tomando medidas para prevenir la corrupción y el desfalco, tenemos que votar por el PSUV.

Si queremos que Nicolás combata al dólar criminal, tenemos que votar por el PSUV.

Si no queremos que la derecha dolarice la economía, tenemos que votar por el PSUV.

Si queremos que el Presidente combata los monopolios, las mafias económicas y la especulación, tenemos que votar por el PSUV.

Si estamos seguros que la autorregulación de la economía o el libre mercado es un engaño de la derecha, tenemos que votar por el PSUV.

Si necesitamos que Maduro ancle el salario mínimo al Petro para proteger y blindar nuestros ingresos, tenemos que votar por el PSUV.

Si queremos que Nicolás detenga las privatizaciones o alianzas estratégicas con la burguesía, tenemos que votar por el PSUV.

Si no queremos que la derecha privatice las empresas rescatadas o creadas por Chávez, tenemos que votar por el PSUV.

Si queremos que Maduro detenga la restauración del latifundio, tenemos que votar por el PSUV.

Si no quieres que sigan privando de libertad a trabajadores, campesinos y comuneros que luchan por el legado de Chávez, en contra de la burguesía revolucionaria y la burguesía tradicional, tenemos que votar por el PSUV.

Si queremos una Asamblea Nacional que defienda tus intereses como lo ha hecho la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente, tenemos que votar por el PSUV.

Si no queremos ver más niñas y niños comiendo basura en la calle frente a los bodegones, tenemos que votar por el PSUV.

Si queremos que los políticos se pongan a dieta y no se exhiban por televisión con sobrepeso, tenemos que votar por el PSUV.

Si queremos que el Presidente rescate el legado de Chávez, tenemos que votar por el PSUV.

Y cuidado y se nos ocurre no darle nuestro voto al PSUV, porque estaríamos traicionando el legado de Chávez, y la derecha pro yanqui pudiera instalarse en Miraflores para aplicarnos un “paquetazo neoliberal”. Y lo más triste, nos señalarían toda la vida como los culpables de la derrota de la Revolución. Es decir, nos convertiríamos en contrarrevolucionarios y en traidores a la Patria socialista, o como dice Aristóbulo, a la “sociedad de iguales”, como la nuestra, pues. Corre la voz.


Publicado en Aporrea.org el 06/07/2020    

Más artículos del autor en: