¡Alerta! Wilmar Castro Soteldo nos está invitando a construir una burguesía revolucionaria

Fernando Saldivia Najul
26 septiembre 2018


El Ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo nos leyó este domingo por televisión unos párrafos de un libro de Orlando Araujo titulado Venezuela violenta, y concluyó que la solución está en que construyamos una nueva “burguesía revolucionaria”. (Programa Cultivando Patria Nº 99).

Bueno camaradas, se armó tal alboroto por las redes sociales que hasta el ex ministro de Agricultura y Tierras Elías Jaua, le salió al paso, y en alusión a estas palabras, manifestó por twitter a quienes lo andan acusando sin fundamento de haber comprado cuadernos en Colombia durante su gestión como Ministro de Educación: (…) “Dejen quieto al que está quieto”. Sigan con su “burguesía revolucionaria” (¿?), que yo ando con el pueblo.

Por su parte, la camarada Larissa Costas, también en alusión a esta categoría económica, expresó su incredulidad: 10 personajes mitológicos que aún tienen creyentes: Unicornios, dragones, centauros, pegasos, sirenas, elfos, ninfas, quimeras, hadas y la "burguesía revolucionaria".

Y no es para menos. Después de 20 años sufriendo una sostenida guerra económica, aunado al surgimiento de una nueva burguesía parásita, corrupta y mafiosa, que nació en el seno de la revolución, en CADIVI, y que acumuló mucho poder en contra del pueblo, ¿quién puede creer en la posibilidad de que surja una burguesía productiva, no parásita de la renta petrolera, ni dependiente de las trasnacionales, y mucho menos que tenga una función social?

Pero lo más insólito es que Wilmar Castro Soteldo invita a los revolucionarios a construir una burguesía revolucionaria, en el sentido de luchar por la independencia económica frente al imperialismo. Es decir, entiendo que es algo así como que le hagamos la pata ‘e gallina a unos compatriotas aspiracionales o emprendedores para que se conviertan en capitalistas, combatan a la oligarquía, asuman la rectoría del poder económico y se independicen de una buena vez de las transnacionales, y así puedan competir en igualdad de condiciones con las burguesías de Estados Unidos, Europa, China y Rusia.

Esto no lo dijo cualquier ministro. Lo dijo un ministro de suma confianza del Presidente Nicolás Maduro. De hecho, ha dicho que lo tiene como uno de los más importantes pensadores teóricos y asesores de la nueva economía. No es casual que el mismo Nicolás hace unos días atrás manifestó en un encuentro de empresarios y banqueros del país, que quiere un sistema empresarial “poderoso”. Tesis que está muy reñida, por cierto, con la idea de construir la hegemonía de la propiedad social sobre la propiedad privada, de la que insistía el Comandante Chávez: Comuna o nada.

Después de leer a Orlando Araujo, Castro Soteldo hace un llamado al pueblo organizado y al Gobierno Nacional a establecer una “alianza perfecta” con la burguesía productiva nacional, porque en esta alianza podría estar la “fórmula mágica”. ¿Qué tal? Tan fácil que era la solución y el Comandante Chávez no se dio cuenta.


Publicado en Aporrea.org el 26/09/18

Más artículos del autor en:

¿Nestor Francia habla en serio?

Fernando Saldivia Najul
12 septiembre 2018


El camarada Nestor Francia estremeció las redes sociales con su sarcástico artículo ¡Muerte a los pensionados! Pocas personas entendieron su mensaje. Tan es así, que los camaradas de Aporrea.org se vieron obligados a dar un alerta por su cuenta en twitter: “OJO, esto es una joda”. Pero ya era tarde. El odio se había expandido rápidamente por las redes sociales como el fuego en un pajar.

Dos días después, a pesar de que Nestor hizo una aclaratoria en otro artículo, aún no le creen. Hasta académicos ilustrados influyentes de la derecha se sintieron ofendidos, a tal punto que lo convirtieron en tendencia en la red social twitter. Lo leyó hasta el gato, y lo siguen leyendo. Y por supuesto, no faltaron los laboratorios de guerra psicológica y los operadores políticos que lo utilizaron para manipular a los incautos en el marco de la guerra no convencional, y así sacar provecho para ocultar uno de los logros de la Revolución Bolivariana: la universalización del derecho a la pensión de vejez.

Me temo que los opositores que no entendieron el sarcasmo de Nestor Francia pudieran ser los mismos que ven el programa “Como ustedes pueden ver”, que trasmite VTV, solamente porque creen que Roberto Malaver es opositor. Qué vaina tan seria.

El sarcasmo es una figura retórica que se aprende, así como en la escuela las niñas y niños aprenden el símil y la metáfora. Nadie nace sarcástico. Es cultural. De hecho, cuando un español va a viajar para Japón, algunas agencias de viaje le aconsejan no utilizar el sarcasmo para evitarse problemas. Incluso, dentro de un mismo país varía el uso de esta figura por las distintas regiones. También varía con los distintos grupos sociales, o entre una familia y otra. Pero me cuesta creer que los venezolanos y venezolanas que se la pasan en una sola jodedera, un chistesito, un doble sentido, una ironía, una burlita, o una indirecta, hayan rodado de esta manera tan aparatosa. ¿Será que nunca leyeron a Mafalda?

Es verdad que para entender el sarcasmo se requiere hacer un esfuerzo mental mayor que el que se requiere para digerir un leguaje directo, pero tampoco es para tanto. Se pasaron.

Bueno, resulta que no solo no entendieron el mensaje, sino que acusaron a Nestor Francia de incitación al odio. Le dijeron de todo. Lo amenazaron hasta de arrojarlo en una caldera de agua hirviendo. Incluso, hubo quien le provocaba sacar muchas copias del artículo para repartirlos en las colas de los pensionados y así provocar un linchamiento contra el camarada. Qué bolas.

El polémico artículo es una defensa sin igual, muy sentida, que hace el constituyente Nestor Francia a los pensionados, como vocero de ellos, frente al maltrato que han recibido últimamente por parte de académicos escribidores "muy bien jubilados", así como también por parte de los banqueros, los comerciantes y el Gobierno. En un artículo anterior, ya había hecho una crítica sobre el mismo tema. Sin embargo, al final escribió que como siempre tenía pocas esperanzas de que lo escucharan. Quizá por eso se vio obligado a recurrir a la crítica mordaz en su siguiente artículo para llamar la atención, muy cuestionado hoy por quienes no tuvieron la suerte de leer a Mafalda durante su adolescencia.

Y lo más irónico del asunto no es el sarcasmo de Nestor, sino que estos opositores que se sintieron ofendidos por el artículo, lo hicieron justamente por la visión capitalista de las personas de la tercera edad que Nestor refleja de manera sarcástica en su artículo, y que ellos defienden cuando marchan y votan por los mismos candidatos de los burgueses. ¿O no? ¿No fue la directora del FMI, Christine Lagarde, la que dijo que los ancianos son un peligro para la economía capitalista porque no se mueren rápido? ¿Y no es su deseado candidato burgués Lorenzo Mendoza el que está negociando a escondidas con el FMI? ¡Hipócritas!, no me jodan.


Publicado en Aporrea.org el 12/09/18

Más artículos del autor en: