¡Qué bolas! Tareck El Aissami… ¡te pasaste!

Fernando Saldivia Najul
29 octubre 2019


Qué bolas Tareck, ¿cómo se te ocurre a ti lanzar ese mensaje de twitter precisamente cuando el dólar se disparó de 18 mil a 26 mil bolívares en apenas una semana. ¿Tú no lees las respuestas que te envían los tuiteros? No hay uno solo que te aplauda. Y la lista de dolientes es bien larga, porque incluye a los chavistas también. Se sienten burlados. ¿Quiénes están detrás de este negocio de la bicicleta cambiaria? La gente está cansada.

Pareciera que estás pendiente de los paquetes de ajuste neoliberal que el FMI aplica a los demás países de América, pero al mismo tiempo te haces el loco con el que de facto ustedes nos aplicaron en Venezuela. Más billete para los empresarios y menos para los trabajadores. Es decir, primero debemos esperar pacientes que se fortalezca la burguesía revolucionaria, que acumule bastante su capital privado, para que luego se nos dé el milagrito del “goteo”, y nos caiga alguito a los trabajadores para remediarnos. ¿No es así el plan, Tareck?

Ayer escribiste tu mensaje nivel cara ‘e tabla:

¡No es un cambio de gabinete lo que exige el pueblo chileno, es un cambio de modelo, menos neoliberalismo y más justicia social, más igualdad, más derechos sociales!
9:40 - 28 oct. 2019

Tareck, a ver si entendí. Tú quieres decir que está bien el neoliberalismo pero no tanto, ¿no? Y claro,  más igualdad. O sea, más igualdad quiere decir que tú te acerques más a Lorenzo Mendoza, y nosotros nos acerquemos más a ti, hasta que por la vía de la justicia social del derecho burgués quede por fin abolida la sociedad de clases, sin necesidad de que luchemos para alcanzar ese sueño socialista. Es decir, cuando la clase capitalista, la clase política y la clase trabajadora nos abracemos como hermanos, y te puedas bajar de la camioneta blindada y hacer mercado con el pueblo para que veas la peladera de bola que está pasando.

O será más bien, Tareck, que te refieres a la igualdad en la toma de decisiones. Así como cuando te reúnes a puerta cerrada con la burguesía, sin la participación de los trabajadores, para acordar los precios de los alimentos de los trabajadores y sus hijos.

Pero eso no es todo, camaradas. Ya a principios de este mes el Vicepresidente de Economía había escrito otra perlita. Esto dijo:

Los gobiernos de Argentina, Ecuador, Colombia, Brasil, Perú, entre otros, han sumergido a sus pueblos en una profunda y espantosa crisis económica y social. Eran los “supuestos modelos a seguir” y hoy todos han fracasado.
17:53 - 3 oct. 2019

¡Por favor! Tareck El Aissami. ¿Se te olvidó que hace apenas 14 meses, en julio de 2018, el Presidente Nicolás Maduro reconoció públicamente que todos los modelos productivos que habían implementado hasta ese momento habían fracasado? ¿Qué han hecho desde allá a esta parte? ¿Ya alcanzamos el éxito? Te recuerdo hermano que todavía hay niños y niñas comiendo de la basura en las calles.

Tareck, el pueblo le exige a sus gobernantes mucha más “igualdad”, como dices tú, pero de sacrificio frente a la guerra económica. Que den el ejemplo, para que no nos desmoralicemos y podamos seguir resistiendo los embates de las mal llamadas sanciones, que son más bien armas de guerra del imperialismo que van dirigidas al estómago del pueblo. Pero da la impresión de que esas sanciones no afectan el estómago de la clase política. ¿O me equivoco?

La gente no es tonta, Tareck. La gente se da cuenta. Aquí no se ha armado el verguero porque el pueblo tiene al Comandante Chávez sembrado en el corazón. Saludos.


Publicado en Aporrea.org el 29/10/19  

Más artículos del autor en:

Mario Silva, ¿quiénes están combatiendo a la Nueva Burguesía en la ANC?

Fernando Saldivia Najul
28 octubre 2019


Yo conocí a un Mario Silva irreverente y aguerrido cuando leía sus artículos en el portal Aporrea.org por allá en 2003. No pocas veces escribía con rabia y dolor, al presenciar cómo estaba surgiendo descaradamente frente a sus ojos una nueva burguesía que se partía el pecho hablando de revolución.

Cuando casi nadie hablaba de la nueva elite enquistada en el poder, después de derrotado el paro-sabotaje-terrorista petrolero por parte del pueblo que rodeó las instalaciones, el camarada Mario Silva nos alertaba “sobre la creación de una nueva burguesía peor a la anterior”. Si, peor, al menos así la percibía Mario. Quizá la calificaba de esa manera porque se encontraba mimetizada dentro del proceso revolucionario, y sabemos que el enemigo infiltrado adentro de nuestras filas es más peligroso que afuera.

Mario Silva tenía un olfato envidiable, que ni el mejor de los sabuesos. Muy temprano detectó a los enemigos internos. Quienes leían sus reflexiones deben recordar la crítica y autocrítica certera y documentada que lo caracterizaba. En 2003 escribió:

“Al lado del líder, pulula gente que no está con el proceso y solo obedece a intereses personales. Esa es una verdad tan grande como un templo”. “Está pariendo una nueva burguesía más peligrosa. (…) Diligentes saboteadores y conocedores del gatuperio político, se enristran en el proceso y emerge la sonrisa estereotipada ante la foto oportuna al lado del Comandante Chávez”.

Mario manejaba mucha información sobre las luchas intestinas dentro de Pdvsa, corazón de la economía venezolana, para repartirse los cargos y los negocios. Sabía que había una quinta columna que se resistía a destituir a los golpistas en algunas áreas de Pdvsa, como Pdvsa Oriente, por ejemplo. Al mismo tiempo le preocupaba el cerco informativo que le impusieron al Comandante Chávez. Entonces, ¿qué hacer? No le quedaba otra que, rodilla en tierra, continuar disparando su fusil desde su trinchera Aporrea, con la esperanza de romper ese cerco. En enero de 2004 escribió:

“Esta revolución estaría pariendo paralelamente una nueva burguesía mucho más ambiciosa y asesina, que supliría a la que se formó después del 23 de enero del 58 (…) Un ejemplo de esto, sería la guerra de posicionamientos de esa clase media en la industria petrolera. (…) ¿Por qué aparecen en cargos de Pdvsa nombres ligados a Fedecámaras? (…) ¿Por qué se excluyen a quienes batallaron por recuperar a PDVSA del fascismo, y se les tiene como parias en el departamento donde laboran? ¿Qué está pasando en Deltaven, en Pdvsa Oriente, en Pdvsa Gas, en Pequiven?”.

Asimismo, en febrero de 2005 nos alertó sobre el burocratismo y la corrupción de la nueva burguesía que estaba atacando nada más y nada menos que las nacientes Misiones Sociales:

“Las Misiones, que fueron factor determinante para consolidar el alto porcentaje de aceptación popular del Comandante Hugo Chávez, hoy [están siendo] atacadas por el burocratismo y la corrupción de pequeños grupos que están apostando a consolidar una nueva burguesía que controle o saque del poder al Comandante”.

Mario también nos explicaba en sus escritos cómo esa nueva burguesía enquistada en el poder iba poco a poco desplazando a los cuadros valiosos de la revolución que eran reconocidos por el Comandante. Lean esta perla:

“Basta que el Comandante Chávez felicite o reconozca la labor de tal o cual personaje, para que mil demonios se vayan encima de esa persona y termine destruida en pocos meses, o acabe obedeciendo y alabando a esa nueva burguesía que no quiere rivales (…)”. “Es así como se han perdido cuadros valiosos (…) ¿Cómo te enfrentas a una maquinaria que va ofreciendo puestos a los ineptos y va desechando a los críticos que han desarrollado una labor titánica en los barrios, (…) y hasta en las instituciones? He visto como un individuo que hace su trabajo en los barrios, (…) le cierran las puertas con una montaña de papeles o, si no se deja envolver por la militancia partidista, termina desacreditado como borracho, drogadicto, o la peor vaina que se les ocurra a los interesados en mantener el poder local. Y este es un ejemplo en micro. Porque si hablamos de las políticas de altura, terminaremos ubicando un rincón para vomitar de la arrechera”.

Pues si camaradas, detrás de ese capitalismo de Estado naciente como etapa de transición, se encontraba la nueva burguesía burocrática de Estado metiéndole palos a la rueda de la revolución, y que a su vez se consolidaba como futura opresora de la clase trabajadora. Nada nuevo bajo el sol. La historia así nos lo ha enseñado. Ahora se hacen llamar burguesía revolucionaria, pero ni pendejos que fueran para inmolarse frente al poder popular revolucionario.

Ahora está más claro que ayer. Confirmado lo que enseña la historia. Así lo creo. No sé si Mario Silva como miembro de la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente, es decir, que se encuentra más cerca del poder político estatal, pueda percibirlo de esta manera. O tal vez piense que el poder popular, que lo colocó a él sobre ese escenario de lucha, que se supone que está por encima de los demás poderes, ha podido hacerle frente e imponerse sobre esa nueva burguesía que él identificó en 2003. No lo sé.

Su compañero de la Comisión de Economía de la ANC, el Constituyente Julio Escalona, en varias oportunidades ha señalado a la quinta columna dentro del proceso revolucionario, incluso llegó a escribir en un artículo: “La gente siente que el grupo neoliberal se compactó (…) Las políticas neoliberales están golpeando la vida cotidiana”. Y en una oportunidad que estaba dando un discurso en la ANC, el canal del Estado, VTV, lo sacó fuera del aire. Eso dice mucho de su condición revolucionaria.

Nos consta que el Comandante guerrillero Julio Escalona ha combatido de frente a la nueva burguesía. Pero Mario, ¿y los demás Constituyentes lo están haciendo? ¿Quién va ganando la lucha de clases allá dentro? No dejen solo a Julio. Saludos revolucionarios.


Publicado en Aporrea.org el 28/10/19  

Más artículos del autor en:

Negra Antonia Muñoz, ¿cómo pueden rectificar unos bichitos que se están enriqueciendo?

Fernando Saldivia Najul
26 octubre 2019


Profesora Antonia Muñoz, cómo olvidar cuánto te amó el Comandante Chávez. Todos lo percibíamos cuando te mencionaba en sus programas de Aló Presidente: “¡Ahí está mi Negra! Un aplauso pido pa’ la Negra Antonia”. Lástima que no pudo sobrevivir para que viera con sus propios ojos cómo te expulsaron del partido que él fundó y que ayudaste a fundar.

Chávez escuchaba tus críticas y autocríticas con mucha atención y respeto. Aunque fueran las más duras. Pero qué vaina Negra, ya no está Chávez con nosotros.

Acabo de leer tu último artículo en Aporrea, el cual forma parte de una serie de reflexiones que haces para que quienes nos gobiernan rectifiquen. Sin embargo, soy de los que cree que muchos de quienes nos gobiernan están haciendo negocios. Tanto civiles como militares. De hecho Antonia, voy más allá, los grupos que tienen más poder en el gobierno cívico-militar, son precisamente los que se están enriqueciendo, y no creo que vayan a abandonar sus aspiraciones materiales.

Estoy convencido que la nueva burguesía que se levantó a la sombra del Estado petrolero y del Psuv de Chávez, nos derrotó. Derrotaron a los revolucionarios. Si no entendemos esa realidad, no podremos levantarnos y organizarnos para continuar la lucha.

Profesora y Maestra Antonia Muñoz, tú mejor que nadie conoce los negocios que se están haciendo con el alimento del pueblo. A ti no te pueden engañar. Eres una estudiosa del agro, del campo, de la tierra, y lo demuestras en cada reflexión que haces en tus artículos publicados en el portal del Psuv, y después de tu expulsión del partido, esas reflexiones que haces las podemos leer en la indoblegable Aporrea.org. Y los revolucionarios sí aprendemos de tus enseñanzas.

El 23 de septiembre de 2016, el diario impreso Última Hora de Guanare publicó unas palabras tuyas de preocupación, las cuales hiciste públicas. Esto dijiste: “Hay una cuerda de bichitos enriqueciéndose, al tiempo que andan enjuagándose la boca con Chávez. Se trata de personajes que están en la revolución nada más que haciendo real, y en cuanto negocio hay, están montados ellos como unos lobos”.

¡Caramba Negra!, ¿será que por expresar libremente verdades como esta fuiste perseguida desde que saliste de la Gobernación de Portuguesa y finalmente expulsada del Psuv? Si así fuere, entonces no desmayes camarada, continúa desenmascarándolos, rodilla en tierra, que la revolución os premiará.

En esta última reflexión que hiciste por Aporrea.org, denuncias el manejo ineficiente y poco transparente que se hizo con la mayoría de las fincas y empresas agrícolas expropiadas y confiscadas conforme a la ley. Aseguras además, que los valiosos proyectos agropecuarios que impulsó el Comandante Chávez se quedaron en el camino, se vinieron a menos, porque cayeron en muy malas manos. Y terminas tus reflexiones denunciando las privatizaciones que lleva a cabo el Gobierno: “Ahora todo se soluciona con Alianzas Estratégicas, como eufemísticamente han dado por llamar a las privatizaciones post Chávez”.

Acabas de poner el dedo en la llaga camarada. Por eso te odian. Muchos estaban esperando que asesinaran al Comandante Chávez para revertir los logros de la revolución. Porque detrás de cada empresa de propiedad social quebrada hay uno o varios nuevos ricos, y de cada “alianza estratégica” con la burguesía ocurre lo propio. Burócratas y dirigentes del Psuv se asociaron a la vieja burguesía, y se reconocen muy orondos como la nueva burguesía. Y cuando los recriminas, te restriegan en la cara la Constitución de 1999, la que garantiza el derecho a la propiedad privada y la esclavitud asalariada. Es el socialismo a la venezolana, dicen los cara ‘e tabla.

Ni por el carajo les recuerdes el Plan de la Patria que Chávez entregó en el CNE en 2012, donde nos llama a impulsar la radical supresión de la lógica del capital. Eso fue una locura de Chávez y tenían que falsificarlo antes de que el pueblo se enamorara de esa idea loca.

Y así lo hicieron Antonia. Adulteraron el legado de Chávez. Más nunca se habló de lucha de clases. La orden fue hablar solamente de paz. Y cada vez que los nuevos ricos quiebran una empresa del Estado, entonces nos dicen por televisión que esa empresa se pudrió, o que ya no estaba produciendo, o que el control obrero fracasó, y por tanto, no queda otra que establecer una alianza estratégica con la burguesía. ¿Qué tal? Saludos revolucionarios.


Publicado en Aporrea.org el 26/10/19  

Más artículos del autor en:

Adán y Elías, ¿además de Aporrea, también nos bloquearon el portal TodoChávez?

Fernando Saldivia Najul
23 octubre 2019


Adán Chávez y Elías Jaua, ¿se han dado cuenta que el sitio todochavez.gob.ve, al cual se accedía también a través de la dirección todochavezenlaweb.gob.ve, tiene varios meses tumbado, eliminado, clausurado, fuera del aire, o quizá bloqueado o censurado por la nueva burguesía, del mismo modo como hicieron con nuestra ventana popular Aporrea.org?

No sé, a lo mejor estoy paranoico. Lo que sucede es que cada vez percibo que hay más hijos de Chávez sin Chávez que no les conviene que leamos y estudiemos sus discursos, alocuciones, sus Aló Presidentes, sus entrevistas y sus declaraciones. Así como los regaños a sus ministros. Porque resulta, Adán, Elías, que estos hijos están dándose la gran vida mientras el pueblo resiste las sanciones imperialistas, el robo del salario por parte de la vieja y la nueva burguesía, sumado a las políticas de ajuste neoliberal, y por supuesto, a ellos no les gusta que le recordemos por Aporrea las palabras de su padre.

Te nombro a ti Elías, porque sé que lees Aporrea, aunque se encuentre censurada por los hijos de Chávez, y además tengo conocimiento de que estás en contacto con el Instituto Hugo Chávez que dirige su hermano Adán en Barinas, de donde se lanzó este valioso portal, que debería por seguridad estar alojado en varios servidores.

Esto no se entiende. Cuando lanzaron el portal lo promovieron a través de todos los medios de comunicación del Estado por varias semanas continuadas, incluso por VTV. Y ahora, que lo desaparecieron, nadie ha dicho esta boca es mía, ni siquiera un mensajito por twitter. ¿Ese es el trato que merecemos quienes defendemos el legado del Comandante Hugo Chávez?

¿No será que esto es parte de la desmemoria histórica que se viene practicando en los ministerios? ¿Qué pasó con las transcripciones de los Aló Presidentes que se podían leer en el sitio alopresidente.gob.ve del Sibci? En este momento en que escribo estas líneas no hay en la red una sola transcripción de un Aló Presidente.

Adán, Elías, si tenemos que transitar por los caminos verdes para acceder a TodoChávez, así como lo hacemos para garantizar nuestro derecho a la información que nos ofrece el equipo de Aporrea, entonces díganos cuáles son esas rutas para reencontrarnos con nuestro Comandante.

Y claro, tenemos que acudir al pensamiento de Chávez, porque Nicolás no nos habla de lucha de clases. Él anda detrás de los burgueses para que lo ayuden a producir los alimentos para el pueblo. Hace unos días lo escuché decir que la mejor garantía de que los empresarios crezcan en Venezuela, es que él siga en Miraflores. Coño, pero coño, ¿a quién le provoca escuchar esa vaina?. Es como decir que la mejor garantía de que la burguesía acumule capital producto de la explotación laboral es que el Presidente sea un obrero. Insólito. Y lo peor es que lo cumple, cuando mantiene los salarios por debajo de la canasta básica para enamorar a nuestro enemigo de clase. Qué papaya.

Y por el otro lado, a Diosdado tampoco le interesa la lucha de clases. En su programa de variedades Con el Mazo Dando he visto hasta burgueses constituyentes bailando, si camaradas, "bailando". Así no se puede.

Adán Chávez y Elías Jaua, no soy el único que se ha dado cuenta. Hay otras y otros camaradas que también se preguntan por las redes sociales. Para muestra les copio algunos mensajes de preocupación:

¿Qué habrá pasado con la página todochavez.gob.ve? Trato de entrar y no puedo. Era una excelente compilación de las transcripciones de los discursos de Chávez.
19:12 - 18 sept. 2019

10:08 - 23 ago. 2019

@aporrea @Amaranta_Rojas @VillegasPoljak ¿La noticia que no será noticia? ¿Acaso cerraron el acceso al Instituto de estudios sobre el pensamiento de Hugo Chávez? http://todochavez.gob.ve/ 
7:02 - 19 ago. 2019


Publicado en Aporrea.org el 23/10/19  

Más artículos del autor en:

Ramírez y Quevedo, ¿quiénes se están enriqueciendo con el Aceite PDV?

Fernando Saldivia Najul
16 octubre 2019


El 3 de enero de 2018 en entrevista con el periodista Michel Caballero en el programa En tres y dos que transmite VTV, el Ministro Ricardo Menéndez se hizo él mismo esta pregunta: “¿Cómo es posible que PDVSA produce casi que prácticamente la totalidad del aceite de nuestro país, y sin embargo en la calle esté a precios absolutamente disparados? ¿Quién se enriquece de eso? (…) Hay que revisar quienes están concentrando los grandes capitales, quienes se han enriquecido de esos grandes capitales”.

Más de una vez he escuchado a Diosdado Cabello que van a atacar a las mafias que nos han empobrecido, y a Nicolás Maduro gritar a los cuatro vientos que van a emprender una cruzada histórica contra los mafiosos sin importar apellidos oligarcas. Sin embargo, hasta el momento, nadie le ha podido responder a Menéndez, ni al pueblo, qué apellidos tienen esas mafias, o esa mafia, del Aceite PDV. ¿Serán tan poderosos esos mafiosos que ni Diosdado ni Nicolás se atreven a denunciarlos y acabar de una buena vez con ese guiso de los lubricantes?

Un negocio redondo que empezó durante la gestión de Rafael Ramírez y continúa hoy pujante y vigoroso sin ningún obstáculo. Ni siquiera Manuel Quevedo, un alto oficial de la Guardia NacionalBolivariana, quien tiene 2 años al frente de la Industria, ha podido identificar quienes se están enriqueciendo con el salario del pueblo.

Este negocio empezó a finales de octubre de 2012 cuando el Comandante Chávez se encontraba en plena batalla contra el cáncer que le inocularon los enemigos del socialismo. Empezaron con el acaparamiento. En los anaqueles de las Estaciones de Servicio PDV solo se veían marcas importadas. Luego se descubrió que vaciaban el Aceite PDV en envases de otras marcas para venderlo como producto importado. Luego el aceite PDV comenzó a aparecer en la calle, las mafias se lo vendían a los buhoneros. Y el lubricante PDV también se podía ver por cantidades en los comercios de la hermana Colombia. Al parecer, las gandolas cargadas con pipas de Aceite PDV cruzaban la frontera por las noches.

Ningún personero del Gobierno se pronunciaba sobre este golpe contra el pueblo. Al tal punto que todo el mundo pensaba que Pdvsa se había sumado a la guerra económica. Hasta que por fin, después de un año y medio de golpes continuados al bolsillo de los venezolanos, Rafael Ramírez se pronunció al respecto.

El 30 de mayo de 2014, en rueda de prensa en la sede de Pdvsa La Campiña aseguró que “estamos en medio de una guerra económica”, y agregó: “Nosotros vamos a garantizar la presencia de los lubricantes en todos los estados del país, pero quien no esté cumpliendo con la cadena de distribución se les revocará el permiso que se les ha otorgado para la mencionada actividad económica”.

Tres meses después, Ramírez entrega la presidencia de Pdvsa y asume la vicepresidencia del Área Económica. No hace falta demostrar aquí que las mafias del Aceite PDV derrotaron a Ramírez. Salieron invictas. Y surge la pregunta: ¿Será que no le dio tiempo de revocarles los permisos a todos los distribuidores mafiosos?  Cuando Ramírez entrega la presidencia de Pdvsa se cumplían 2 años de la guerra del aceite. ¿Era muy poco tiempo para identificar la red y denunciar a los delincuentes? ¿Sospechó Ramírez que quizá habría militares con mucho poder implicados en el negocio y no se atrevió a ir más allá? ¿Será que descubrió a una mafia del aceite dirigidas por gerentes de Pdvsa que tenía más poder que él?

El hecho es que las mafias también sobrevivieron a las gestiones de Eulogio Del Pino y Nelson Martínez en la presidencia de Pdvsa.

Hasta que en noviembre de 2017 Nicolás Maduro designa al General Manuel Quevedo para que asuma las riendas de la estatal petrolera. Quevedo llegó amenazando a los escuálidos que sabotean la principal industria del país. Los trabajadores de Pdvsa se emocionaron. ¡Ahora si, carajo, llegó el General y mandó a parar!

Dos meses más tarde, en febrero de 2018, su compañero de armas, el General Carlos Osorio se armó de valor, y se fue hasta la autopista Caracas – Guarenas en busca de las cabezas de las mafias. Se estacionó en el hombrillo frente a unos vendedores informales de aceite y los increpó. “En el nombre de dios” —dijo—, se bajó del carro, y se dispuso a interrogar a los muchachos y a regañarlos.

Osorio le pidió a los jóvenes revendedores que lo ayudaran a encontrar a los jefes de la mafia para meterlos presos. Lamentablemente hasta aquí llegó el acompañamiento que los chamos del medio popular Tvs Pueblo hicieron a la investigación que emprendió Carlos Osorio para dar con el paradero de los capos de la mafia. No sabemos con cuáles intocables se tropezó Osorio durante la pesquisa, ya que no pudo hablar más sobre el tema.

Pasaron los meses y los precios del Aceite PDV continuaron vendiéndose a precios escandalosos. Debido a esto y otros gastos de mantenimiento, mucha gente guardó el carro, y comenzaron a trasladarse a sus sitios de trabajo en Metro, camionetica, o como decían los viejos de antes: a “pedal y bomba”.

Eleazar Díaz Rangel hizo una campaña a través del diario Últimas Noticias para que el alto gobierno diera una explicación. En casi todos sus artículos de los domingos tocaba el tema, y le preocupaba mucho el silencio de las autoridades. En uno de los artículos escribió: “Se me asegura que hasta vehículos de la Guardia y del Ejército los protegen cuando los transportan”.

Finalmente, el 3 de julio de 2018, Manuel Quevedo conversó con Eleazar y le informó que para ese mes de julio tiene un plan y empezará a enfrentar esa situación, y “esperamos que la gente (…) no pague los precios especulativos“.

Ya hace 14 meses desde que Quevedo le dio esperanzas a Díaz Rangel y al pueblo de derrotar a la mafia del aceite. Y el llantén todavía se siente por las redes sociales.

¿Cómo es posible que quienes se estén enriqueciendo con el negocio del aceite tengan más poder que Nicolás, Diosdado, Ramírez, Quevedo, Menéndez y Osorio juntos? No me jodan.


Publicado en Aporrea.org el 16/10/19  

Más artículos del autor en:

Tania Díaz, ¿no será que quieren silenciar a Oswaldo Rivero (Mango)?

Fernando Saldivia Najul
14 octubre 2019


Parece que el camarada Oswaldo Rivero del programa Zurda Konducta de VTV tiene muchos enemigos. No solo denuncia al imperialismo, a la burguesía rancia, a la derecha, a los especuladores, sino también a los burócratas y a la nueva burguesía disfrazada de rojo. Y todo esto sin escoltas.

El viernes lo detuvo la policía frente al Ministerio Público en un hecho bastante confuso. Hasta el momento en que redacto estas líneas no he visto a nadie del alto mando del Gobierno y del Psuv, salvo la diputada Tania Valentina Díaz, que se haya solidarizado con el camarada. Quizá están esperando los resultados de las investigaciones para pronunciarse.  O tal vez yo no tengo tiempo para escuchar o leer todas las declaraciones de los políticos.

Para Tania Valentina el hecho tiene un mal sabor a un falso positivo, al tiempo que se sumó a la etiqueta de solidaridad #MangoSomosTodosEnZK 
Esto dijo en su cuenta de twitter:


La inaceptable y violenta actuación de funcionarios PNB contra @mangozurda, justo frente a la Fiscalía, tiene un mal sabor a falso positivo. ¿Criminalizar el chavismo? ¿Montar escena de represión y garantizar difusión #Venezuela? Designado Fiscal DDHH. 

19:52 - 11 oct. 2019

Es posible que la primera Vicepresidenta de la ANC tenga razón, sin embargo, soy de los que piensa que al guerrillero comunicacional Oswaldo Rivero (Mango) hace rato que lo quieren silenciar, pegarle un susto, más que utilizarlo para criminalizar al chavismo. Creo que la derecha puede hacer montajes mucho más efectivos con otras víctimas más vulnerables que faciliten crear una matriz de opinión de un gobierno violador de los DDHH. No sé, el tiempo lo dirá.

El viernes en la noche, después de liberado, Oswaldo Rivero se fue para su programa Zurda Konducta para dar sus impresiones de lo sucedido, y de manera resuelta, les hizo un llamado a los infiltrados, a los oportunistas, y a la nueva burguesía. Esto dijo:

“Señores que están infiltrados en este proceso: Vamos a seguir luchando. Porque allá atrás quedaron bastantes compañeros sembrados. Porque allá atrás quedaron bastantes compañeros detenidos. Porque aquí mucha gente se sacrificó y se jodió por este proceso, para que vengan unos oportunistas a querernos joder, y para que vengan unos que están aliados con la vieja burguesía, que son la nueva burguesía, y nos quieran joder”.

¿Por qué Rivero también apunta al enemigo interno? ¿Será porque el enemigo es más peligroso adentro que afuera? ¿Será porque quienes gobiernan hoy en la Rusia capitalista fueron burócratas de la antigua nomenklatura en la URSS?

El 22 de mayo de este año Oswaldo Rivero junto con su equipo del programa La Otra TV que atendía las denuncias del pueblo decidieron retirarse de la pantalla de todos los venezolanos, VTV. En esa oportunidad escribió en su cuenta en twitter:

“Muchas desigualdades se cometieron en contra de nuestro equipo de trabajo. Desde la falta de apoyo logístico y moral para sacar adelante esta tarea, [hasta] la falta de recursos mínimos [que] no permitieron continuar avanzando. El constante atropello en los cambios de horario, la falta de recursos operativos para la producción en exteriores (cámaras, transporte, pasajes, viáticos y equipos para editar). Todo esto lo aguantamos durante varias gestiones”.

El 18 de septiembre del año pasado, a propósito de la retención de 9 campesinos Tupamaro en Falcón, el camarada indignado escribió:


Fiestas, celebraciones, transmisiones en vivo, pero ningún canal (ni público ni privado) habla de la situación con nuestros campesinos. ¿Será tan arrecha la socialdemocracia, que tiene poder de controlar nuestros medios? ¿Estarán la vieja burguesía y la nueva aliadas? Pareciera...

7:26 - 12 sept. 2018

Camaradas, como pueden apreciar, Oswaldo Rivero es uno de los comunicadores de VTV que más se enfrentan a la derecha endógena. Eso no se lo perdonan.

Cuando perdimos las elecciones de diputados a la AN en 2015, porque voceros del Comando de Campaña le echaron la culpa al pueblo por la derrota, Rivero se montó en un camión y tomó el micrófono en los alrededores de Miraflores.  En ese evento espontáneo del pueblo arrecho, Oswaldo arengó a la multitud, y entre otras cosas, hizo un llamado para que sea el pueblo quien asuma la dirección de la revolución. Desde ese día se convirtió en un estorbo. Esto dijo:

“Hemos escuchado (…) a algunos voceros (…) del Comando de Campaña queriéndole echar la culpa al pueblo. Que por culpa del pueblo fue que se perdieron las elecciones. (…) ¿La dirección de la revolución la van a seguir discutiendo los mismos 10 carajos de siempre? Pues nosotros tenemos que hacer resistencia entonces. Porque aquí vamos a pelear contra la oligarquía criolla, contra la oligarquía disfrazada de rojo, contra los ministros, viceministros, todos en general. (…) Nosotros somos la dirección de la revolución, no los 10 carajos que tienen negocios con empresas en esta vaina”.

Es evidente que el comunicador Oswaldo Rivero tiene enemigos externos, pero también tiene enemigos internos. De cualquier manera Tania, considero que debemos protegerlo. Termino este artículo con una alerta que hace una camarada que también se sumó a la etiqueta de solidaridad con Oswaldo (Mango) Rivero:


No esperen que lo maten para poner una Misión con el nombre de Mango. Y gritar consignas de "Mango no murió, se multiplicó".

20:00 - 11 oct. 2019


Publicado en Aporrea.org el 14/10/19  

Más artículos del autor en:

Los escuálidos se llenaron de odio cuando vieron que Chávez sí se subió a la tarima bajo la lluvia

Fernando Saldivia Najul
9 octubre 2019


No lo podían creer, pensaron que la lluvia les había aguado el mitin: “¿¡Ese señor con cáncer se subió a la tarima con ese palo de agua!? Coño ‘e la madre. Y pensábamos que ya se les había arruinado la fiesta a esos monos chavistas. Tanto que apostamos para que les lloviera en la Avenida Bolívar, y ese loco se montó como si nada. ¿Y como que está cantando y bailando? Qué bolas. ¡Ojalá que le dé una pulmonía o una bronconeumonía, nojoda! Diosito, mándale un rayo que lo parta en dos, o que lo fulmine en el acto”.

Si camaradas, los escuálidos sabían que si sus seguidores veían a su líder, martirizado por su quebranto de salud, acudir al encuentro con ese clima adverso, el domingo próximo estaban nuevamente derrotados en las urnas. Los chavistas respondían por las redes: “Claro que me estoy mojando, porque Chávez se lo merece”. A algunos se les dañó el celular con la lluvia. Pero que importaba eso, se estaban jugando el futuro de sus hijos.

Se escucharon consignas: “Quién no esté empapado no es chavista”. “Ni con lluvia, ni con cacerola. Para ganarle a Chávez tienen que echarle bolas”.

Las redes sociales reventaron de odio esa tarde victoriosa. Incluso hubo quienes le desearon que le cayera un meteorito en la cabeza. No estaban conformes con el cáncer que padecía. Con ansia enfermiza rogaban a dios que lo pulverizara en un instante. No podían esperar que el cáncer más tarde se los quitara de encima. La locura total.

Pero el malestar escuálido ya había empezado cuando vieron a la multitud de chavistas que lo aguardaban en las 7 avenidas del centro de Caracas desde las 10:00 de la mañana de ese 4 de octubre de 2012. Ahí arrancó la arrechera. Luego cuando comenzó a llover y veían que no se iban sino que se quedaban guareciéndose mientras llegaba el Comandante —algunos con paraguas, otros con un pendón, un cartón, o bajo algún techito—, la sangre les hervía de impotencia. Todo eso lo veían por el canal del Estado, y por las cuentas de twitter de los chavistas.

Y echaron mano de lo que más saben, de la guerra mediática: “Qué vaina, los chavistas son como los Gremlins, que se multiplican cuando están bajo la lluvia”. “Claro, cómo se van a ir si no conocen Caracas. Todos son de otros estados del país que los trajeron obligados en autobús”.

Cierto, los obligaron a cantar y a bailar bajo la lluvia. A otros los obligaron a llorar de emoción cuando vieran al Comandante. Y hasta los obligaron a montarse en los árboles.

Mientras se desahogaban y nos hacían la guerra por las redes sociales, la realidad les reventaba en la cara. Las gotas de lluvia se confundían con las lágrimas. Los escuálidos nunca habían visto a tanta gente llorar de alegría en una concentración. Eso los estremecía.

A la capital llegó la avalancha bolivariana para ver y a acompañar al Comandante Chávez. Arribaron hasta las mujeres indígenas desde el Estado Amazonas, en un viaje de 16 horas por autobús. Si les preguntabas por qué vinieron, te respondían al unísono: “Porque lo amamos”.

Las 7 avenidas estaban atestadas de gente. No te podías mover. Era casi imposible trasladarse de una avenida a otra. Era impenetrable por la multitud. Hubo gente que se citó en un sitio específico para encontrarse con familiares y amigos, y no pudieron verse. Se quedaron parados y emparamados cada quien en el sitio donde fueron sorprendidos por las primeras palabras de Chávez sobre la tarima.

Los pasillos del Parque Central estaban hasta los teque teque de chavistas que no pudieron encontrar un ladito en la Avenida Bolívar para ver al Comandante. Pero no se retiraban. Lo veían por la televisión que tenían algunos restaurantes y otros locales, que a petición de tantos chavistas, no pudieron negarse a sintonizar VTV.

Para pasar de la Avenida México a la Avenida Bolívar a través del Pasillo de los Artesanos que se encuentra a la salida del Metro de las Estación Bellas Artes, tenías que sortear un mar de gente apretujada con los pies hundidos en una laguna de agua hasta las rodillas. El trayecto de un extremo del pasillo al otro demoraba media hora avanzando pelo a pelo con pasos milimétricos.

Caracas era todo un caos, trancas por todos lados. El metro colapsó. Hubo chavistas que no alcanzaron a llegar a la concentración. Los últimos llegaron casi que nadando por el Parque Los Caobos, hoy Parque Sucre. Si camaradas. El Parque estaba casi todo inundado. Los ríos de agua enlodada se confundían con la marea roja. Muchos dejaron sus zapatos botados, pero tenían que llegar al encuentro con su amado.

Meses más tarde, los escuálidos finalmente alcanzaron su gran sueño: Asesinaron al Comandante Chávez. La burguesía les había dicho que cualquiera era mejor que Chávez. Y se lo creyeron.


Publicado en Aporrea.org el 9/10/19  

Más artículos del autor en:

Pérez Abad, ¿desde cuándo tú eres marxista?

Fernando Saldivia Najul
7 octubre 2019


Miguel, la semana pasada leí una nota de prensa donde anunciabas el otorgamiento de más de 1500 créditos a jóvenes de los sectores populares durante el periodo 2016-2019 por parte del Banco Bicentenario del Pueblo, para impulsar un nuevo sistema económico desde el sector agroalimentario, turismo económico comunal y social, misiones socialistas y nuevos urbanismos.

En esta nota de prensa no solo declaraste que estás impulsando un nuevo sistema económico, sino que aseguras que se está iniciando una verdadera “rebelión de las fuerzas productivas”. Y me pregunté, ¿será que Miguel es marxista? Porque esta expresión se la escuché decir a Carlos Marx y a Federico Engels, y si mal no recuerdo, ellos se referían a que la crisis del capitalismo es una manifestación de la rebelión de la clase trabajadora contra el régimen de la propiedad privada. Es decir, a la contradicción entre el carácter social y el carácter privado de la propiedad. Y que yo sepa, tú eres un empresario privado miembro de Fedeindustria. ¿O no? Entonces, ¿por qué seguir manipulando con estos contrabandos ideológicos?

Pérez Abad, tú bien sabes que los llamados “emprendimientos” no van a acabar con la pobreza. Esto no es más que una medida burguesa para asimilar a los jóvenes desempleados al sistema capitalista, y someterlos a la explotación laboral de manera indirecta, mientras les crean la esperanza de ascender en la pirámide social. Pero la realidad es que quienes ascienden son los más avispados que con empresas de maletín subcontratan obras de construcción en la Gran Misión Vivienda Venezuela, por ejemplo.

Y no solo tú andas en esto de los emprendimientos, muy efectivo para desmovilizar a los movimientos sociales y dividir a la clase trabajadora, sino también el Ministro para la Juventud y el Deporte Pedro Infante, que se la pasa ofreciendo, pero con un lenguaje directo, talleres a través de su cuenta en twitter. Como estos: "Finalizado con éxito el 1er taller de Marketing Digital para Emprendedores" para “personas con muchos sueños por cumplir”. “¡Apoyo total para los futuros empresarios del país!”. ¿Qué tal?

Por cierto, en uno de esos talleres que dicta @innova_ven , llevaron al Constituyente y dueño de la Harina Doña Goya para que contara su historia como una “marca nacional emergente”.  Insólito que esto nos esté pasando.

Pero ¿qué es realmente lo que Miguel Pérez Abad llama “la rebelión de las fuerzas productivas” con el fin de esconder el carácter de clase de la revolución? 

Bueno, navegando por la red, encontré que el 13 de diciembre de 2013, cuando ya Chávez no estaba con nosotros, Miguel, como presidente de Fedeindustria, visitó la Agencia Venezolana de Noticias AVN, y expresó que su gremio plantea la necesidad de impulsar la rebelión de las fuerzas productivas para ganar la guerra económica, y por tanto, piensan proponerle a Maduro leyes para el fomento y desarrollo de emprendedores sociales, micro empresarios, pequeña y mediana industria.

Listo, develado el misterio. Según Pérez Abad, los sectores de la sociedad que se van a rebelar para superar el sistema capitalista de explotación del hombre por el hombre, son los emprendedores, los micro, pequeños y medianos empresarios como él. ¿No es así?

Miguel, ¿tú por casualidad no estarás asesorado por algún consultor de esos egresados del IESA o de alguna universidad de Estados Unidos, de los que interpretan el trabajo de Marx a favor de la burguesía? Saludos.


Publicado en Aporrea.org el 7/10/19  

Más artículos del autor en: