María Alejandra Díaz, ¿y si Castro Soteldo no está engañando a Nicolás?

Fernando Saldivia Najul
19 diciembre 2018


Nuevamente la valiente camarada y Constituyente María Alejandra Díaz levantó la voz de los que no tenemos voz. Esto lo hizo anoche en el programa La Hojilla que transmite VTV. Afortunadamente VTV no la censuró como sí lo hizo con el Comandante guerrillero y Constituyente Julio Escalona durante su discurso en la ANC. Qué pena.

María Alejandra denunció anoche que dentro de nuestras filas hay sus Yeltsin y sus Gorvachov como arroz pica’o, y que están jugando para sus grupos de interés. Comparte de esta manera, claro está, la tesis de que estos personajes de la antigua URSS fueron infiltrados por el enemigo para demoler la revolución por dentro. Y considerando esta posibilidad, nos hace un llamado para que no tengamos miedo e indentifiquemos a los infiltrados. Porque si los identificamos, los podemos neutralizar.

Acto seguido, María Alejandra apunta y dispara su dardo. Esto dijo:

“O sea, cuando una gente te habla de burguesía revolucionaria, ¿de qué te está hablando? Vamos a empezar por ahí, pues. O sea, cuando una gente dirige el crédito público y privado para beneficiar a los grandes y no a los pequeños, ¿de qué estamos hablando?”.

Si no me equivoco, quién defiende la tesis de construir una burguesía revolucionaria es el actual Ministro para la Agricultura Productiva y Tierras Wilmar Castro Soteldo. No sé si María Alejandra se refiere a él. Tampoco puedo asegurar que Castro Soteldo sea un infiltrado. Pero lo que sí puedo asegurar es que el soldado Wilmar está favoreciendo, consciente o inconscientemente, los intereses del enemigo histórico de la clase trabajadora.

Además, María Alejandra Díaz mostró su preocupación por la inconsistencia entre el discurso y lo que se hace. Porque ella considera que eso desorienta a la gente, le creas  disonancia, y despolitizas a la masa. Y convencida de que tenemos que volver a Chávez, hace esta reflexión:

“Si algo tuvo Chávez, fue que avanzó en su plan contrahegemónico, con un pueblo, con un sentido libertario, acompañándolo. Ese es el sentimiento que nosotros tenemos que recuperar. Si no, ¿cómo vamos a avanzar nosotros en medio de esta guerra si tenemos una tropa desmoralizada, si tenemos una tropa con hambre, si tenemos una tropa que no está conciente, cuál pelea vamos a dar, con quién?”.

Estoy de acuerdo camarada, tenemos que volver a Chávez. No hay otra. Chávez era respetado por nuestros enemigos. “Chávez es un político que dice lo que hace y hace lo que dice”, decían con preocupación sus enemigos. Y con razón, porque sabían que su conducta correspondía con su discurso. Y eso representaba un peligro para ellos. Un peligro porque moralizaba a la clase trabajadora, al pueblo en general, para contraatacar al enemigo. Chávez no mentía, tenía credibilidad. Con solo mencionar a la burguesía en sus discursos, el pueblo lo aclamaba con sus consignas y los puños levantados. Eran tiempos heroicos.

Camarada María Alejandra Díaz, aún hay personas en nuestras filas que piensan que al Presidente lo están engañando, o que no está consciente de la política económica que lleva a cabo su equipo de trabajo más cercano. Pero en lo particular, no creo que esté engañado. El presidente en más de una ocasión le ha dado un espaldarazo en público a su equipo económico. Incluso, recientemente ha defendido de manera vehemente las decisiones que se están tomando en materia agrícola.

El 9 de noviembre, reunido con su equipo económico en el Palacio de Miraflores, Nicolás nos despejó la duda a quienes hacemos críticas a las políticas agrícolas. Resulta que el Presidente sí está en conocimiento de todo lo que decide el Ministro Wilmar Castro Soteldo, y le dio un efusivo y amistoso espaldarazo frente a las cámaras como para que viéramos que Castro Soteldo no está solo en su proyecto. Esto nos aclaró:

“Si le lanzan piedras compañero Wilmar Castro Soteldo es porque avanzamos, (…) nuestro objetivo es seguir avanzando en la Venezuela productiva. Hacer las alianzas que tengamos que hacer con el sector privado nacional e internacional (…) No coma coba compadre (…) tiene todo mi apoyo (…) No le coma coba a nadie, siga pa’lante. Los golpes que le lancen a usted que me los lancen a mi también, porque yo soy responsable de todas las decisiones que se están tomando en el campo agrícola, de todas (…) Y confío en la fuerza revolucionaria que en lo espiritual tiene el comandante compañero Wilmar Castro Soteldo”.

Por supuesto que el Presidente es el que tiene la mayor responsabilidad de todas las decisiones del Ejecutivo. Pero la forma tan confiada y segura en que se dirigió al país para defender la política agrícola del Ministro, es una señal muy poderosa que nos puede llevar a la conclusión de que el proyecto de Castro Soteldo es el mismo proyecto de Nicolás Maduro. De hecho, hasta ahora Nicolás no ha objetado la propuesta de construir una burguesía revolucionaria desde el Estado. Saludos.


Publicado en Aporrea.org el 19/12/18

Más artículos del autor en:

Error Elías Jaua, no estamos para caernos a mojones

Fernando Saldivia Najul
12 diciembre 2018


El 10 de diciembre en una entrevista para la BBC, Elías Jaua dijo que la corrupción en revolución se debió a que dejamos intacta la estructura de la corrupción de la IVRepública, y que los funcionarios corruptos del puntofijismo vinculados a la burguesía, y que se quedaron dentro del Estado, rápidamente corrompieron a nuestros funcionarios débiles.

No Elías, lo que dejamos intacta fue la lógica del capital, que es la base de la estructura que soporta la corrupción. Y la dejamos intacta porque fuimos derrotados por los reformistas con sus aliados adeco-copeyanos dentro del Estado burgués. Las fuerzas revolucionarias internas, mucho menor en cantidad y menos organizados que los reformistas, intentamos facilitar y acompañar a las fuerzas revolucionarias externas al Estado para desmontarlo y profundizar el socialismo. Pero no pudimos, por ahora.

No sé por qué en toda la entrevista no nombraste la palabra “socialismo”. Solo dijiste que una de las causas de los problemas que sufrimos hoy se debe a que no superamos la cultura rentística petrolera. Pero Elías, ¿cómo carajo íbamos a superar la cultura rentística petrolera sin desmontar el Estado burgués? ¿Es que acaso todavía hay quienes creen que podemos transformar el Estado burgués-rentístico en un Estado burgués-no rentístico para apalancar una burguesía productiva? ¿Después que tanto criticamos la postura de Castro Soteldo con su tesis de la “burguesía revolucionaria”, ahora le vamos a dar la razón?

No Elías, el actual Estado fue creado por la burguesía parásita como instrumento para trasegar la renta petrolera —o el valor de retorno del negocio petrolero—, hacia sus cuentas bancarias en el exterior, y la nueva “burguesía revolucionaria” lo fortaleció. Esa es la verdad. No más mojones.

Está más que demostradísimo que no podemos pasar de un Estado burgués-rentístico a un Estado burgués-no rentístico. ¿Te suena Cadivi? ¿Te suenan los Dicom Boys? Unos instrumentos que se crearon para evitar la fuga de capitales, y solo nos enteramos del desangre de las divisas del pueblo cuando ya los capitales tiene rato largo lavados y depositados en el exterior. Mientras el Fiscal Tarek William Saab intenta recuperar alguito de lo que se han llevado por la vía de Cadivi, los Dicom Boys continúan desangrando la Patria. Esto no lo para nadie, solo el socialismo.

Camarada Elías Jaua, creo que estamos obligados a desmontar el Estado y facilitar y acompañar el autogobierno comunal. Estamos obligados a construir el socialismo por el bien de todos y todas. No valen excusas, ni mucho menos malabarismo para ocultar la derrota que sufrimos las fuerzas revolucionarias.

Todo el mundo sabe que los revolucionarios fueron desplazados por los familiares, amigos, vecinos y socios contrarrevolucionarios colocados y apadrinados en cargos de confianza por el alto gobierno. Cuando en 2005 el Comandante Chávez ordenó enterrar la lista de María Corina Machado, o la Lista de Súmate, no dijo que la revolución la podían dirigir los escuálidos contrarrevolucionarios desde los cargos 99. Solo se refería al derecho al trabajo, no al derecho a dirigir la Revolución.

Aporrea.org lo alertó una y mil veces, pero nos acusaban de escuálidos o de saltar la talanquera. El mismo Chávez, el 3 de marzo de 2009, se quejaba desde la Academia Militar que Pdvsa contrataba a empresas que financiaban actividades contrarrevolucionarias. ¿Y entonces Rafael Ramírez? Y hacía un llamado para crear empresas de propiedad social. Esto decía: “Vamos a crear las empresas sustitutas, y vamos a hacer las leyes que haya que hacer. Eso tiene que ser, esos son espacios para crear el socialismo, empresas de propiedad social, se eliminan los intermediarios, se elimina la gran ganancia que se lleva la plusvalía, los sectores privados capitalistas…”.

Después de tantos llamados de atención durante años, finalmente, en 2015, Diosdado Cabello empezó a hacer una campaña por televisión para que el pueblo denunciara a los contrarrevolucionarios en cargos de confianza, o cargos 99, apadrinados por el alto gobierno. En ese entonces Diosdado le hizo un llamado a los padrinos: “Cada quien tiene derecho al trabajo pero no lo pongas de jefe, de jefe debe estar un revolucionario”.

El pueblo siempre cumplió. Por años denunció desde el sabotaje terrorista petrolero. Se hicieron innumerables denuncias por distintas vías para que se investigara. Finalmente, en el programa Con el mazo dando, de 3 de agosto de 2016, Diosdado le informa al pueblo que el presidente del Psuv Nicolás Maduro le ha dado instrucciones muy precisas al respecto. Esto dijo:

“El presidente Maduro ha dado unas instrucciones muy precisas al buró político del partido, al alto mando político. Ya mandamos a hacer el primer trabajo. Cargos 99 de Ministerios y organismos del Estado. Tenemos hasta ahora contabilizados trece mil y pico. Y hay una cantidad impresionante de escuálidos. Nosotros, el partido no va a permitir eso. No, no no no, no no. (…) Entonces, ya, hicimos el trabajo. Al frente de ese trabajo está, nada más y nada menos que Darío Vivas, haciendo todo el trabajo, y ya me entregó la primera carpeta, y mandaron la primera carpeta al Presidente”.

A las tres semanas, y con la misma tónica, Jorge Rodríguez anunciaba por televisión que por orden de Nicolás Maduro citaron a cinco ministros del ejecutivo con el fin de darles un plazo de 48 horas para que los escuálidos en cargos 99 tuviesen otro destino laboral. Una manera que, por cierto, nos pareció inadecuada. Los revolucionarios lo vimos solo como una medida de disuasión para que los escuálidos o contrarrevolucionarios en cargos 99 se inhibieran de participar y fomentar el proceso revocatorio al Presidente, y no como una medida de fondo para “pulverizar completamente la forma de Estado burguesa que heredamos”, como decía Chávez. De hecho, cuando la derecha infiltró a sus fichas en el Estado no lo anunció por televisión.

Lo cierto Elías, es que ya era demasiado tarde. La contrarrevolución se había instalado y tenía mucho poder. Diosdado y Nicolás abandonaron la pelea, o la aparente pelea, no lo sé. Pero no se tocó más el tema. Se había entronizado la “burguesía revolucionaria”. Saludos.


Publicado en Aporrea.org el 12/12/18

Más artículos del autor en:

Castro Soteldo, ¿el dueño de Harina Doña Goya es un burgués revolucionario?

Fernando Saldivia Najul
02 diciembre 2018


Wilmar, el viernes por la noche estaba viendo el programa Logros de la Patria por Pdvsa TV, conducido por el periodista y ex diputado Carlos Sierra, y me llamó la atención que desde la planta de Harina Doña Goya ubicada en el estado Guárico, el Gerente General le dijo a Sierra, si mal no recuerdo, que el propietario de esa empresa es un revolucionario de Las Mercedes del Llano. No sé por qué, pero inmediatamente me vino a la mente tu propuesta de construir una burguesía revolucionaria.

Yo no conozco esa harina de maíz, pero me dio mucha curiosidad saber quién era ese revolucionario, y encontré por la red que se trata de un empresario de la agroindustria llamado José Leopoldo Matos. Este “revolucionario” es propietario de la empresa Silmaca, que según el vicepresidente, José Leopoldo Matos (hijo), es de capital privado. Sin embargo, cuando el Ministerio para la Comunicación y la Información y el canal VTV lo anuncian, se refieren a esta empresa como una “Planta Socialista”. Lo dicen de esta manera: “Planta Socialista de Harina Silos, Mantenimiento y Almacenamiento de Cereales, C.A.”

También me enteré que fue el empresario José Leopoldo Matos quién anunció el martes 27 de noviembre el nuevo precio acordado de la harina precocida de maíz. Este anuncio lo hizo por el canal del Estado, en el programa Café en la Mañana, curiosamente antes de que lo anunciara el vicepresidente del Área Económica Tareck El Aissami,  quien dijo que saldrían publicados el día lunes 3 de diciembre. Y curiosamente también antes de que lo anunciaras tú Wilmar como Ministro para la Agricultura Productiva y Tierras. Realmente desconozco por qué este empresario se adelantó a los anuncios oficiales del Ejecutivo.

Lo que sí pude averiguar es que la Harina Doña Goya es un producto muy publicitado por el canal del Estado VTV, y su dueño es actualmente Constituyente en la ANC. Es decir, tiene poder económico y poder político. Aparentemente es conocido y estimado por el alto Gobierno. A tal punto que el Presidente Nicolás Maduro le entregó un crédito millonario por televisión, y también se le ha asignado dólares preferenciales Dicom. Es más, en el programa Logros de la Patria pude ver a trabajadores que vestían con franelas estampadas con el nombre de Nicolás Maduro.

Recordemos que el 21 de julio de 2017 en la sede de Pdvsa La Campiña, el mismo Presidente les dijo a los empresarios reunidos allí, que él es su mejor aliado. Si, así lo dijo. Nicolás les dijo a los empresarios presentes estas palabras elocuentes: “tienen en mí al más grande aliado que jamás tendrán en la historia de la República”. No es cualquier cosa. Supongo que se refería solamente a aquellos que son capitalistas revolucionarios, o burgueses revolucionarios, como les dicen ahora. Y el auditorio estaba full de empresarios trajeados de flux, escuchando atentos al Presidente obrero exhibiendo un liqui liqui muy parecido al liqui liqui que vestía Chávez cuando salió de la cárcel en 1994.

Bueno, creo que el propietario de Silmaca es uno de estos empresarios que tiene a Nicolás como el más grande aliado. En una entrevista que le hizo en la planta la periodista Javienny Chirinos de VTV al asesor jurídico de la empresa que produce Harina Doña Goya, Nelson Walter, este habló sobre el grado de apoyo que el Gobierno ha dado a la empresa. Esto dijo: “Nosotros hemos tenido el apoyo fundamental del gobierno nacional, un apoyo sustancial”.

Por supuesto que la directiva de la empresa no menciona la explotación del hombre por el hombre. Todos sabemos que una burguesía revolucionaria como toda burguesía productiva acumula capital explotando a sus trabajadores. Sin embargo, la directiva de Harina Doña Goya no toca ese tema. En lugar de hablar de explotación, veo que coinciden con la ideología de Polar cuando Lorenzo Mendoza dice que los trabajadores, los gerentes y los propietarios pertenecen a la gran Familia Polar.

¿Por qué lo digo? Porque más adelante en la entrevista, el asesor jurídico de Silmaca se refiere a un aspecto de la formación que la empresa ofrece a sus trabajadores: “Estamos educando al personal nuestro, de manera que tengan ese sentido de pertenencia con la planta. Es cuestión simplemente de cambiar de mentalidad”. Y en una visita que realizó la periodista Esteninf Olivares de Globovisión a la planta, el vicepresidente también coincide con esta ideología empresarial: “Nuestra mentalidad, nuestra visión hoy es tratar de (…) que los trabajadores se sientan dueños de la empresa”.

Con lo poco que pude encontrar por Internet, se pudiera decir que esta empresa está muy bien calificada por el Gobierno, y con muy buenas relaciones. Lo dijo el asesor jurídico, que la empresa ha tenido un apoyo “substancial”. No hay ningún misterio. De hecho, en una visita el 13 de marzo de 2017 que hizo el equipo del programa La Otra TV, que transmite VTV, el cantante y quien fuera diputado de la AN por el PSUV Cristóbal Jiménez, acompañó al propietario de la empresa durante todo el recorrido a la planta de Harina Doña Goya. Después que Leopoldo Matos habló, el conductor del programa le acercó el micrófono a Cristóbal Jiménez y este ofreció unas palabras de elogio al dueño, a su familia, a la empresa, y cerró con una publicidad de su propia inspiración:

“Bueno, antes quiero agradecer a Leopoldo Matos y decirle que yo estoy relacionado con esta empresa desde el punto de vista espiritual, porque tengo años cantando con Rafael Matos “El Moreno de la Copla”, que es hermano de Leopoldo. (…) Si nosotros tuviéramos 10 plantas como esta en Venezuela, el juego sería diferente. No estaríamos dependiendo de que un empresario, un mercenario, empresarios mercenarios, traidores, quieran que con la escasez de los productos ahorcar la revolución. (…) Yo como coplero en estos momentos quería decirles: Harina Doña Goya, de la olla a la mesa y de la mesa a la olla, para alegrar la música criolla. Usted le puede agregar pimentón y cebolla para que usted pruebe las arepas de Harina Doña Goya”. Bueno, ahora les toca a los lectores ponerle la música a esta copla improvisada por Cristóbal.

Wilmar, Tarek, Nicolás, ¿cómo es eso que dice Cristóbal Jiménez que si nosotros tuviéramos 10 plantas como esta que produce Harina Doña Goya, la burguesía enemiga no nos pudiera asfixiar? No se supone que el Comandante Chávez nos dejó un coñazo de plantas de procesamiento de harina precocida de maíz para no tener que depender de un malandro como Lorenzo Mendoza. ¿Dónde están esas plantas? ¿Cuántas son? ¿Cuántas se instalaron y cuántas están abandonadas dentro de los contenedores? ¿Con cuál porcentaje de su capacidad están trabajando? ¿Los gerentes son revolucionarios elegidos por los trabajadores que facilitaron y acompañaron el control obrero, o son burócratas apadrinados por miembros del Alto Gobierno, que impulsan empresas intermedias o de maletín?

Nicolás, ¿no estarás pensando que vamos a abandonar las plantas de propiedad social que nos dejó el Comandante Chávez para seguir financiando estas plantas de la burguesía? ¿O si?


Publicado en Aporrea.org el 02/12/18

Más artículos del autor en: