Tarek William Saab, ¿qué vaina es esa de los Dicom Boys?

Fernando Saldivia Najul
27 noviembre 2018


Tarek, te confieso que no sé mucho sobre el tema de la corrupción. A lo sumo entiendo que mientras vivamos en un sistema capitalista, con un Estado burgués, y de ñapa rentístico, habrá corrupción.

En una sociedad individualista como la nuestra, donde las personas alienadas compiten por alcanzar el modelo tan publicitado de la “calidad de vida”, caracterizado por el placer de los sentidos, el confort, la vanidad, y donde la amistad fue sustituida por el consumismo, entonces no es muy difícil caer en la tentación. Es decir, todo aquel que aspire a ascender en la escala social por encima de lo necesario estará expuesto a la tentación de vivir del trabajo ajeno, del trabajo social, del patrimonio social, para satisfacer sus necesidades creadas. Empezando por los capitalistas que expropian todos los días el producto del trabajo de sus asalariados. Por tanto, el ejemplo viene de arriba hacia abajo.

FGR Tarek William Saab, en vista de que no hemos podido construir una sociedad solidaria que viva en armonía con la naturaleza, aún nos vemos obligados como pueblo organizado a cuidar los fondos públicos con el apoyo de la fiscalía, la contraloría, y todo organismo de control fiscal. Deberíamos revisar la función contralora del Ejecutivo y de la ANC. Prevenir más que combatir.

¿Por qué te lo digo? Porque el sábado por la noche durante el programa La Hojilla de Mario Silva escuché a la Constituyente y valiente camarada María Alejandra Díaz hablar por la calle del medio, sin tapujos, sobre el tema de la corrupción. Cuando se refirió a los mecanismos que el enemigo ha utilizado para destruir la revolución, mencionó unos fulanos “Dicom Boys” que actualmente están desangrando a Venezuela a través de las subastas de divisas preferenciales que el Banco Central de Venezuela oferta para el Dicom. Esto dijo María Alejandra durante el conversatorio:

 “¿Qué atacaron? Fíjate, ¿qué atacaron? Nuestras debilidades. La debilidad institucional, (…) el sistema de justicia: Fiscalía, Defensoría, Poder Judicial. Pero además, el tema de la corrupción. Que es un tema endémico. Por ahí se metieron. Entonces tú ahí ves a los Dicom Boys —por la calle del medio lo estoy diciendo—. Porque que sabroso es que tú sigas recibiendo dólares preferenciales a 60 y los negocias a 300. Eso está sucediendo en este momento. ¿Quién va a parar esa sangría de la bicicleta cambiaria? (…) Esto no se hace posible si no hay cómplices, esquiroles y traidores internos que están trabajando pa’ esto. Así de claro lo digo”.

¿Escuchaste Tarek?, ¿quién va a parar esa sangría de la bicicleta cambiaria? Si esta denuncia es cierta, ¿quién va a parar a los Dicom Boys? ¿Quiénes son sus padrinos en el alto gobierno? ¿Vamos a seguir en lo mismo? ¿Te parece poco haber permitido el desplome de PDVSA en lugar de frenar la caída cuando esta empezó a dar las primeras señales?

Fiscal Saab Halabi, ¿será que todavía estamos otorgando dólares preferenciales a empresas de maletín o empresas fantasmas como mecanismo para crear una “burguesía revolucionaria”? ¿Será que todavía estamos financiando a empresas que están detrás de la guerra económica? ¿Vamos a seguir dándole patadas a ese perolito? No Tarek, no podemos permitirlo. Tenemos que poner un torniquete a esa sangría de dólares que sufrimos los más pendejos.

Tarek, yo no tengo pruebas sobre lo que en La Hojilla se asomó, pero quizá tú sí las puedas conseguir, y no esperar a que se destape la olla podrida en el exterior para atajar esas divisas que tanto necesitamos para impulsar la producción de alimentos por parte de nuestras campesinas y campesinos abandonados a su suerte.

No nos llamemos a engaño. Esta película está repetida. En Aporrea.org bastante se alertó sobre el desfalco a la nación que estaba en marcha. Pero poco se hizo para frenarlo. Al contrario, se acusaba de traidores a quienes hacían la denuncia.

El 8 de octubre de 2013 Nicolás reconoció desde la Asamblea Nacional que el país se estaba desangrando debido a la apropiación de dólares baratos, y consideraba necesario aplicarle las 3R a Cadivi. Esto dijo:

“Sinceremos las cosas con el mayor rigor autocrítico, el estado nacional bolivariano no ha podido impedir que la importación se concentre en pocas manos, no ha alcanzado la eficiencia necesaria para cerrar los caminos a quienes viven ‘de la apropiación de los dólares baratos’, a quienes tienen un ancho margen de maniobra para ejercer la especulación comercial y perpetrar la reventa cotidiana de divisas, por aquí también se desangra Venezuela”.

Tarek, te cuento que los chavistas arrechos se desahogan por twitter y dicen que estos apadrinados, o los Dicom Boys, como los llamó María Alejandra, se parecen “igualito” a los privilegiados de Cadivi, pero que ahora adquieren dólares baratos vía Dicom. Además, manifiestan indignados, que estos ciclistas cambiarios forman parte de los poquitos venezolanos que pueden comprar Petros y lingoticos de oro. Toma nota Nicolás. Saludos.


Publicado en Aporrea.org el 27/11/18

Más artículos del autor en:

Castro Soteldo, ¿por qué tú no escuchas a María Alejandra Díaz?

Fernando Saldivia Najul
11 noviembre 2018


Wilmar, no sé si tú ves La Hojilla, pero esta noche del sábado la camarada y Constituyente María Alejandra Díaz hizo una denuncia muy grave desde este programa que se trasmite por VTV, con relación al trato que se les está dando a los campesinos.

Ella se reunió con los campesinos el martes en la ANC, y dice que están desesperados. Ella no te mencionó a ti como Ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, pero sí les hizo un llamado a las autoridades para que cumplan con su deber, porque queda muy poco tiempo para empezar el ciclo de siembra de nuestros campesinos, algo así como seis días nada más antes de que se pierda la oportunidad. ¿Tendrá esto algo que ver contigo?

María Alejandra Díaz es una Constituyente que se destaca por la claridad y la fuerza con que transmite sus conocimientos y defiende el legado del Comandante Chávez. Anoche, alarmada e indignada, se manifestó en contra de que desde el Estado se esté financiando a quienes nos están “jodiendo”. Esto dijo:

“No puede ser que todos los recursos se los den a los agroindustriales. Porque ahora resulta que esos ahora son los que nos van a salvar, y son los que nos han estado jodiendo hasta hoy (…) Les están dando todo a las agroindustrias. ¿Y por qué no vamos a ayudar a los pequeños? Esos tipos son los que nos han salvado cultivando yuca.  (…) Chávez dejó todo un plan de desarrollo interno. ¿Por qué no lo hemos cumplido? Por eso es que yo digo que hay que volver a Chávez”.

¿Esto se entiende Ministro Castro Soteldo? Lo está diciendo una valiente hija de Chávez y Constituyente bien informada. Hay sectores dentro del Gobierno Bolivariano interesados en financiar a quienes nos quitan los alimentos, o nos los ofrecen a precios incomprables, y al mismo tiempo están abandonando a su suerte a los campesinos que nos han salvado la vida cultivando yuca. Es decir, están financiando al enemigo, están entregándole el dinero del pueblo a los contrarrevolucionarios.

Y uno se pregunta: ¿Será que también se está financiando a burgueses mata campesinos? ¿Estamos en capacidad de evitar que les otorguen créditos a los empresarios que asesinan a nuestros campesinos? Wilmer, recuerda que estamos hablando de soberanía alimentaria, vital para poder derrotar a los enemigos externos e internos de la clase trabajadora, la clase que produce la riqueza.

Wilmar, el Presidente Nicolás Maduro está muy contento con tu desempeño como Ministro y asesor de economía. Eso lo podemos apreciar en sus alocuciones cuando tú estás presente. De hecho, hace un mes Nicolás te dio más poder. Te asignó la nueva Micromisión para la Producción de Lácteos y Cereales. Esto se puede interpretar como una señal de su conformidad con tus logros en materia alimentaria. Sin embargo, creo que la última palabra la tiene el pueblo.

No sé si aún estás convencido de que la solución es volver a intentar a construir desde el Estado una burguesía nacionalista, o una burguesía revolucionaria —como la llamaste semanas atrás—, o si el Presidente sigue interesado en el crecimiento de un “poderoso sector empresarial”, e incluso, interesado en impulsar desde el Estado una “juventud empresarial”. Supongo que esta última categoría económica sería la base estructural que ayudaría a la formación de la mujer y el hombre nuevo. En lo particular, esto me cuesta digerirlo. No sé qué piensa María Alejandra sobre estos temas.

Lo que sí te puedo asegurar es que la Constituyente María Alejandra Díaz no solo está alarmada por el maltrato que están recibiendo los campesinos, sino que es una de las pocas y pocos constituyentes preocupados por el rumbo de la revolución, si tomamos en cuenta que ella se destaca como una militante de primera línea en la lucha de clases dentro de la ANC.

Al respecto, en otro programa de La Hojilla, del 20 de octubre, la invitada de Mario Silva más aclamada por los chavistas, se expresó como habla el pueblo de a pie, de quien es su vocera: “Ahí en la Asamblea Nacional Constituyente, (…) nosotros tenemos una tarea fundamental que cumplir que es garantizar la estabilidad del Gobierno, garantizar la paz, pero además definir para dónde vamos, cuál es el camino. ¿Vamos para el socialismo o vamos para el reformismo? ¿Qué es lo que es? ¿Cómo se come eso? No nos vaya a pasar como la Termidor de la Revolución Francesa. Yo lo advierto además con mucho respeto. Porque algunos de nosotros no estamos pa’ esa. Yo por lo menos no”. Yo tampoco estoy pa’ esa camarada. Toma nota Diosdado.


Publicado en Aporrea.org el 11/11/18

Más artículos del autor en: