Nicolás, ¿qué pasó con la Tienda CLAP del C.C. CADA de Las Mercedes?

Fernando Saldivia Najul
19 noviembre 2019


Nicolás, ayer estaba caminando por Chacaíto, y me acerqué hasta el Centro Comercial CADA ubicado en la Urb. Las Mercedes donde se encontraba el Abasto Bicentenario que creó Chávez. No sé si sabes que a través de una alianza estratégica con la burguesía, el gobierno que presides transformó este Abasto Bicentenario en una Tienda CLAP. Pero para mi sorpresa, cuando llegué al sitio para ver si con suerte encontraba aunque sea un alimento a precio acordado, veo que la Tienda CLAP ya no existe. Si Nicolás, desapareció. ¿Qué pasó con esta alianza estratégica con la burguesía?

Pero el local todavía está ahí. Me enteré que tiene varios meses en remodelación para poner a funcionar otro negocio próximo a inaugurar con el nombre de Salva Market, como ya se puede leer en la puerta de entrada. Y a través del vidrio puedes ver dentro un letrero gigante sobre la estantería que dice BODEGÓN.

Nicolás, ¿será que el gobierno tiene pensado ensayar con bodegones de productos importados para recuperar la economía? ¿Esto también forma parte del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica? Te lo pregunto porque en la entrevista que le ofreciste el domingo a José Vicente Rangel, le diste gracias a dios que existe ese proceso que llaman dolarización, porque puede servir de válvula de escape para estimular las fuerzas productivas, y aprovechaste para defender la autorregulación de la economía como resistencia a la guerra económica. ¿Tendrá esto algo que ver con lo que nuestro enemigo de clase llama la mano invisible del mercado? ¿Y para cuándo la dolarización de los salarios para poder comprar en las Tiendas CLAP o en los bodegones? ¿Será por decreto, o tendremos que esperar con paciencia la mano invisible de la autorregulación?

Y en medio de la duda también surgen otras preguntas. ¿Sigue siendo una alianza estratégica o es que el local que Chávez expropió para la Misión Alimentación, y que pertenece al pueblo, ahora decidieron devolvérselo a la burguesía? ¿Finalmente se consumó la privatización al 100%, y este local pasó a las manos de la nueva burguesía afín al Gobierno, esa que llaman burguesía revolucionaria? ¿Por qué tanto misterio con este asunto? ¿El pueblo no tiene derecho a saber qué hace el Gobierno con sus activos y quiénes son los beneficiarios?

El miércoles 6 de noviembre me enteré por televisión que fuiste con Cilia y con Tareck El Aissami a la Tienda CLAP que está ubicada en la Zona Rental de Plaza Venezuela, para realizar unas compras y para demostrarle al pueblo lo fácil que es pagar con Petro. Ojalá hayas tenido suerte y hayas podido comprar algún producto a precio acordado en este súper Abasto CLAP, como lo llamaste en ese momento.

Lo digo porque a lo mejor el Vicepresidente de economía Tareck El Aissami, como responsable de los precios acordados, pudo convencer al encargado de la súper tienda para que les venda a los precios que ustedes acordaron con la burguesía. Y me hubiera gustado que además de mostrarnos cómo pagar con Petro en una Tienda CLAP, también nos hubieras mostrado en cadena nacional que esta burguesía aliada del pueblo sí respeta los precios acordados. ¿O no?

Por último Nicolás, te pregunto, ¿cuando esta súper Tienda CLAP se convierta en el Súper Bodegón más grande de Venezuela, lo piensas trasmitir en cadena nacional como un logro revolucionario? ¿O mejor no? Saludos.


Publicado en Aporrea.org el 19/11/19  

Más artículos del autor en:

Castro Soteldo y Diosdado, ¿cuántos gramos de pernil recibirán los niños que comen basura?

Fernando Saldivia Najul
04 noviembre 2019


Wilmar, Diosdado, hay niños y niñas que tienen 3 años comiendo basura, rodilla en tierra, quizá sin saber mucho sobre tácticas de guerra, resistiendo los ataques del imperialismo yanqui, sin embargo, el gobierno no habla de estos valientes soldaditos. ¿Por qué? ¿Qué hay detrás de este silencio que nos avergüenza como venezolanos, y sobretodo, como revolucionarios? No puede ser que las primeras bajas de esta guerra sean niños y niñas, incluso bebés lactantes, que están acumulando muchos daños físicos y psicológicos irreversibles.

Hace unos días Nicolás nos volvió a amenazar con los perniles. Hay camaradas que entran en pánico cuando mencionan el tema de los perniles. Y no es para menos. Todos los años esta política ha dejado más descontento que satisfacción. Coñazos van y coñazos vienen por un pernil o por un pedazo de pernil. La propia piñata.

Hay otros camaradas que se molestaron porque Nicolás aprobó la semana pasada una cantidad de divisas para la compra de los perniles, cuando deberíamos más bien impulsar la producción nacional. Unos días más tarde, ayer domingo, en su programa Cultivando Patria Nº 150, el Ministro Castro Soteldo aclaró que esos recursos que aprobó Nicolás no son para importar perniles sino para pagarles a los productores nacionales. Entonces nos preguntamos, ¿será que la burguesía agraria patriota nos está cobrando los perniles en Euros?

El tema da para varios artículos, no por la cantidad de proteína animal que el gobierno espera garantizar al venezolano en diciembre, sino porque es un indicador y fiel reflejo del aumento de la deshumanización, propia de las sociedades de clases, que estamos viviendo actualmente con la guerra económica y con las políticas de corte neoliberal que el gobierno nos viene aplicando a los trabajadores para enfrentar la corrupción y los ataques del imperialismo.

Diosdado, el 5 de diciembre de 2018, en tu programa Con el mazo dando, regañaste a la gente que se estaba peleando por un pedazo de pernil. Y dijiste muy claro que tenían prioridad “los que han sido más castigados por esta guerra”, y dijiste además que “el que pueda tener su pernil por otra vía, téngalo por otra vía”.

Sin embargo, Diosdado pareciera que tus palabras se las llevó el viento. Días más tarde, se pudieron observar algunos entes del Estado cuando repartieron 2 perniles a cada uno de sus empleados, dentro del combo navideño. Y muchos nos preguntamos: ¿Y las niñas y niños que comen basura, los que han sido más castigados por esta guerra, cuánto recibieron?

Y no hablemos de las cantidades de perniles que negociaron en dólares algunos privilegiados que controlan la distribución. Si camaradas. Nicolás había anunciado en octubre de 2018 que venía “un pernil completo, grande y gordote para todos los CLAP del país”. Se trataba de un buen lote de mercancía. Bastaron estas palabras del Presidente para que se les abrieran las agallas a los ladrones que se encuentran entre los encargados de la cadena de distribución. Por supuesto, los perniles no llegaron a todas las familias, una buena cantidad se la robaron en el camino.

Castro Soteldo, este año, entiendo que para no crear falsas expectativas y para evitar la rebatiña de rigor, en tu programa aclaraste a tiempo que no es un pernil por persona, tampoco un pernil por familia. De lo que se trata es que le llegue a cada persona 300 gramos de pernil para la cena de navidad. Sin embargo, no especificaste si esta medida de ajuste es extensiva para todos los miembros de la clase política. Saludos.


Publicado en Aporrea.org el 04/11/19  

Más artículos del autor en:

Freddy Bernal y Castro Soteldo, ¿quién tiene el negocio de importación de los perniles?

Fernando Saldivia Najul
01 noviembre 2019


Freddy, Wilmar, tenemos que estar mosca, porque pudieran existir algunas mafias que estén saboteando la producción nacional de cochino que ustedes vienen impulsando, con el solo propósito de favorecer la importación de perniles. Ya tenemos varios años escuchando la misma canción.

Le ofrecen al pueblo perniles criollos para las navidades, y luego el Presidente en la víspera de navidad tiene que aclarar que no es así, que solo una parte es producción nacional, y la otra es importada. Acto seguido, le toca bajarse de la mula con las divisas del pueblo. Divisas que, por cierto, van directamente a impulsar la producción cárnica capitalista de la agroindustria en otros países y no en el nuestro, con nuestros campesinos, como debería ser en revolución.

Enciendo las alarmas porque en enero de este año el Presidente Nicolás Maduro en un discurso desde la ANC dijo que estaba obstinado de las mafias que se visten de rojo rojito para robar. ¿No será este un caso más?

Freddy, Wilmar, cuando uno se pasea por las redes sociales, la percepción que tiene la mayoría de la gente sobre este caso, es que hay un guiso con la importación de los fulanos perniles. Claro, la matriz de opinión en las redes no siempre está ajustada a la realidad. Pero a veces tenemos que ponernos un poquito paranoicos, hermanos, por aquello de que cuando el río suena, piedras trae.

Sabemos que en la histórica fuga de capitales en Venezuela por sobrefacturación de importaciones, el guiso puede alcanzar la bicoca de hasta el 70% del valor de la mercancía importada, si es que la traen. Coño, ¿no creen que esto es como para estar las 24 horas en estado de alerta máxima?

Hace dos años, el 13 de diciembre de 2017, el Coordinador Nacional de los CLAP, Freddy Bernal, en una entrevista con Boris Castellanos en VTV, dijo:

- @FreddyBernal: "De los perniles el 80% es producción nacional y el 20% son importados de Portugal. Para el año que viene tenemos el reto de no importar pernil, garantizaremos el alimento para animales a los productores".
10:36 - 13 dic. 2017

No voy a referirme aquí sobre cuánto realmente se importó en diciembre de 2017, solo quiero resaltar que según Bernal, el gobierno se fijó como meta no importar perniles para las navidades de 2018.

El 29 de abril de 2018 el Ministro Wilmar Castro Soteldo anunció a través de su cuenta en twitter lo siguiente:

#CultivandoPatria | Ministro @wcastropsuv: Este año cumpliremos la meta que nos propusimos: los 3 millones de perniles que consume nuestro pueblo en navidad serán de producción nacional, al igual que hemos avanzado con la papa, el arroz, cacao y café.
4:57 - 29 abr. 2018

Es decir, según nos contó Bernal en 2017, la meta de abastecimiento pleno de pernil criollo que se propuso el gobierno para diciembre de 2018, el Ministro Castro Soteldo la corrobora en abril de ese año, siete meses antes de las navidades de 2018. Sin embargo, no fue así. El Presidente le tocó nuevamente desembolsar una cantidad importante de divisas para importar los perniles el año pasado.

Seis meses más tarde, el 22 de junio de 2019, el Ministro Castro Soteldo anuncia el arranque del Plan Porcino 2019. (Cultivando Patria Nº 131): “Arrancamos un plan de guerrilla porcina. La producción guerrillera de cerdo para garantizar los perniles para la navidad. Todo hecho en Venezuela”.

Sin embargo, esta semana el Presidente acaba de anunciar nuevamente el desembolso de divisas para importar perniles. El cuento de nunca acabar. ¿Quién está saboteando el alimento del pueblo? ¿O quién se está enriqueciendo?

Pero esto no se acaba aquí. Después vienen los guisos en la distribución. Se trata de esos chanchullos que el pueblo los ve impotente frente a sus ojos. Muchos de esos perniles terminan en las manos de algunos funcionarios, militares y dirigentes del Psuv corruptos, que los venden por internet o por whatsapp, o terminan en fábricas de embutidos, carnicerías y restaurantes.

Hasta que finalmente las piernas de cochino llegan a los Consejos Comunales. Pero lamentablemente no llega la cantidad ofrecida por el Presidente, y en algunos casos se termina fileteando la pierna para repartir por pedazos a las familias. Incluso, se han dado casos de algunos consejos comunales que han optado por rifar el pernil, aumentando el malestar de la población abatida por la guerra económica. Saludos.


Publicado en Aporrea.org el 01/11/19  

Más artículos del autor en: