Rodrigo Cabezas, el petróleo en yacimiento no tiene valor, pero sí es riqueza

Fernando Saldivia Najul
29 agosto 2018


El domingo pasado el ex ministro de finanzas Rodrigo Cabezas fue tendencia nacional (opositora) en twitter a raíz de unas declaraciones que dio sobre el Plan de Recuperación Económica del Presidente Nicolás Maduro. Entre otras cosas, criticó el Petro como una forma de especulación financiera que promueve la ganancia fácil y rápida en el minado de criptomonedas para ganarse unos dólares sin ningún esfuerzo productivo, y considera que este enamoramiento con el minado no es propio de los socialistas. Además dijo que el petróleo enterrado en el subsuelo no tiene valor, y por tanto, el Petro no tiene valor.

Es cierto Rodrigo, el petróleo en el subsuelo no tiene valor, pero creo que te faltó un pequeño detalle. Te faltó explicar que el petróleo enterrado no es capital, pero sí es riqueza. Si fuéramos un poco más explícitos pudiéramos evitar que la derecha y la burguesía parásita venezolana utilicen esas declaraciones para seguir manipulando a la población, a sabiendas de que son precisamente ellos los campeones del capitalismo rentístico, de la especulación financiera, y de la ganancia fácil y rápida.

No pienso defender ni atacar aquí el Plan de Recuperación Económica del Presidente. Amanecerá y veremos. Pero creo que si en 20 años los ministros y ex ministros que se consideran socialistas no fueron capaces de derrotar a los enemigos externos e internos para superar el capitalismo rentístico, y así poder producir y distribuir caraotas para alimentar a toda la población, entonces no es muy difícil entender que la revolución fue derrotada, al menos en esta primera oleada chavista.

El ex ministro Cabezas sabe que el petróleo enterrado en el subsuelo es una riqueza natural codiciada por las transnacionales. Por eso estamos en guerra permanente con ellas. ¿Que no tiene valor? Es verdad. No tiene valor económico, pero es un recurso económicamente extraíble, procesado, transportado y empleado como energía para motorizar el sistema capitalista a lo largo y ancho del mundo. De allí su valor estratégico. Tiene un valor intrínseco. Y resulta que está debajo del subsuelo venezolano, y la propiedad de este recurso está amparado por el derecho internacional burgués que reconoce que los recursos naturales ubicados en el subsuelo de cada país son suyos.

Es bueno aclarar que en una sociedad socialista mundial sin fronteras esto no sería posible porque todos los habitantes del planeta tendrían acceso, o derecho, a todos los recursos naturales, que una vez explotados serían distribuidos conforme a sus necesidades, y por tanto, la ganancia fácil como las regalías o renta petrolera no existiría. Ganancia que por cierto, durante cien años no llegó al pueblo venezolano, sino que la disfrutaban las transnacionales y la oligarquía parásita local entreguista. Hasta que llegó Chávez y mandó a parar.

Pues sí, el petróleo enterrado debajo del subsuelo no tiene valor económico porque aún la clase trabajadora de PDVSA u otras empresas no han empleado su fuerza de trabajo para crear valor económico, toda vez que sabemos, claro está, que es el trabajador y las trabajadoras los únicos que crean valor económico. En otras palabras, el petróleo en el subsuelo aún no tiene valor agregado por parte de los trabajadores.

Pero al igual que el suelo, es un medio de producción no producido por el ser humano. Es energía fósil que ayuda a producir valores de uso, y tiene un valor potencial para ser explotado por nosotros, agregarle valor, y luego venderlo en el mercado internacional y captar aún más valor, no creado por nosotros. Es decir, transferir valor desde otros países que no cuentan con suficiente energía para satisfacer sus necesidades, ya sean estas reales o creadas. Y esto depende del grado de monopolio que se ejerza sobre el recurso natural. Esto quiere decir que vendemos el barril de petróleo a un precio por encima de su valor, por encima de su valor de cambio. Por eso hablamos de dinero fácil. Por eso hablamos de burguesía parásita que han estado zamureando este dinero por más de 100 años, empezando por el vago de Lorenzo Mendoza y los suyos.

Como podemos observar, no hemos superado la economía rentística. Todavía dependemos del valor estratégico que tengan nuestras reservas de petróleo.  Fernando Travieso nos lo recuerda cada vez que lo entrevistan: “Una empresa vale por la cantidad de reservas que tiene certificadas y no por la cantidad de ingresos que tiene al año. Los analistas en las bolsas mundiales le dan más valor a la cantidad de reservas que tiene una empresa que a la cantidad de dinero que está ganando”.

Tú lo sabes mejor que yo, Rodrigo Cabezas, nos guste o no, todavía estamos anclados a los yacimientos de petróleo. Estamos esclavizados en una economía no productiva, y muy lejos de una economía planificada, que es el sueño de los socialistas. Y todos los revolucionarios, y más los que estuvieron cerca del Comandante, es decir, los que tenían más poder, son responsables de no haber derrotado a los enemigos externos e internos para superar el capitalismo rentístico y poder producir caraotas para alimentar a todos los venezolanos y venezolanas. No sé si me explico. Saludos.


Publicado en Aporrea.org el 29/08/18

Más artículos del autor en:

Ernesto Villegas, no basta con aborrecer las corridas de toros, tenemos que combatirlas

Fernando Saldivia Najul
20 agosto 2018


El Ministro para la Cultura Ernesto Villegas se pronunció sobre las corridas de toros durante la inauguración de la muestra “Camarada Picasso” en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón. Esto dijo:

“Pablo Picasso tuvo defectos. Yo a Picasso le veo un defecto, como se lo veo a Lorca, a ambos, quizá como buenos españoles, les gustaban las corridas de toros. Yo las aborrezco. No estoy a favor de las corridas de toros. Nadie me va a cambiar de opinión. Establecemos una distinción entre las corridas de toros que vienen de España, obedecen a un contexto cultural determinado que respetamos, y nuestros propios toros coleados, que quizá son tan violentos como aquellos. Pero estos forman parte de la identidad cultural venezolana, como la corrida de toros forma parte de la práctica cultural española, no venezolana. Es una práctica, que espero que con el pasar del tiempo, se olvide y quede como un recuerdo. Es mi postura. Respeto la de los demás”.

Camarada Ernesto, me parece muy bien que un Ministro para la Cultura aborrezca las corridas de toros y las considere violentas. Eso quiere decir que aceptas que hay culturas saludables para el socialismo y hay culturas que lo perjudican, y representan un obstáculo para la formación de la mujer y el hombre nuevo. Lo mismo vale para las coleadas de toros. Lo que si no puedo entender es cuando dices que respetas la postura de los demás, y esperas que las prácticas de maltrato animal se olviden con el pasar del tiempo y queden como un recuerdo.

Creo que los movimientos e individualidades que luchan contra el maltrato animal esperaban que el Ministro para la Cultura, en lugar de respetar las ideas de los demás, las combatiera e hiciera un llamado a los revolucionarios a combatirlas, hasta abolir la tortura de toros definitivamente, más temprano que tarde, y a nivel nacional.

Ernesto, no podemos esperar que el capitalismo se olvide con el pasar del tiempo y quede como un recuerdo. No. El socialismo no cae del cielo, tenemos que construirlo.

Los revolucionarios podemos respetar los derechos que la revolución concede a las personas, pero lo que no podemos respetar son sus ideas, su postura, y su conducta contrarrevolucionaria. Estamos obligados a combatirlas. Así como respetamos los derechos de las personas, del colectivo, también tenemos que respetar los derechos que la revolución concede a los animales y a la naturaleza a la cual pertenecemos. Y estos seguramente son contrarios al maltrato animal.

Si nosotros no combatimos la postura del Gobernador de Carabobo Rafael Lacava de regresar la práctica de las corridas de toros a la monumental de Valencia, puedes estar seguro que la burguesía taurina se saldrá con la suya. De igual forma si no combatimos la práctica de los toros coleados, que por cierto, transmiten y promocionan a cada rato por el canal Corazón Llanero TV, conducido por el Capitán Juan Escalona, como un entretenimiento más, nos agarrará el siglo XXII dominados por los maltratadores de animales.

Ernesto, recuerda que la oligarquía se cree con derecho de torturar comunistas, de lanzarlos desde lo alto de un helicóptero, y de quemar personas vivas en las plazas. Bueno, así como combatimos esa creencia y conducta, también vale para los animales. Son seres vivos que sufren igual que nosotros.

¿Cuántas personas que asisten a esos eventos crueles pudieran llegar a perder sensibilidad por la quema de personas vivas? ¿Vamos a esperar que esas prácticas violentas se olviden con el pasar del tiempo? ¿Y entonces para qué tenemos el poder político?

Si los enfrentas como Ministro de la Cultura, estoy seguro que millones de animalistas te apoyarán. Cuando Lacava anunció el regreso de las corridas de toros, a los pocos días, la Magistrada Marjorie Calderón Guerrero de la Sala de Casación Social del TSJ revocó la medida de protección a la fauna doméstica y salvaje en el estado Aragua extensiva al estado Carabobo, dictada por el Juzgado Superior Agrario de la Circunscripción Judicial del estado Aragua, con sede en Maracay y competencia en el estado Carabobo. ¿Es casualidad? No lo creo. Bueno, más vale que no, las redes sociales reventaron de indignación. A continuación te copio algunos de los mensajes que recogí en twitter:

@AlidaSanoja: Voy a poner todo mi empeño para que la matanza de toros sea prohibida en la nueva Constitución que pondrá a referéndum la @anc_ve. Si es posible hablaré con constituyentes y que echen para atrás la horrorosa maldita sentencia de esa fea Sala de Casación "Social" del @TSJ.

@williameizarra: Me uno a esta campaña. El gobierno regional tiene que rectificar. El mismo Chávez prohibió estos eventos de lujuria y fascinación capitalista. No es un acto revolucionario traer de nuevo las corridas de toros. Por el contrario, quien las autoriza peca de contrarrevolucionario.
10:12 - 11 ago. 2018

@AlidaFreites_tw: Con respecto al regreso de las corridas de toros, sólo sé que en socialismo no se cultivan culturas que no son nuestras. ¡Ah, CARAJO...! ¿Rafael, negocio con la crueldad? #NMJ
22:07 - 9 ago. 2018

@MarialciraMatuT: No es cuestión de gustos y mucho menos de “cultura”. Es cuestión de conciencia y de coherencia con el sentir chavista que nada tiene que ver con el maltrato animal por diversión. Apoyo a Lacava en todo lo demás. En esto NO.

@planwac: ¿Qué gana un país, un pueblo, haciendo matar animales, en un espectáculo sangriento, en medio del alcohol, reivindicando una medio hombría y una vaga tradición, ya medio perdida en el tiempo? Respetemos la vida. No a las corridas de toros.

@Larissacostas: Hugo Chávez en contra de las corridas de toros “aunque llanero soy”. https://youtu.be/QDnhHBijgr8
17:38 - 3 ago. 2018

@Fruiztirado: Mientras @VillegasPoljak convoca a volar papagayos por la paz, Lacava promueve la muerte de toros (¡es que le gusta la sangre al gobernador ese!) en nombre de la Tradición (o la Cosiata) Valenciana. ¿Nadie puede parar a ese Conde?
7:34 - 10 ago. 2018

@LuisanaC16: Agrocasta, empresa dedicada a la cría de toros de lidia es la que está detrás del fallo del @TSJ_Venezuela y en su portal, junto a reseñas de corte de orejas a los "bien presentados astados", exhibe la vergonzosa sentencia, vea ---> http://www.agrocasta.com.ve

@lubrio: La sentencia del TSJ se emitió 3 días después del controversial anuncio de @rafaellacava10 de que corridas de toros regresarán a Valencia, lo que da a entender el enorme poder de las asociaciones de ganaderos para lograr el retorno de las corridas.

@IvanPadillaB: El compromiso común es con la humanidad, con la naturaleza toda, con el universo, al que nos debemos... ah, y los toros están @Todasadentro como todas nuestras culturas, pero sin agresiones.

Ernesto, la lista es mucho más larga. Son muchas las personas que utilizan las redes sociales como trinchera de lucha. Y continuarán haciéndolo muy a pesar de quienes pretenden acallar su voz. Recuerda que los toros no hablan, y alguien tiene que hacerlo por ellos.

Te invito a leer un artículo que recién escribí para Aporrea.org sobre el mismo tema: Rafael Lacava apoyará el maltrato animal para complacer a la burguesía taurina

Saludos solidarios hermano.


Publicado en Aporrea.org el 20/08/18

Más artículos del autor en:

Rafael Lacava apoyará el maltrato animal para complacer a la burguesía taurina

Fernando Saldivia Najul
09 agosto 2018


Parece mentira que mientras la Misión Nevado se empeña en proteger a los animales, el gobernador de Carabobo está resuelto a fomentar el maltrato animal. Así mismo, sin anestesia. Y lo dijo frente a la Asociación de Ganaderos del estado. Si camaradas. Aplaudido por el lobby taurino, anunció el regreso de las corridas de toros como parte de la programación de las Ferias de Valencia el próximo mes de noviembre. Parece que Lacava no cree en la irreversibilidad de la revolución.

No sé que te parece Lacava, si para tus corridas de toros te prestamos el Nuevo Circo de Caracas, el cual se encuentra ubicado justo al frente de la Misión Nevado, y te retiras unos minutos del cruel espectáculo para explicarles a los jóvenes de la Misión —que seguramente estarán protestando afuera— por qué el maltrato de animales no es perjudicial para los intereses del ser humano. Explícales por qué torturar toros no degrada al ser humano. Me gustaría estar allí para ver cómo defiendes los intereses de la burguesía taurina.

O me vas a venir con el cuento de que las corridas de toros son “una tradición cultural de Valencia”, tal cual lo señalaste durante la inauguración de la XLIII Feria Nacional del Cebú. Tú bien sabes que esa es la excusa perfecta para que el Estado reconozca las corridas de toros como un “bien de interés cultural y turístico”, y por tanto, sean subvencionadas con fondos públicos.

¿Y quién se beneficia Gobernador? No me vas a decir que se benefician los toros. Por supuesto que no. Se beneficia un grupito de empresarios taurinos y un grupito de burócratas que les sirven.

¿Entonces mi pana? ¿Ahora que los movimientos antitaurinos han hecho retroceder este negocio cruento, vamos a venir nosotros a darles oxígeno?

Ya bastantes dólares preferenciales de CADIVI que chuparon estos burgueses parásitos para traer toros y toreros del exterior. Y no lo digo yo. Los mismos toreros los han denunciado de manera pública. En una entrevista que le hicieran al venezolano Leonardo Benítez en 2013, le preguntaron por qué sólo ha firmado para torear en Mérida en 2014. Y respondió:

“Lamentablemente ser venezolano me ha dejado fuera de esas Ferias. Ya el simple hecho de ser de Venezuela ya representa el no tener negocio para algunas empresas. Empresas como las de San Cristóbal, Maracay, Valencia y ni se diga Maracaibo, su negocio es CADIVI…” 

¿Más claro? Saludos mi pana.


Publicado en Aporrea.org el 09/08/18

Más artículos del autor en:

El Carnet de la Patria es una humillación

Fernando Saldivia Najul
01 agosto 2018


No debe ser nada fácil para aquellas personas que odiaban a Chávez, que le deseaban la muerte, o que simplemente celebraron su asesinato brindando con Whisky, tener ahora que sacarse el Carnet de la Patria con la silueta de Chávez en el reverso del carnet, como requisito indispensable para poder obtener gasolina subsidiada. Tamaña humillación.

Y no solo eso. Para poder acceder al carnet, tienen que registrarse en la página patria.org.ve y leer en la portada un pensamiento odioso de Chávez: “No hay amor más grande que el que uno siente aquí en el pecho por una causa, por una patria, por una gente, por un pueblo, por la causa humana.” Qué bolas.

Alguien que tenga un poquito de dignidad no debería caer tan bajo. Es verdad que muchas personas tuvieron que armar una carpeta de recaudos y calarse largas colas de manera sumisa y obediente en la banca privada, con todos los maltratos que la burguesía bancaria nos tiene acostumbrados, para poder acceder a dólares preferenciales durante el gobierno de Chávez. Pero es que eso era distinto, porque ese es un derecho, porque esos dólares son del pueblo. ¿Pero sacarse el Carnet de la Patria para obtener gasolina subsidiada? No hay derecho, porque este carnet es un instrumento de control social y político. En cambio Chávez era distinto, porque Chávez no tenía intenciones de controlar a los raspacupos cuando se gozaron a Cadivi. ¿Verdad?

Bueno, ahora hablando en serio. ¿Dónde estaba el bravo pueblo de Venezuela cuando los obligaban a armar la carpetica de Cadivi y a amanecer sin desayuno en las puertas de los bancos de la burguesía?

Escribo sobre este tema porque no puedo olvidar a las personas que me decían que para ser felices tenían que matar a Chávez. Y resulta que ahora no está Chávez y tampoco son felices. Y lo peor, perdieron el estatus material que vivieron con Chávez. Ya no pueden comprar carros Chery, ya no pueden adquirir electrodomésticos de Mi casa bien equipada, ya no pueden comprar apartamentos, ya no pueden acceder a dólares preferenciales, ya no pueden viajar a Miami. Solo pueden viajar dentro del vagón del Metro junto con los pata en el suelo.

Ahora tienen que comprarle a la burguesía —a sus patrones, a sus protectores—, al precio que a la burguesía le da la gana con los salarios que a la burguesía le da la gana conforme a sus intereses, y no conforme a los intereses de los igualados de la clase asalariada.

Con el asesinato de Chávez la oligarquía se envalentonó y no solo atacó a los chavistas, sino que arremetió sin piedad a su misma base social, con amplia mayoría perteneciente a los sectores medios de la clase asalariada. Aumentan los precios todos los días pero no los salarios.

Están a sus anchas y no hay gobierno que los frene. Y quienes apostaban por el asesinato de Chávez, y quienes decían que cualquiera es mejor que Chávez, ahora resulta que no tienen a nadie quien los gobierne. Se dieron cuenta que sus líderes no luchan por ellos. Pero sin embargo, están muy seguros que cualquiera es mejor que Maduro. Que esta vez si, que después de Maduro si van a ser felices.


Publicado en Aporrea.org el 01/08/18

Más artículos del autor en: