¡Oye Diosdado!, la Harina Doña Goya también apareció con precio dolarizado

Fernando Saldivia Najul
28 mayo 2019


Diosdado, la semana pasada le diste hasta con el tobo a Lorenzo Mendoza porque sacó la Harina Pan con un precio dolarizado. Por Venezolana de Televisión y por Radio Nacional de Venezuela dijiste que el dueño de Alimentos Polar es un pillo, chulo de la patria, vividor, sinvergüenza, porque el gobierno le asigna los dólares del pueblo para importar maíz, no siembra ni una mata, y entonces sube los precios tres veces por encima del precio de la misma Harina Pan en Colombia. También dijiste que nosotros no vamos a ninguna parte con empresarios que se valen de las necesidades y el dolor del pueblo. Pero al final te quedaste en la denuncia y no nos explicaste las acciones que va a tomar la Asamblea Nacional Constituyente, la cual presides, para proteger el poder adquisitivo de los venezolanos. Solo le advertiste a Mendoza que lo agarrabas en la bajaíta.

Camarada Diosdado, no sé si te has dado cuenta que ya no hay control de precios, y cuando lo había la más de la veces se evadía. Ahora el gobierno se libró de esa responsabilidad. Era lo que faltaba para terminar de echar al pueblo a las fauces del capital. Es decir, el precio de las mercancías está liberado, pero con el agravante de que el precio de la mercancía fuerza de trabajo está sujeta al poder del capital y del Estado burgués, y se encuentra muy por debajo de su costo de reproducción.

No sé si has notado que Nicolás ya no le dice “Pelucón” al propietario del monopolio Polar. Las relaciones han mejorado bastante. Mientras tú te indignas frente a las cámaras y das muestras de impotencia, el equipo económico del Presidente Nicolás Maduro acepta los precios del marcador Polar. Como tú bien sabes, el libre mercado no existe, lo que existe es el mercado regulado por los monopolios, y como constituyente también sabes que los monopolios están prohibidos por ley. Pero así estamos, contra las cuerdas.

De modo que ya no se habla de precio justo. La última vez que se decretaron precios acordados fue el 3 de diciembre de 2018. La Harina de maíz precocido se fijó en 151 Bs. por kg. mientras el salario mínimo se fijó en 4500 Bs.

Cinco meses después, el salario mínimo es de 65.000 Bs, pero la Harina Pan apareció en los anaqueles a un precio que oscila entre 11.000 y 12.000 Bs. por kg. Esto quiere decir que el poder adquisitivo se redujo de manera abismal, y muy peligrosa. Por supuesto, ahora Lorenzo Mendoza, prácticamente de manera oficial, es quién controla los precios y decidió dolarizar los precios de la cesta alimentaria.

Pero Diosdado, no solo Mendoza dolarizó los precios, el dueño de la Harina Doña Goya hizo lo propio, le siguió los pasos. Se trata del Constituyente José Leopoldo Matos, tu compañero de trabajo en la ANC. Por las redes sociales rodó una imagen de una pila de paquetes de esta harina sobre el piso de un abasto, y sobre la pila colocaron un cartoncito donde se puede leer el precio de 10.500 BsS. por kg., escrito con marcador azul. Pero sin mayores detalles. Puede ser verdad como también puede ser un montaje para desprestigiar al empresario constituyente. Eso está por verse.

Y más temprano que tarde, creo que pude aclarar el asunto. Ayer me encontraba caminando por los lados de la Universidad Central de Venezuela, y se me ocurrió entrar a la Tienda CLAP ubicada en el Centro Comercial Los Ilustres, frente a la Estación del Metro Los Símbolos. No para hacer mercado, porque en ese local ya no está el Abasto Bicentenario de Chávez. Tú sabes, ahora lo gestiona la burguesía con el nombre de Tienda CLAP, y el pueblo ya no compra allí, salvo que reciba remesas de sus familiares desde el exterior, y este no es mi caso. Pero bueno, resulta que mientras hacía un paneo a vuelo rasante, de pronto mi vista se tropezó con la fulana Harina Doña Goya sobre uno de los estantes.

Así es Diosdado. Pero el precio no era el mismo que está rodando por las redes sociales. El precio que está pegado con una etiqueta en el anaquel es de aproximadamente 9.000 Bs. por kg. Es decir, así como Lorenzo Mendoza dolarizó sus precios, también este empresario constituyente lo hizo. Y no solo fijó el precio dolarizado, sino que al igual que la Harina Pan de Mendoza, la Harina Doña Goya del militante del Psuv y Constituyente José Leopoldo Matos, tampoco tiene el precio troquelado en el empaque. Y esto lo que nos indica es que el precio de 10.500 Bs., el cual está rodando por las redes sociales, sí es creíble, y por ende, el precio de esta harina se ubicaría entre 9.000 y 10.500 Bs. por kg.

Uno se pregunta, ¿cómo es que una empresa a la que Nicolás le dio créditos y asignación de dólares preferenciales para combatir la guerra económica, se le permita de manera abierta despachar productos sin precio troquelado con el fin de que las Tiendas CLAP los venda a precios dolarizados? ¿Esto no es golpear más a la clase trabajadora? ¿Para esto es que Castro Soteldo quería crear una burguesía revolucionaria? No me jodas.


Publicado en Aporrea.org el 28/05/19

Más artículos del autor en:

Nicolás, Jorge, ¿quién es el censor de Aporrea?

Fernando Saldivia Najul
21 mayo 2019


No nos llamemos a engaño, Aporrea volverá a ser bloqueada cada vez que no convenga que se lea. Y voy más allá, hay quienes apuestan a la muerte de Aporrea.

Nicolás, Jorge, ustedes deben recordar que durante la IV República, Carlos Andrés Pérez envió sensores a los diarios y revistas, como aquel famoso caso del censor Pedro Pablo Alcántara, para impedir que se publicaran noticias sobre la rebelión militar del 4F, y así evitar convertir al Comandante Chávez en un héroe. La periodista Tania Díaz y el periodista Ernesto Villegas, como buenos defensores de la libertad de expresión, también lo deben recordar.

Más recientemente, ya Chávez en el poder, durante uno de esos eventos internacionales, cuando se expresaba libremente, fue sorprendido por un rey español quien le espetó con un acento imperial: ¡Por qué no te callas!

Bueno, ahora yo le pregunto a ustedes, Presidente Nicolás Maduro y Ministro para la Comunicación e Información Jorge Rodríguez, ¿quién es el censor de Aporrea? ¿Quién dio la orden a CANTV para que bloquearan a Aporrea durante 4 meses? ¿Quién nos mandó a callar? ¿O es que ustedes no sabían nada?

El martes pasado, 14 de mayo, un grupo de amigos de Aporrea nos acercamos hasta la Sede Principal de Cantv en Caracas para exigir a las autoridades que desbloquearan el portal. No nos recibió ningún directivo. Solo recibieron y sellaron la carta de reclamo en Correspondencia. Sin embargo, la consigna “Desbloqueen Aporrea ya” la coreamos por unos minutos en la Planta Baja del edificio, con el objetivo de hacer del conocimiento de esta injusticia a los trabajadores de Cantv que pasaban por un lado.

Mi sorpresa, cuando salimos a la calle de nuevo, nos encontramos con la policía motorizada, la cual llamaron para vigilar la actividad. Pero sin novedad. Solo le comunicamos la injusticia que se está cometiendo con nosotros. Luego, ya en horas de la noche, los amigos de Aporrea aquí en Venezuela junto con los camaradas internacionalistas, lanzaron un tuitazo con la etiqueta #DesbloqueenAporreaYa , posicionándose como trending toping a nivel nacional, incluso en Argentina.

Dos días después, Cantv desbloqueó Aporrea. En estos momentos, una semana después, cuando escribo estas líneas, Aporrea.org no está siendo víctima de censura, quiero decir, no está bloqueada. Sin embargo, temo que esto se pueda convertir en una práctica sistemática por parte de una nueva clase política que se distanció del pueblo para acercarse a la burguesía, o que ya forma parte de esa clase social.

El censor fue muy hábil. De las variadas formas que utilizan los gobiernos de derecha a nivel mundial para acallar las voces por Internet, recurrió a la modalidad de bloqueo rotatorio e intermitente, por hora y por región a nivel nacional. Me explico. A todas las personas que navegan por la red a través de los servicios de ABA-Cantv y Movilnet, que son la mayoría de la población, se les violó el libre acceso a la información. Pero no todos los usuarios entendieron el bloqueo, ya que su carácter discontinuo aparece frente a los usuarios, quienes tienen pocos cocimientos tecnológicos en la materia, como una falla de Aporrea.org o de su servidor, y no como una restricción por parte del prestador de servicio de Internet por razones políticas, ideológicas, e intereses contrarios al pueblo.

Quienes sí entendieron el origen del apagón, es decir, el ataque a la libertad de expresión, se vieron obligados a abrir la página por los caminos verdes. Pero aparentemente la mayoría de los usuarios no lo hizo, lo cual es fácilmente verificable porque el número de visitas cayó de manera significativa.

Camaradas Nicolás, Jorge, Tania, Ernesto, el bloqueo a Aporrea es una clara manifestación de la lucha de clases y de los intentos por borrar la memoria de esa lucha, la cual, como ustedes saben, está registrada en los archivos de Aporrea.

¿Quién de ustedes no conoce a Aporrea? Son 17 años de un trabajo de la base. De un medio alternativo que no ha podido ser cooptado por los burócratas. No han podido arrebatarle su autonomía. No es un movimiento social que le hace el trabajo al gobierno ni a la burguesía. No. Es por eso que el gobierno no les dio más pauta publicitaria. Ustedes saben que un medio comunitario o alternativo que no se deje domesticar, lo amenazan, les quitan las pautas, e incluso, les piden desalojo de su lugar sede. Y eso no tiene otro nombre que la lucha de clases. Una lucha entre la clase política y la clase trabajadora. Es un problema de intereses de clase.

Una lucha de clases que también estaba presente cuando el Comandante Chávez estaba vivo, pero que después que lo asesinaron, cambió la correlación de fuerzas, se envalentonaron los burócratas, y cada día aumentan más los ataques contra los movimientos sociales autónomos.

En el caso que nos ocupa, se trata de una guerra contra Aporrea prácticamente asimétrica. Todo el poder económico y mediático del Estado volcado contra un medio alternativo con muy pocos recursos económicos, que promueve el debate del pensamiento crítico, la crítica, la autocrítica, y la denuncia de casos de corrupción. Casos como el desfalco a Pdvsa, Cadivi, Cencoex, Fondo Chino, Bandes, Corpoelec, empresas del Estado, delitos cambiarios, especulación financiera, banca, etc. Desfalco llevado a cabo tanto por la burguesía tradicional como por la nueva burguesía más afín a la cúpula cívico-militar.

Aporrea no tiene poder económico. Aporrea no cuenta con un edificio de 20 pisos como sede, donde se reúnen todos los días los reporteros y columnistas a conspirar contra el gobierno como lo hace la burguesía, con quienes el gobierno dialoga y establecen alianzas. No.

Pese a que, lamentablemente, en Aporrea sí escriben algunas personas que le hacen el juego a la burguesía nativa apátrida y al imperialismo yanqui, la gran mayoría no lo hace. Más bien los camaradas les responden inmediatamente en el mismo medio para aplastar sus aspiraciones, y desenmascararlos en público.

La línea editorial de Aporrea defiende la tesis de que “el debate siempre es mejor que la censura”. Incluso si este incluye a escribidores pitiyanquis amigos de la sociedad de clases y el imperialismo yanqui. Es cierto que hay otras formas de lucha ideológica, quizá más eficaces y eficientes, pero será el tiempo y la evaluación de resultados los que nos señalen cuál es la mejor para cada momento de la lucha durante el tránsito hacia la construcción del Socialismo. También eso es parte del debate.

En Aporrea escribe hasta el gato. Incluso aún se expresan libremente dirigentes del Psuv y constituyentes. Por supuesto, cuando Chávez estaba vivo había mejores relaciones entre Aporrea y el gobierno. En tiempos de Chávez, el Estado le brindaba a los medios comunitarios y alternativos un soporte sin excesivos condicionamientos.

Todavía recuerdo cuando Aporrea colaboraba con Venezolana de Televisión, VTV. Si camaradas. Ernesto debe recordarse. En su programa En Confianza tenía una sección donde el equipo de Aporrea a través de una pantalla en vivo leía algunos titulares y recomendaba reportajes. También recuerdo que se le asignaban pautas publicitarias de la Gobernación de Portuguesa, de Tves, y alojaba los números de las revistas A plena voz y Todos Adentro, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de entonces.

¿Qué pasó entonces Nicolás? Que ahora el que no se domestica a los intereses de los burócratas, quienes les sean incómodos, no solo le retiran las pautas publicitarias que los ayuda a mantenerse, sino que también ordenan a Cantv que los bloqueen. No solo para callarlos, sino para que disminuya el tráfico de visitas al portal, y en consecuencia disminuya la publicidad de Google. Tú sabes que a falta de auspicio por parte del Estado, Aporrea complementa su capacidad financiera por esta vía, dado que los donativos del pueblo le son insuficiente para prestar un servicio con la efectividad y calidad que los compas de Aporrea nos tienen acostumbrados. ¿Será que están apostando a la inanición económica de Aporrea y la desaparición de la memoria histórica de la revolución?


Publicado en Aporrea.org el 21/05/19

Más artículos del autor en:

Aristóbulo, las abuelitas de la Misión Chamba Mayor no son culpables de la destrucción de Pdvsa

Fernando Saldivia Najul
13 mayo 2019


Aristóbulo, este sábado escuché tus declaraciones para VTV desde la Plaza Bolívar de Caracas durante el proceso de captación de las abuelitas y los abuelitos que voluntariamente están dispuestos a trabajar de nuevo. Esto dijiste:

“En este momento del país, cuando necesitamos incrementar la producción, es fundamental llamar a todos los venezolanos que voluntariamente quieran. (…) Simplemente lo que tenemos es que tener ganas, es voluntario, no vamos a obligar a nadie (…) fui sorprendido, yo no pensé que iba a venir tanta gente”.

Para ser sincero Aristóbulo, yo no me sorprendí. Después que asesinaron al Comandante Chávez, la vida material de nuestras abuelitas y abuelitos se ha venido deteriorando poco a poco, y eso lo sabemos quienes pateamos la calle. Incluso camarada, he visto muchos sentados en las aceras de las avenidas, por varias horas, esperando a los evangélicos, quienes aprovechan la ocasión para llevarles una sopita, y así captarlos para sus filas. Tú sabes, una sopa y no un seco, para que rinda. Pero eso si, con su respectiva charlita alienante, nada revolucionaria. Y a otros adultos mayores los he visto comiendo de la basura.

Tú dices, camarada Ministro Istúriz, que el gobierno no va a obligar a nadie. Por supuesto, no hace falta obligar a nadie, porque va a ser la misma situación del país la que los obliga. ¿O es que no te has dado cuenta de la pérdida del poder adquisitivo de las pensiones y jubilaciones? ¿Ya te enteraste que el capitalismo les robó sus prestaciones?

Al menos reconoces que necesitamos incrementar la producción, y por tal razón los estás invitando a trabajar. Sin embargo, no dices que el gobierno descuidó la defensa de Pdvsa, lo que condujo a la caída de la producción de petróleo, cuya renta permitía, en gran medida, que los adultos mayores vivieran sus últimos años con la dignidad y la seguridad social que soñaba Chávez. Pareciera que se les olvidó que Pdvsa también estaba amenazada por el enemigo.

Y no solo Pdvsa, también descuidaron las empresas del Estado, dejándolas en manos de burócratas contrarrevolucionarios, pero eso si, amiguitos de la cúpula PSUV-Gobierno. Y ahora, en medio de este cuadro, a Nicolás se le ocurrió la brillante idea de invitar a las abuelitas y abuelitos para que nos ayuden a levantar la economía nacional, que hasta hace poco era motorizada por la estatal petrolera. O sea, a pagar justos por pecadores.

Aristóbulo, durante la campaña de captación, he escuchado y leído por parte de funcionarios públicos, cualquier cantidad de mensajes y argumentos que pareciera que buscan suavizar esta medida. Medida que cualquiera pudiera pensar que fueron sacadas de un manual del FMI. No sé, pero creo que la derecha se debe estar ahora frotando las manos. Claro, en el caso de que la derecha conquistara el poder político, encontraría una clase trabajadora más resignada a la idea, y preparada para alargarle la edad de jubilación sin tanta resistencia.

Entre los argumentos que esgrimen ustedes, tenemos por ejemplo, tu declaración a VTV donde señalas que “hay jubilados, hay pensionados, que tienen conocimiento, tienen capacidad, tienen ideas, tienen proyectos, tienen ganas de incorporarse a la producción del país, y tenemos que abrirle las posibilidades”. ¿Qué tal? Todo un coach y motivador empresarial.

Casualmente, Aristóbulo, este año arrancó en España el programa “Imparables” patrocinado por Coca-Cola, para impulsar el emprendimiento senior. La campaña es muy elocuente, y dice: “Este programa de @Aquarius_Esp cumple el objetivo de destacar la necesidad de establecer puentes intergeneracionales, donde los seniors tienen mucho que decir y muchas ganas de seguir aportando a la sociedad”. “Emprender con más de 60 años”. Aristóbulo, ¿No estarán ustedes inspirados por esta iniciativa capitalista?

Hay otros funcionarios del Gobierno Bolivariano que le echaron mano a los conceptos de oportunidad, reivindicación, beneficio, e incluso, de visibilización. Veamos estas cápsulas textuales de la campaña gubernamental: “Hoy reivindicamos a nuestros abuelos y abuelas”; “Un nuevo beneficio para nuestros abuelitos Plan Chamba Mayor”; “Para garantizarle a los adultos y adultas mayores la oportunidad de reincorporarse a la vida productiva nacional”; “Chamba Mayor continúa con las acciones de visibilización de los adultos mayores”.

Es decir, ahora a los pensionados y a los jubilados, a quienes se les ofrece la oportunidad de trabajar “voluntariamente”, están recibiendo un beneficio, se les está reivindicando, y se les esta visibilizando. Hasta el nombre del plan parece que fuera ideado por expertos en marketing. En lugar de presentar un Plan de Empleo para Pensionados y Jubilados, claro y raspao, optaron por lanzar la Misión Chamba Mayor, que va dirigida a los adultos mayores de los sectores populares, que por supuesto, son quienes acuden al llamado. Los explotados de siempre, tú sabes, es una cuestión de target.

Camarada Ministro Aristóbulo Istúriz, nosotros vivimos en una sociedad capitalista, donde el trabajo es una actividad alienante, repetitiva, embrutecedora, esclavizante, y explotadora por parte del capitalista y del burócrata contrarrevolucionario  y corrupto, que es lo que más abunda. Por eso Chávez criticaba de manera reiterada la medida de alargar la edad de jubilación en Europa. Si camarada. Porque lo seres humanos merecemos un trabajo creador y liberador, del que hablaba Simón Rodríguez, la cual no es posible en capitalismo. Esto solo lo alcanzaremos “cuando el trabajo no sea solamente un medio de vida, sino la primera necesidad vital”. Y eso se llama comunismo, o auto-gobierno comunal, lo que soñaba Chávez. ¿Qué pensarán los constituyentes del sector pensionados?


Publicado en Aporrea.org el 13/05/19

Más artículos del autor en:

Diosdado, ¿los comunistas de Aporrea pueden llamar a tu programa de radio?

Fernando Saldivia Najul
06 mayo 2019


Diosdado, ayer en el Congreso Bolivariano de los Pueblos, desde el auditorio de la UNES, dijiste que le has pedido a tus compañeros de la Dirección Nacional del PSUV que hagan programas de radio: “Hagamos programas de radio. Y en los programas de radio abran los teléfonos, pero que abran los teléfonos de verdad, no para que me llamen los que a mi me convienen que me llamen”.

¡Bravo Diosdado! Así es que se gobierna. Sin embargo, a pesar de que te referías a la plena libertad de opinión y libertad para denunciar por radio, no hablaste sobre el bloqueo que CANTV tiene desde enero contra Aporrea.org, a pesar de que no existe una medida legal en su contra. Debí suponerlo. Pero tú sabes, uno a veces le invade la duda, y piensa: ¿será que Diosdado arrima una pa’l mingo? Pero que va. Nada.

¿Por qué digo que debí suponerlo? Bueno, porque en varias oportunidades he escuchado en tu programa “Con el mazo dando” acusar a Aporrea de haber saltado la talanquera, o que se pasaron para la derecha. Es decir, entiendo que Aporrea dejaría de ser militante a favor de la revolución, a favor del pueblo, a favor de la clase trabajadora, tal como era antes de que asesinaran al Comandante Chávez, y ahora que no está Chávez,  Aporrea estaría militando a favor de los capitalistas. En cambio, la cúpula cívico-militar que gobierna actualmente sí estaría codo a codo con los obreros, campesinos y comuneros, luchando por sus mismos intereses. Diosdado, creo que eso es más o menos lo que se puede interpretar cada vez que atacas a Aporrea, ¿no?

Diosdado, es cierto que hay algunas personas que escriben en Aporrea y que juegan para los intereses del enemigo de clase, de la burguesía nacional e internacional. Y eso es lamentable. Pero te pregunto: ¿Y es que en la cúpula cívica-militar que nos gobierna no los hay? Por supuesto que sí los hay. Y eso no solo es lamentable, sino muy peligroso, dado el poder que han acumulado en contra del pueblo. La conciliación de clases es evidente. ¿Te suena la burguesía revolucionaria?

Camarada Diosdado Cabello, Vicepresidente del PSUV, ¿dónde más nos vamos a expresar libremente quienes le respondemos a la burocracia y a la burguesía? ¿En las páginas del Estado burgués? ¿En tu página conelmazodando.com.ve? ¿En tu programa “Nos vemos en la radio” que trasmite Radio Nacional de Venezuela? ¡Por favor!, ni lo sueñes. RNV no es la misma después que asesinaron al Comandante Chávez.

Para muestra un botón. Hace unas semanas el periodista Roberto Malaver le preguntó al camarada Vladimir Acosta que cuándo vuelve a la radio. Esto le respondió:

“Mis programas semanales en la Radio Nacional tenían una gran audiencia y se mantuvieron con esa audiencia por poco más de diez años. (…) Se defendía este proceso pero también se hacían críticas constructivas y se llamaba la atención sobre problemas. Un día, en 2013, se me hizo saber que se quería modificar el formato y el tiempo de mis programas y pasarlos de las siete de la mañana para las diez de la noche. Era una decisión tomada desde arriba, aunque no sabría decir a qué nivel ni me interesa ya saberlo. No acepté esa decisión, que me pareció un atropello y renuncié. Me preguntas que cuándo vuelvo a la radio, pero creo que está claro que no voy a volver. En RNV no hay nadie que me esté esperando, y por mi parte no tengo el menor interés en volver”.

Escuchaste Diosdado, no le quedaron ganas de volver. Fue víctima de un despido indirecto, y entiendo que Nicolás no lo defendió. Sigue la lucha, si, pero desde otras trincheras. Te recuerdo que a los revolucionarios nos fueron desplazando poco a poco del Estado burgués. Porque frente a los reformistas, los oportunistas, los corruptos y los escuálidos en el Estado, nosotros somos una pequeña minoría, y fuimos derrotados.

Ahora para colmo también nuestros enemigos dentro del Estado nos bloquearon Aporrea. Y hasta ahora, ni Nicolás, ni Padrino, ni tú han dicho esta boca es mía para revertir esta lamentable situación que restringe el derecho a la información de los venezolanos.


Publicado en Aporrea.org el 06/05/19

Más artículos del autor en: