María Alejandra Díaz, ¿por qué la ANC no destituye al equipo económico de Nicolás?

Fernando Saldivia Najul
29/01/2020


María Alejandra Díaz, camarada y Constituyente, ayer escribiste un artículo y un hilo de mensajes en tu cuenta de twitter que titulaste “Dilemas de la Revolución”, donde muestras mucha preocupación por el golpe de timón a la derecha que dio el gobierno de Nicolás Maduro.

Realmente no sé por qué consideras que la revolución tiene un dilema entre libre mercado o Estado regulador, entre privatizar o no privatizar, o entre revolución y claudicación. Más bien creo que hay una lucha de clases donde a los trabajadores nos tienen contra las cuerdas, o mejor dicho, entre las cuerdas y el piso.

Estoy seguro que tú no tienes ese dilema porque siempre te has manifestado contraria a descargar las consecuencias de la guerra económica, la destrucción de Pdvsa y el desfalco a la nación, sobre los hombros de las trabajadoras y los trabajadores. Entiendo que con tu voz estás alzando la voz del pueblo que sufre, porque no pretendes ser cómplice de las políticas económicas del gobierno de Nicolás Maduro.

También creo que si tuvieras más poder, hace rato que hubieras destituido al equipo económico del gobierno. Pero lamentablemente a la gran mayoría de tus compañeros y compañeras constituyentes los disciplinaron sin mucho esfuerzo. El camarada economista Julio Escalona ha dado la pelea. Por solo decir durante un discurso que la Asamblea Nacional Constituyente puede destituir a un ministro, VTV lo sacó fuera del aire. Escalona también se ha manifestado en contra de la prohibición del derecho de palabra en la ANC.

María Alejandra, así como sacaron fuera del aire a Julio por asomar la idea de destituir a un ministro, también censuraron y bloquearon a Aporrea por denunciar la corrupción, la quinta columna, la derecha endógena, y por publicar artículos como este. Y el tiempo nos dio la razón. No me extraña que por decir la verdad, en cualquier momento hackeen tu cuenta en twitter.

Tú has dicho que es inevitable volver a Chávez. Bueno, la pregunta que se hace el pueblo que sufre es que si la ANC puede destituir o disolver cualquier poder público, ¿por qué los pocos constituyentes indisciplinados no entusiasman a la mayoría obediente para que se rebelen ante la burguesía revolucionaria y destituyan, para empezar, al equipo económico antiobrero del ejecutivo? ¿No sería una manera de presionar a Nicolás Maduro para que rescate el legado de Chávez, y elija a un equipo de camaradas distanciado de la nueva y vieja burguesía?

Volver a Chávez, como dices, empieza por incluir nuevamente en el Plan de la Patria la orientación estratégica que fue borrada de la propuesta original que Chávez entregó al CNE en 2012, y que los chavistas aprobamos con nuestro voto en las elecciones presidenciales. Los objetivos fundamentales son: la radical supresión de la lógica del capital y la pulverización del Estado burgués. Por cierto, camarada, ¿la ANC ha debatido esta falsificación del legado del Chávez?

María Alejandra, no se me olvida cuando el Presidente Nicolás Maduro durante la campaña a la Asamblea Nacional Constituyente, el 2 de julio de 2017, en cadena nacional, a propósito de los 14 años de creada la Misión Robinson, exclamó a todo pulmón:

¡Denme la constituyente y les doy la victoria sobre los precios! Denme la Constituyente para que vean, y vamos a ir por esa batalla de los precios, de especulación criminal y los criminales que la hacen”. Y preguntó al público emocionado que saltaba de alegría en el Teatro Teresa Carreño: “¿¡Me van a dar la Constituyente!?” Y ondeando las banderas, los chavistas respondieron en coro: ¡Siii…!

Aquí les dejo el enlace en el momento 1:23:58 del video:

Esa promesa tuvo un impacto importante en las y los chavistas. De hecho, le dimos la Constituyente. Pero lamentablemente, el año pasado, Nicolás confesó que había perdido la batalla de los precios por falta de gobierno. Es decir, que no dieron la batalla, no se presentaron al terreno, perdieron por forfeit. Dejaron solo al pueblo frente a los empresarios, importadores, distribuidores y comerciantes especuladores, la mayoría de las veces en complicidad con funcionarios corruptos.

Finalmente, en una entrevista con José Vicente Rangel, Nicolás le dio las gracias a dios por mandarnos la dolarización que invadió todos los rincones de la Patria, y de paso aprovechó para defender la autorregulación de la economía. Es decir, el Presidente ya no necesita a la ANC para garantizarle la cesta básica al pueblo. La dolarización y la mano invisible del mercado, o sea, las transnacionales, Lorenzo Mendoza y Fedecámaras, lo harán por él. Tan fácil que teníamos la solución y a Chávez no se le ocurrió.

Ahora, María Alejandra, tú vienes y nos dices que no es así como dice Nicolás. Porque “la dolarización no ha reducido la inflación”, y que “junto a la restricción de la liquidez, ha ocasionado pérdida salarial y pensiones, dejando al gobierno sin herramientas eficaces y eficientes de política económica”, y nos llamas a retomar el legado del Comandante porque “se oye el rumor de las piedras y las masas irredentas ansían revolución”. Más nada. ¿Escuchaste Nicolás? Un saludo revolucionario, camarada María Alejandra.


Publicado en Aporrea.org el 29/01/2020  

Más artículos del autor en:

¿Y si María Gabriela Chávez manda a parar todas la privatizaciones?

Fernando Saldivia Najul
27/01/2020


María Gabriela, el viernes tuviste la oportunidad de medir el peso político con el que cuentas como la hija del Gigante que más veíamos a su lado. Esta vez, colocándote al lado del pueblo organizado en batalla, mandaste a parar la privatización de una calle del pueblo de Adícora, en el Estado Falcón.

En tu cuenta de Instagram te dirigiste al gobernador Victor Clark para pedirle que no permitiera esa arbitrariedad, y le recordaste que el poder no es para mandar, sino para obedecer. Inmediatamente te respondió el Gobernador, y al parecer por sus palabras, él no estaba enterado de la batalla que estaba dando el pueblo para impedir la privatización de una calle de acceso a la playa. Entre otras cosas, respondió: “(…) gracias por la alerta de lo que estaba pasando ahí (…)”. ¿Qué tal?

También te respondieron desde una cuenta de Instagram de la Gobernación del Municipio Falcón, donde le piden disculpas al pueblo de Adícora y a tu persona por el malestar ocasionado, y aclaran lo siguiente: “El proyecto aún se encuentra en estudio por esta administración y se cancelará si el pueblo así lo pide porque jamás ampararíamos proyectos particulares”. No sé si esto lo escribió la Alcaldesa u otra persona que maneja esa cuenta.

María Gabriela, hiciste lo que hubiera hecho tu padre. Honraste su memoria. Ya lo habías escrito en tu cuenta de twitter días después de la partida física del Comandante. El 25 de abril de 2013 escribiste: “(…) ¡Honremos su memoria de Gigante. Luchemos por mantener su legado intacto! (…)”.

Lamentablemente camarada, debes saber que no pudimos mantener el legado de Chávez intacto. La orientación estratégica que el Comandante Chávez nos dejó en el Plan de la Patria que entregó al CNE en 2012 fue borrada. Él nos llamó a impulsar la radical supresión de la lógica del capital, y pulverizar el Estado burgués. Si lees el actual Plan de la Patria, podrás darte cuenta que ya no aparecen estos objetivos.

De allí que cualquier ministro, gobernador o alcalde, se sienta con plenos poderes para privatizar los bienes públicos, como una calle de un pueblo, por ejemplo. O también como lo hicieron con los Abastos Bicentenario. Y más grave aún, como lo hacen las mafias agrarias que están devolviendo a los terratenientes las tierras que Chávez rescató para los campesinos. Lo que llaman la restauración del latifundio. Y a todas estas, María Gabriela, la Asamblea Nacional Constituyente no se ha rebelado frente a esas injusticias.

Bueno, corrijo, de vez en cuando uno ve por ahí a alguna constituyenta o constituyente que se indigna y alza su voz solitaria. Esta vez, en relación a tu denuncia, el Constituyente Alberto Aranguibel le respondió a Érika Ortega Sanoja, la guerrillera comunicacional que empleó el término “privatizar” para referirse a la venta de una calle pública, lo siguiente:

En respuesta a @ErikaOSanoja
El término correcto es “robar”. “Privatizar” es un eufemismo capitalista para esconder su pillaje con los bienes públicos.
9:14 - 25 ene. 2020

María Gabriela, tú misma estas siendo víctima de las privatizaciones. Haz dicho que tienes seis años caminando por esa calle para ir a la playa de un pueblo hermoso que te recibió como a una hija más.

Bueno, ¿por qué no te animas y recorres la Patria de los trabajadores y el pueblo, y así como acompañabas a tu papá, ahora acompañas al pueblo organizado y a la clase trabajadora para echarle un parao a todas las privatizaciones post Chávez? Estoy seguro que con tu sola presencia pondrías a más de un impostor o impostora a dar brincos. De esos car’e tablas que andan todo el día vociferando: ¡Leales siempre, traidores nunca! Un saludo revolucionario, camarada.


Publicado en Aporrea.org el 27/01/2020 

Más artículos del autor en:

Luis Britto García, ¿cómo es eso que Fedecámaras engañó al Estado?

Fernando Saldivia Najul
21/01/2020


Luis, leí la entrevista que te hizo Manuel Abrizo del diario Correo del Orinoco, y que publicó Aporrea el sábado pasado, y quería hacer una breve reflexión acerca de la visión que tienes sobre el defalco a la nación en tiempo de revolución. Allí dijiste lo siguiente:

“Fedecámaras en realidad es la ejecutora descarada, pública, notoria y desvergonzada de la única estrategia opositora que ha tenido éxito: desangrar al Estado obteniendo dólares preferenciales que eran exportados de inmediato, engañarlo mediante empresas de maletín e importaciones fantasmas (…)”.

Entiendo por tus palabras que la burguesía engañó al Estado mediante empresas de maletín e importaciones fantasmas. Si embargo, al mismo tiempo dices que la burguesía representada por Fedecámaras desangró al Estado de manera descarada, pública y notoria.

Camarada Luis, yo no creo que Fedecámaras haya engañado o estafado al Estado. Creo que es más apropiado hablar de un defalcó al pueblo, a la clase trabajadora, como siempre lo ha hecho, sin vergüenza, trasegando la renta petrolera a sus cuentas en el exterior a través del Estado. Un Estado creado por ellos con asesoramiento de abogados de las transnacionales interesadas en robarnos la renta petrolera, por eso lo llamamos Estado burgués rentístico. Nada nuevo, no hubo sorpresas.

De tal manera que, considero que no podemos decir que Fedecámaras engañó a su propio Estado. Un Estado creado para oprimir, explotar y robar a la clase trabajadora, y sobretodo para robar la renta petrolera. Por eso es que el Comandante Chávez decía que se sentía como un infiltrado dentro del Estado. Por eso es que Chávez siempre les insistía a sus colaboradores la necesidad de acompañar al pueblo organizado para desmontar el Estado burgués. Pero lamentablemente no contó con el apoyo suficiente por parte de su equipo de trabajo para hacerlo. Veían y ven al poder popular como a un enemigo a vencer.

Tan es así, que lo dejó escrito en su Propuesta del Candidato de la Patria Comandante Hugo Chávez para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019, donde resalta la imperiosa necesidad de pulverizar el Estado burgués. ¿Y qué paso Luis? Pues que sus hijos borraron este legado en el posterior Plan de la Patria. Y no solo lo borraron, Luis, sino que anunciaron por televisión la necesidad de crear una burguesía que llamaron revolucionaria.

Qué vaina. Ya no sería un Estado burgués, sino un Estado burgués revolucionario. O quizá solamente se les ocurra más adelante crear el Ministerio del Poder Popular para la Burguesía Revolucionaria. No sé, todo es posible.

Al igual que tú, el Comandante Chávez conocía muy bien los mecanismos de transferencia de la renta petrolera, antes y después de Cadivi. Él sabía que a través de esta oficina nos robaban con empresas de maletín, importaciones fantasmas, sobrefacturación y otras modalidades.

Funcionarios de Cadivi adjudicaron dólares preferenciales a las transnacionales, a Fedecámaras, e incluso a empresas públicas, que fueron y son las oficinas de negocios de la nueva burguesía. Nueva burguesía más interesada en importar que en producir. No es casualidad que hayan quebrado las empresas del Estado. Aquí robo un gentío. Hasta financiamos a la contra. El derroche de los ricachones contrasta de manera obscena con las niñas y niños que comen basura en las calles.

¿Por qué pasó lo que pasó? Bueno hermano, porque las fuerzas revolucionarias dentro del Estado fueron derrotadas, aunque a algunos camaradas les cueste reconocerlo de manera pública. Pero lo cierto es que se impusieron los contrarrevolucionarios, las mafias, y el Estado parió a la nueva burguesía. De modo que no solo Fedecámaras defalcó a la clase trabajadora, al pueblo, sino que también lo hicieron los nuevos ricos, quienes son o fueron funcionarios del Estado, cada uno con sus testaferros, pero que por supuesto no pueden explicar su nuevo estilo de vida.

No solo no pudimos desmontar el Estado burgués, sino que la vieja y la nueva burguesía, ambas interesadas en derrotar al chavismo, establecen alianzas para que reine la impunidad corrompiendo a los funcionarios más débiles, principalmente a quienes les corresponde impartir justicia.

Entonces, tenemos una burguesía revolucionaria que surgió apalancada desde el Estado, y que tiene mucho poder dentro, que se niega a suprimir la lógica del capital, raíz de la corrupción, del robo, y que naturalmente juega a favor de la impunidad.

Camarada Luis Britto García, termino este artículo con una pregunta que te hiciste durante la entrevista que le ofreciste a Alfredo Oliva en su programa Construyendo la Utopía, que transmite YVKE Mundial, en mayo de 2015:

"Si desaparecen 60 mil millones de dólares en empresas de maletín y empresas fantasmas, ¿no debería haber por lo menos 60 mil culpables ya sometidos a juicio y encarcelados?".


Publicado en Aporrea.org el 21/01/2020

Más artículos del autor en:

Jesús Faría, ¿no será que los empresarios están repatriando los dólares que robaron en CADIVI para montar bodegones?

Fernando Saldivia Najul
11/01/2020


Jesús, esta semana te entrevistaron en Globovisión y en VTV. Arrancaste el año muy animado y optimista porque percibes “buenas” intenciones en el sector privado. Mencionaste algunos factores que impulsan y elevan la economía, y uno de ellos, el que me llamó más la atención, fue que por primera vez en la historia los actores privados están trayendo sus divisas y sus recursos para invertirlos en el país, y están dejando de chupar de la teta del Estado. Y también aseguraste que uno de los síntomas de la recuperación de la economía es la venta de productos importados en los bodegones.

Constituyente Jesús Faría, integrante de la Comisión de Economía de la ANC, ¿por qué tú confías tanto en la burguesía? ¿No se supone que ellos están permanentemente conspirando para derrocar al gobierno? A pesar de que ellos se hicieron más ricos en revolución, como por ejemplo, Lorenzo Mendoza, que figuró por primera vez en la revista Forbes durante la revolución, todo el mundo sabe que ellos quieren robar mucho más al pueblo con un gobierno fascista alineado a los intereses de las élites de Estados Unidos.

Eso fue lo que nos enseñó la historia y el Comandante Chávez. Ahora vienes tú, un marxista formado en el PCV, a confiar en la vieja y la nueva burguesía que está trayendo las divisas que nos robaron con la especulación cambiaria a través de Cadivi, Sitme, Sicad, Cencoex, Simadi, Dicom y las mesas de cambio.
  
Si Jesús, se robaron las divisas preferenciales del pueblo. Divisas que adquirieron con dinero proveniente de la especulación comercial, es decir, con el robo de nuestro salario por medio de los supermercados y farmacias, pero también con dinero proveniente del desfalco a Pdvsa, Corpoelec, Fondo Chino, Bandes, empresas del Estado, banca, y de la especulación financiera.

Jesús, te pregunto, ¿la Comisión de Economía de la ANC ya sabe cuánto de todo ese dinero que nos robaron y lo fugaron para depositarlo en la banca internacional, lo están repatriando para montar bodegones y cuántos para invertir en la producción de alimentos? ¿No estarán más bien utilizando los bodegones como lavanderías para legitimar el dinero robado al pueblo?

¿Cuántos de los que figuran como propietarios de esos bodegones son testaferros? Si es así camarada, entonces ¿los vamos a perdonar solo porque están montando bodegones? ¿Qué dice el Fiscal Tarek William Saab?

Se trata de bodegones con precios especulativos de hasta dos y tres veces más de lo que cuesta en el exterior, para venderle delicateses y chucherías importadas a la burguesía, a sus empleados de confianza, a los burócratas privilegiados, y sobretodo, para robarle las remesas a las familias de los migrantes. ¿Dónde está el socialismo en toda esta farsa? ¿Cuántas veces más vamos a enterrar a Chávez?

Esto es insólito hermano, ¿cómo fue que pasamos de los Abastos Bicentenario del Pueblo a los bodegones de la burguesía? Date una vuelta por el Centro Comercial CADA de Las Mercedes para que veas como convirtieron el Abasto Bicentenario que creó Chávez para el pueblo, en un super bodegón llamado Salva Market, con restautant y todo, con ambiente exclusivo para los ricos.

A este Abasto Bicentenario asistía una multitud de trabajadoras y trabajadores que hacen vida laboral en las urbanizaciones Las Mercedes, El Rosal, Colinas de Bello Monte, Chacaíto, El Bosque, y todo el que se encontraba por los alrededores de la Estación del Metro Chacaíto. Fue un local construido por Rockefeller como parte de su cadena de Automercados CADA que instaló en Venezuela para cambiarle los hábitos de consumo al pueblo. Pero en buena hora el Comandante Chávez lo rescató para su pueblo, porque no concebía que los Automercados CADA fueran exclusivos para los ricos, tal cual como lo dijo el 8 de agosto de 2010, durante el Aló Presidente N° 363, desde el Palacio de Miraflores.

Eso es deprimente Jesús. A lo mejor el salario de un constituyente alcanza para comprar ahí unaNutella, un Pringles, o tal vez unos diablitos Underwood, para compartir con sus compañeras y compañeros chucheros durante las sesiones. Y es quizá por esto que no hagan una mala valoración de este brote de bodegones. No lo sé. Pero a uno lo que le provoca, de pana, es sentarse a llorar y pedirle perdón al Comandante Chávez porque no supimos defender su legado.

Además Jesús, si la presencia exagerada de bodegones es un síntoma de recuperación de la economía, estamos obligados a preguntarnos: ¿Pero para quién está creciendo la economía? La pregunta surge porque mientras tú estabas ofreciendo entrevistas en Globovisión y VTV, el dólar se disparó de 60 mil a 80 mil bolívares, y el Presidente, a través del Constituyente Francisco Torrealba, en lugar de anunciar un aumento del poder adquisitivo del venezolano promedio para adquirir la canasta básica, o al menos la cesta alimentaria, lo que hizo fue anunciar de nuevo el congelamiento de su poder de compra que está por los 3 a 5 dólares mensuales. La burlita sostenida, pues. 

De esta manera, camarada Jesús Faría, queda ratificada la inquebrantable decisión antiobrera del Presidente de rendirse ante la autorregulación del mercado libre controlado por Lorenzo Mendoza, Fedecámaras y las transnacionales. Finalmente el Presidente Nicolás Maduro se liberó de esa responsabilidad. Saludos.


Publicado en Aporrea.org el 11/01/2020

Más artículos del autor en:

Nestor Francia nos pregunta: ¿Será que el pueblo sigue solo y nosotros mirándonos el ombligo?

Fernando Saldivia Najul
09/01/2020


El Constituyente Nestor Francia nos pregunta en su último artículo publicado en Aporrea: ¿Será que el pueblo sigue solo y nosotros mirándonos el ombligo?

Entiendo que cuando Francia habla de “nosotros mirándonos el ombligo” se refiere a quienes se supone que tienen más poder para la toma de decisiones y acciones, como por ejemplo, los voceros constituyentes como él, los miembros del alto gobierno cívico-militar, ministros, gobernadores, alcaldes, y los dirigentes del Psuv.

El camarada Nestor también nos recuerda que antes de perder las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre 2015, el gobierno abandonó al pueblo en las colas mientras se ahogaban en su sempiterna burbuja. Y que si no dan de verdad el golpe de timón, les espera otro fatídico 6 de diciembre.

Pues bien Nestor. Por supuesto que el pueblo sigue solo, o mejor dicho, casi completamente abandonado a su suerte. Pero no tanto porque los políticos estén mirándose el ombligo, como tú dices, sino porque tienen intereses distintos a los de la clase trabajadora. Si bien la mayoría de ellos vienen de la clase trabajadora, y algunos incluso provenientes de los sectores excluidos durante la IV República, hace rato que se convirtieron en una clase aparte: la clase política que administra y dirige el Estado burgués, la otra cara del capital.

Es decir, se alienaron, se distanciaron del pueblo, están pasándola muy bien en su zona de confort, en su burbuja, en sus bodegones, protegidos contra la guerra económica. Pero eso no quiere decir que no conozcan la realidad. Además de mirarse el ombligo, a ratos también miran la realidad a través de la ventana de su camioneta blindada o desde su celular. Claro, no es lo mismo que sufrir la realidad en carne propia, pero algo la conocen.

¿Qué constituyente, miembro del alto gobierno cívico-militar o dirigente del Psuv no ha visto a las niñas y niños comiendo basura en las calles? Claro que las han visto, pero pasan de largo y se meten en un bodegón para comprar exquisiteces para llenar la neverita que tienen en su oficina.

¿Cuántos mensajes al celular no reciben a diario por parte del pueblo desesperado clamando para que los ayuden a combatir la desproporcionada alza de los precios de los alimentos y medicinas? Son infinidad de mensajes Nestor, pero se hacen los desentendidos, o bloquean a sus seguidores impertinentes. No te responden, y cuando te responden, solo te dicen que es por culpa de la guerra económica y no por culpa de la revolución. Coño, ¿pero quién se imagina una revolución sin una lucha de clases aguda, revolucionaria?

Por supuesto que tiene que haber guerra económica, que no es otra cosa que una expresión de la misma lucha de clase de siempre, pero en su forma más despiadada y con propósitos políticos. El control de la economía es el arma más poderosa que tiene nuestro enemigo de clase, y en lugar de desarmarlo lo financiamos desde el Estado, y para colmo llegamos a crear una nueva burguesía afín al gobierno, y que de manera engañosa, la llamamos revolucionaria.

Camarada Nestor Francia, el pueblo depositó toda su confianza en la creación de la Asamblea Nacional Constituyente. Nos la vendieron como un poder plenipotenciario que derrotaría la violencia de la derecha. Para ese entonces expresada principalmente en los actos terroristas, mal llamados guarimbas, y que hoy esa violencia del enemigo tomó la forma de violencia especulativa contra el bolívar.

Hubo compatriotas que hasta arriesgaron la vida para poder llegar al centro de votación y votar en las elecciones de constituyentes. Casi los matan los paramilitares que los habían amenazado si votaban. Hasta adultos mayores se levantaron a las 5 de la mañana para atravesar el río Torbes en Táchira y llegar al centro de votación. Durante la travesía una mujer exclamó: “Aquí vamos, nadie nos detiene. Por ti Chávez”. Y después que votaron le reportaron al Presidente en un video, y corearon juntos: ¡Presidente Maduro, cumplimos!

El día siguiente, Maduro respondió por televisión: “Ayer nos hicieron soltar lágrimas varias veces cuando yo vi a esas mujeres con sus hijos cruzando el río Torbes en medio de la lluvia (…) para ir a votar por la ANC”.

Como ven camaradas, el pueblo siempre ha cumplido, pero lamentablemente es el único que está resistiendo.

En julio de 2018, un año después de instalada la ANC, su presidente Diosdado Cabello expresó: “Nuestra Asamblea Nacional Constituyente es insurgente, popular, originaria, insurgió contra la violencia de la derecha, que ahora no es quemando gente en la calle, sino incrementando los precios”.

En ese entonces, Diosdado mandó a los constituyentes a la calle para acompañar al pueblo organizado en su lucha diaria contra los comerciantes especuladores.  Que por cierto Nestor, un pueblo que la mayoría de las veces se ve frustrado por la complicidad que tienen funcionarios del Sundde, policías y guardias nacionales con los comerciantes especuladores. Eso es vox populi.

Días después, en su programa Con el Mazo Dando dijo: “Somos los primeros que tenemos que estar en los comercios. Hagamos uso de ese poder en función del bienestar del pueblo. (…) Si un comerciante sube los precios y viene la Sundde y le pone una multa ¿Quién paga esa multa? El pueblo, porque el ‘pájaro’ aumenta los precios otra vez para pagar la multa y que le quede una ganancia. La única manera de que ellos entiendan es que los metan presos”.

Cuatro meses más tarde, el 20 de diciembre de 2018, tu compañero constituyente, Julio Escalona, se paró en el podio de la ANC y dio un discurso que incomodó a muchos. Entre críticas y autocríticas, reconoció que la ANC  no ha sabido  cumplir la expectativa que se creó en el pueblo venezolano. Minutos después de haber comenzado su discurso, VTV lo sacó fuera del aire.

Hasta que finalmente el Presidente de la República Nicolás Maduro tomó la decisión de dar el golpe de timón, pero en lugar de enrumbar el barco hacia el socialismo, como el llamado que haces en tu artículo, el equipo económico del Presidente lo dirigió hacia el neoliberalismo. Congeló los salarios, las pensiones, las jubilaciones, y liberó los precios, y a esto lo llamó “la autorregulación del mercado”. Lorenzo Mendoza se frotó las manos. Ahora podía continuar marcando los precios de los productos Polar, sin que nadie del gobierno lo fastidiara.

Si Nestor, Nicolás abandonó la orientación estratégica que nos había señalado el Comandante Chávez en su Plan de la Patria, donde planteó la radical supresión de la lógica del capital, y la pulverización del Estado burgués.

Ya en 2009, en una entrevista con el senador argentino Daniel Filmus, Chávez veía como parte de la estrategia de combate, una “sociedad de iguales, de iguales en el entendido marxista (…) que se acabe la grosera división en clases sociales”.

Si camaradas, aunque sea difícil, estamos obligados a crear las condiciones objetivas construyendo una subjetividad consciente, convenciendo en el debate, para seguir acumulando fuerzas y restándoselas al enemigo, en el tránsito hacia el socialismo: Comuna o nada. Estamos obligados a continuar combatiendo la lógica del capital. No podemos parar de soñar en la libertad plena que solo se alcanza liberándonos de la dictadura del capital.

El mundo estaría mucho peor si no hubiese soñadores en combate. Esperar las condiciones ideales para combatir al enemigo lo que hace es aumentar los genocidios de pueblos enteros, el hambre de los excluidos, la sobreexplotación de la clase obrera, la ansiedad y la depresión de los sectores medios, y la destrucción del ambiente. No podemos esperar más. La sociedad sin clases no es una opción, es una necesidad impostergable.

Además, Chávez nos enseñó que mientras más nos ataque el enemigo, debemos responderle con más revolución, con más democracia. ¿Y qué hicimos Nestor? Dejamos que pariera una nueva burguesía, que el equipo económico de Nicolás la llama revolucionaria. Qué bolas. Apalancar una nueva burguesía desde el Estado con la excusa de que no están dadas las condiciones objetivas para construir la sociedad sin clases, es un insulto a la inteligencia de las trabajadoras y trabajadores que somos quienes producimos la riqueza. Saludos revolucionarios.


Publicado en Aporrea.org el 09/01/2020

Más artículos del autor en:

Luigino Bracci, ¿cómo es eso que el 95% de la culpa es de los empresarios y el 5% de Nicolás?

Fernando Saldivia Najul
05/01/2020


Camarada Luigino Bracci, acabo de leer tu último artículo que publicaron en Aporrea, y me pareció oportuno hacer algunas reflexiones, especialmente cuando te refieres a los porcentajes de culpabilidad sobre la última subida de los precios de los productos de la cesta básica por parte de los empresarios.

Luigino, creo es bueno aclarar a qué te refieres cuando hablas de culpabilidad, porque esto puede confundir un poco a quienes te leen en Aporrea y te siguen por las redes sociales, que son bastantes.

Lo primero es establecer una clara diferencia entre culpabilidad en sentido causal y culpabilidad en sentido moral.

Los empresarios son nuestros enemigos de clase y no tienen ninguna responsabilidad moral con nosotros. Ellos no buscan alcanzar los mismos objetivos que la clase trabajadora. De hecho, ellos agudizaron la lucha de clases cuando el Comandante Chávez asumió el poder.

El Comandante Chávez hizo varios intentos de trabajar con ellos, esperando que asumieran una responsabilidad social y fijaran una posición patriota antiimperialista, y finalmente se dio cuenta de que era imposible. Es por eso que en el Plan de la Patria que entregó al CNE cuando se postuló para las elecciones de 2012, dejó escrito el rumbo de la revolución cuando nos llama a impulsar una radical supresión de la lógica del capital. Nosotros votamos por ese Plan. Lamentablemente, este objetivo fue posteriormente borrado del Plan de la Patria por el equipo económico del Presidente Nicolás Maduro.

Ahora bien, Nicolás Maduro sí tiene una responsabilidad moral con nosotros porque nosotros elegimos a un obrero para que nos defendiera de nuestro enemigo de clase. En cambio, nosotros no elegimos a Lorenzo Mendoza ni a ningún burgués para que montaran una empresa y nos explotaran y robaran nuestro salario. De hecho, cuando nosotros nacimos ya la dictadura del capital gobernaba el mundo sin que nadie los haya elegido. Dominaron el mundo asesinando, reprimiendo, saqueando y explotando a los pueblos, y todavía lo siguen haciendo.

Por otro lado, la burguesía y el Estado burgués sí son los “causantes” de la subida de los precios. Es por eso que el comandante Chávez también dejó como objetivo en el Plan de la Patria, la pulverización del Estado burgués. Esto también fue borrado por el equipo económico del Presidente Nicolás Maduro.

Luigino, después de esta falsificación del legado del Comandante Chávez, anunciaron la creación de una nueva burguesía revolucionaria apalancada desde el Estado burgués, del mismo modo como se levantó una burguesía en la IV República. ¿Te acuerdas de los 12 apóstoles?

Y finalmente sucedió lo que temíamos, el gobierno nos aplicó un paquetazo neoliberal, que fue denunciado por el propio amigo de Nicolás, el Comandante guerrillero, economista y Constituyente Julio Escalona, quien en un artículo escribió: “La gente siente que el grupo neoliberal se compactó (…) Las políticas neoliberales están golpeando la vida cotidiana”. Lamentablemente, Julio no tuvo el esperado apoyo dentro de la ANC, porque aparentemente a los demás constituyentes los han ido disciplinando uno a uno.

Además, no podemos olvidar que Nicolás reconoció que el incumplimiento de los precios acordados fue por falta de gobierno. Quiso decir con esto que su gobierno no cumplió el compromiso moral que tiene con nosotros. De tal manera que él sí está consciente que es el responsable moral frente a quienes lo eligieron, aunque la burguesía y el Estado burgués sean los causantes de la subida de los precios. Luego claudicó frente a la dolarización y llamó dogmáticos a quienes criticaban a Dolar Today, y en lugar de aplicar la ley antimonopolio, se entregó a la autorregulación del mercado, es decir, al libre mercado controlado por Lorenzo Mendoza y las trasnacionales. ¿Se rindió el Presidente?

Ahora estamos sufriendo las consecuencias de las groseras ambiciones de la vieja burguesía y la nueva burguesía. La primera alineada con los intereses del imperialismo yanqui, y la segunda alineada con los intereses del imperialismo ruso-chino, aunque muchas veces ambas burguesías locales establezcan alianzas para asfixiar a la clase trabajadora.

Todo lo anterior tiene su precedente en la destrucción de Pdvsa y la quiebra de las empresas del Estado que nos dejó Chávez. El presidente Nicolás Maduro tenía el compromiso moral frente a sus electores de defenderlas. ¿Y qué pasó? Bueno, eso es ya historia contemporánea.

Aunado a esto, después del asesinato del Comandante Chávez, el imperialismo yanqui arreció sus ataques contra el pueblo. ¿Y cómo respondió el gobierno? En lugar de profundizar la revolución con más democracia, hicieron todo lo contrario, respondieron con la creación de la ya mencionada burguesía que ellos llamaron revolucionaria para confundirnos.

De allí la pérdida del poder adquisitivo de la gran mayoría de la clase trabajadora. La vieja y la nueva burguesía nos robaron descaradamente, y no han parado. Desfalcaron al pueblo. El Estado burgués congeló los salarios en bolívares. La nueva burguesía y la vieja burguesía comercial importadora abrieron bodegones para una pequeña minoría de la población que tiene un poder adquisitivo dolarizado. Y quienes no tenemos salarios dolarizados, tenemos que esperar que el mercado “autorregule” el Artículo 91 de la Constitución para poder algún día adquirir la canasta básica. Es decir, que ahora las leyes constitucionales no se aplican, sino que tenemos que esperar que el mercado las autorregule.

Camarada Luigino Bracci Roa, no hay nada que impida que un empresario suba los precios, si no hay un gobierno que lo sancione, y si además consigue quien le compre. No podemos perder de vista que ellos son nuestros enemigos, y no tienen ninguna responsabilidad moral con nosotros. Nicolás tiene una responsabilidad moral con sus electores, y nosotros los revolucionarios somos responsables, desde la moral revolucionaria, de no estar lo suficientemente organizarnos para presionar a Nicolás y a su equipo económico neoliberal para que abandonen el paquete de ajuste neoliberal, que solo beneficia a la vieja y a la nueva burguesía, y que descarga todo el desfalco de la nación sobre nuestros hombros. No sé si me explico. Saludos revolucionarios.


Publicado en Aporrea.org el 05/01/2020

Más artículos del autor en: